RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

sábado, 25 de octubre de 2025

SE NECESITA CONVENCER A LA CIUDADANÍA EUROPEA. ¿ESTAMOS TODOS TONTOS O QUÉ PASA? MILEI VOLVIÓ DE DISNEY. - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

SE NECESITA CONVENCER A LA CIUDADANÍA EUROPEA. ¿ESTAMOS TODOS TONTOS O QUÉ PASA?

 MILEI VOLVIÓ DE DISNEY.

 


 

 

          Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Otro día más, nos encontramos aquí en este espacio de reflexión compartida. ¡Quédate, porque lo de hoy también te va a interesar! Y esta columna aportará razonamientos, pensamientos que circulan por nuestra mente y que, muchas veces, nos quitan el sueño.

 

         Los títeres de la OTAN y de la Unión Europea, necesitan convencer a la ciudadanía de que esa guerra se va a producir. ¿Alguien se cree, realmente, que la ciudadanía está dispuesta a esa guerra? Porque los burócratas necesitan a la ciudadanía. ¿Y por qué se establece el discurso de la guerra todos los días, durante las 24 horas? En economía, cuando todo está perdido, solamente, sirve la guerra. Cuando llevas a un país a la pobreza, la única forma de justificar su situación es la guerra. El problema es ver si el discurso es lo suficientemente elaborado y, en el tiempo, lo suficientemente establecido, como para que tenga éxito. Y eso está todavía por verse. Obviamente, esos títeres ultraglobalistas estarían encantados de llevarnos a la guerra que proponen. Ya han convencido a los países europeos para que gasten hasta el 5% del PBI en defensa, en la compra de armamentos de Estados Unidos, pero ahora Trump se retira, porque no le interesa llevarse mal del todo con Rusia, por si acaso, se lleva el beneficio económico y deja todo el peso de la guerra contra Rusia a la Unión Europea, como hizo Estados Unidos que vino a socorrernos, cuando estábamos totalmente hundidos en las dos Guerras Mundiales, pero hoy por hoy la situación es radicalmente distinta.

 La OTAN no posee el armamento para sostener una guerra contra la Federación Rusa (ni en sueños), lo único que puede hacer son atentados criminales, actos de sabotaje como el que ocurrió en Hungría contra la mayor refinería rusa. Por apoyar una cumbre de paz, fue atacada la refinería húngara que trae gas ruso, porque Hungría apoya el proceso de paz en Ucrania. Es un Nord Stream 2.0 en toda regla. Aquí, estuvo la mano del MI 6 británico, el servicio de inteligencia exterior del Reino Unido. Rusia acusa directamente a Londres. Fue el mismo modus operandi que en el Nord Stream. Hungría es el único país de la Unión Europea que está a favor de los recursos energéticos rusos, en contra de la élite europea. La reunión prevista entre Trump y Putin, en Budapest, se canceló por tiempo indefinido. Y aquí viene una reflexión que circula entre algunos especialistas: antes de derrotar definitivamente a Ucrania, habría que derrotar a Gran Bretaña. Londres es el verdadero enemigo.

 

          La Unión Europea ha mantenido su estado de bienestar gracias a una serie de medidas insostenibles, que son enormes hipotecas de cara al futuro y una de ellas, clarísimamente, es la deuda, un endeudamiento creciente, que nos ha permitido mantener viva la economía, pero que amenaza cada vez más a la economía futura. Y otra medida es el hundimiento demográfico, que ha sido muy interesante también para alimentar el Producto Bruto Interno a corto plazo, gracias a hacer trabajar a las mujeres 40 horas semanales más, además del trabajo doméstico. Se ha sobreexplotado a las mujeres durante generaciones, cientos de millones de mujeres, que ha sido un desastre para las mujeres, pero que ha servido también para alimentar a la economía, artificialmente. Y luego, en esa búsqueda de mano de obra barata, se ha sustituido por mano de obra extranjera, pero seguimos hablando de instrumentos artificiales, que son grandísimas hipotecas para el futuro, pero que han permitido mantener viva la economía de forma artificial.

 

La crisis del modelo neoliberal es algo que se vio muy claro, ya desde principios de siglo, sobre todo, en el estallido de la crisis de 2008. Tenemos ese reto geopolítico de los países emergentes que cada vez va a más y, luego, una tercera amenaza que es Internet. Una amenaza porque frente a la confluencia ideológica y mediática que se había conseguido en los años 90, Internet amenaza con romper esa unificación ideológica. En un porcentaje muy pequeño de la población, pero creciente, entonces, se adoptaron distintas medidas, como el control de las redes sociales, primero, después, medidas de censura, etc. Pero Internet ahí está, y esto ha generado unas corrientes de desapego frente al poder creciente en todo Occidente. Son esas tres amenazas las que han llevado a posiciones cada vez más difíciles de explicar, por parte de las élites europeas, pero que también responden a una situación de pánico, porque el pánico es por el empuje de los países emergentes, por esa prevista victoria rusa, pero también por la debilidad interna, además, con un modelo económico que no funciona y una inestabilidad política creciente. Es decir, en los próximos años, ya lo hemos dicho, nos vamos a enfrentar a una convulsión política en Europa enorme que, en buena parte, ya ha empezado.

 

          Vivimos en un mundo con herramientas tecnológicas que, en vez de empoderarnos, nos están encadenando. No es la tecnología lo malo, sino el uso de los poderosos, el uso que esos poderosos hacen de ella. El empresario y desarrollador del software ruso, entre otros logros, Pavel Durov habla de rebelarse de algún modo, pero ya tiene poca confianza. Empecemos por lo más próximo, por la Unión Europea: un “menjunje” de países gobernado por un grupo que nadie ha votado, que nadie conoce y que lleva tiempo gestando medidas de Internet más seguras, pero a un alto costo para la privacidad. Bajo el mando de la Ley de Servicios Digitales, la Comisión Europea ha anunciado este año y están ahí, una nueva fase de implementación centrada en reforzar la verificación de edad y la identificación digital en las plataformas. Oficialmente, el objetivo es proteger a la población de menores de contenidos dañinos; en la práctica, Bruselas está consolidando lo que muchos ven como un paso decisivo para normalizar la identidad digital como un requisito para poder acceder a Internet. El elemento central es la creación de un marco común europeo de verificación de edad.

 La Comisión Europea presentó una aplicación oficial que los usuarios deberán instalar para acceder a contenidos, ahora, restringidos; en español clásico, el usuario realiza una verificación única de identidad, presentando un documento oficial, por ejemplo, el DNI, un pasaporte, a través de esa app. Tras comprobar su edad, la aplicación genera un token anónimo que básicamente certifica que ese usuario es mayor de edad. Luego, cada vez que intentas entrar a un sitio para adultos, esa app presenta ese token sin revelar tus datos personales, en teoría. Sabemos muy bien desde marzo de 2020 que nunca es así. Y para juzgar si eres buen o mal ciudadano, eso le permite a cualquier gobierno o institución, examinar esos datos privados. La Comisión Europea insiste en que el proceso preserva el anonimato, pero cómo va a ser anónimo, algo que, en la práctica, vincula el acceso a contenido sensible con una identidad digital registrada. ¿Estamos todos tontos o qué pasa? 

 

         ¡Milei volvió de Disney, con un peluche de Mickey, feliz! Podemos tener un montón de diferencias políticas, ideológicas, conceptuales, hasta morales y personales, pero Milei es un presidente argentino; de mínima, uno espera, por más en desacuerdo que esté con un presidente argentino, que prefiera ser presidente argentino, antes que el empleado del mes de Estados Unidos. Feliz él, contentísimo, porque fue a dormir a Blair House, que es la casa de huéspedes y no le dieron cualquier habitación; no le dieron una cucheta con Karina, ahí, en el fondo, no, no, no. ¿Y dónde piensas que durmió? El mismo Milei te lo cuenta: “¿Y sabe qué dormitorio me dieron? El mismo en el que estuvo Churchill y De Gaulle”. No sólo durmió en la habitación de Churchill. Y debemos recordar por qué estaba tan contento Milei porque, a pesar de todo, se trajo un fibrón del Salón Oval y lo comentó en una entrevista. Cuando estuvo en el Salón Oval, le sacaron una foto con Donald Trump y después le trajeron una carpeta que tenía la foto de ambos y Trump se la dedicó y se la dedicó con un fibrón y después se llevó la foto y el fibrón. Cada vez que habla, nos hace sentir vergüenza ajena y parece que no solamente a nosotros, porque en Córdoba, después de una primera entrevista, le cancelaron el resto. Hasta Majul se mostró satisfecho de que Milei no fuera a su programa, porque como no puede dar explicaciones sobre muchos hechos, mejor que no vaya.           Antes de finalizar, querría ofrecer unas reflexiones sobre el tema musical que escucharán a continuación: “The final countdown”, algo así como “el conteo final”. Todos lo bailan, pero pocos saben que fue escrita como un mensaje para la humanidad. En 1986, la banda sueca Europe estaba en su mejor momento, pero su vocalista, Joey Tempest no podía dejar de pensar en algo más grande. La guerra fría, el miedo a una bomba nuclear, la posibilidad de que el mundo se acabara. ¿Y si tuviéramos que dejar la Tierra y si este fuera el conteo final?

    

     Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención e invitándola a otra nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo. ¡Hasta la victoria siempre, compañeros!¡Palestina libre!

 

 


PROF. VIVIANA ONOFRI

 Desde Islas Canarias

 Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

No hay comentarios: