RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 10 de agosto de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025

                                               




PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025







 


ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!


“¿Republicana y Federal? ¿O Dominada y Balcanizada?”


EN EL CIERRE EDITORIAL 

“Si No Es Dictadura, Se Parece”


DIALOGAMOS CON 

                                                                                         

LÍVIA MARTINS – Desde Brasil Comunicadora Social

“Ribereños en riesgo: el legado ignorado de la COP30 y el avance de la deforestación en la Amazonía”

 

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad” 

“Las Cartas Están Echadas...Jara a la Moneda”


MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

“Implicaciones Legales y Políticas De Una Condena Histórica”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

“Campañas de descrédito “Do not Travel to Cuba", afectan al turismo en la isla y repercuten negativamente en la recuperación de la economía”



CESAR AIZAGA CASTRODesde Guayaquil -ECUADOR- Escuela de Sociología

Realidad Política/Social

“Ecuador: Nobita y Sus Caprichos”



  VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social - 

“Gran Bretaña: Your Party Amenaza Al Desacreditado Laborismo”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADO –Desde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

GABRIEL PETATAN –Desde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“La Situación Del Marxismo En México: Diluido Entre Morena y El Movimiento Feminista”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO  Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor 

“Reporte”



 SIBONEY DEL REY  Desde Caracas, Venezuela– Licenciada en Letras

“Puño y Voz en Revolución”

                        “Entrevista a Sioly Castro, promotora social en atención a:  La adulta y al adulto mayor con la Misión Amor Mayor; el  Programa Parto Humanizado (atención a la madre embarazada, lactante y de familia, como del bebé) y activista en la defensa del niño, niña y adolescente de la Parroquia La Pastora, Municipio Libertador de Caracas”


LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“La Infancia Atormentada”


EDUARDO GONZALEZ OLGUIN –Economista- Docente Universitario-

“Continúan Los Datos Que Contradicen El Relato Del Gobierno”


JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“Buitres y Vendepatrias... !Nunca Mas!”


CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

“El Amor Vence Al Odio”

 

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

“Borges: La Ciudad Íntima En Versos”


DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO– Abogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“La Justicia Social Es Una Aberración”


PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“La Verdad En La Práctica”

                                                                                     


BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

 

“Salud: Denuncian Por Abandono Sanitario La Muerte De Una Mujer Wichi”

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025

 

“Si No Es Dictadura, Se Parece”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 10 DE AGOSTO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción


NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/ 

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 10-8-2025

NUESTRO EDITORIAL… 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!! 

“¿Republicana y Federal? ¿O Dominada y Balcanizada?”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 10 DE AGOSTO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción


NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

LA VERDAD EN LA PRÁCTICA - PEDRO RODRIGUEZ

 

LA VERDAD EN LA PRÁCTICA

  

 

En nuestra columna anterior esbozamos una aproximación a lo que llamamos La mentira eficaz (que,en pocas palabras, es en lo que consiste la ideología dominante o los discursos hegemónicos). Hoy haremos una aproximación a la verdad, muy sintéticamente por estar involucrados  trabajos teóricos que no pueden desarrollarse acá y una serie de problemas que se soslayan sólo por falta de espacio. Hablamos de mentira y de verdad en el sentido que nos interesa, claro, no es relevante aquí si engañás a tu novia o pretendés ser "sincero y auténtico".

Y lo haremos citando fragmentos del trabajo de Hu Fuming, reconocido teórico chino fallecido en 2023, titulado «La práctica es el único criterio para probar la verdad», publicado en 1978 y que ha pasado a la posteridad por marcar el inicio de la era Deng Xiaoping.

 

En 1845, Marx planteó la cuestión de qué criterio debemos utilizar para determinar si algo es verdad: «Que el pensamiento humano tenga una verdad objetiva no es una cuestión de teoría, sino una cuestión de práctica. Uno debe probar en la práctica la verdad de su propio pensamiento, es decir, la realidad y el poder de su pensamiento. La discusión sobre si el pensamiento aparte de la práctica tiene realidad es una cuestión sólo de textos filosóficos». Esto nos dice muy claramente que una teoría, si refleja correctamente la realidad objetiva y si es la verdad, sólo puede ser puesta a prueba por la práctica social. Este es un principio básico de la epistemología marxista.

 

Marx y Engels habían modificado argumentos individuales del Manifiesto a la luz de las pruebas constantes de la nueva práctica, incluido el descubrimiento de nuevos hechos históricos. Por ejemplo, la primera frase del primer capítulo del Manifiesto dice: «La historia de todas las sociedades hasta el final es la historia de la lucha de clases». Engels añadió una nota a la versión inglesa del Manifiesto de 1888: «Esto se refiere más bien a la historia escrita». Esto se debe a que, después de la publicación del Manifiesto, hubo una mayor comprensión de la prehistoria de la sociedad, especialmente la investigación de Morgan, que demostró que durante mucho tiempo hubo una sociedad sin clases antes de la sociedad de clases; las clases son el producto de una determinada etapa histórica del desarrollo social, y no han existido siempre. 

 

La práctica no sólo es un estándar para probar la verdad, sino que es el único. Mao dijo: «Sólo hay una verdad y alguien que descubrió la verdad, no mediante exageración subjetiva, sino mediante práctica objetiva. Sólo la práctica revolucionaria de millones de personas es la vara para medir la verdad». (Sobre la Nueva Democracia) «El estándar de la verdad sólo puede ser la práctica social» (Sobre la práctica). Ahí dice: «sólo», es decir, sólo hay un estándar, no puede haber dos. Esto se debe a que lo que el materialismo dialéctico llama verdad es la verdad objetiva, el reflejo correcto en la mente humana del mundo objetivo y sus leyes. Por lo tanto, no se puede ir al ámbito de lo subjetivo para encontrar la prueba de la verdad. No se puede acudir a la teoría para encontrarla. El pensamiento y la teoría no pueden convertirse por sí mismos en una prueba. La realidad objetiva es el estándar, al igual que en un juicio: la cuestión es si el demandante dice la verdad o no, no si el argumento de la acusación está bien armado. La prueba de la verdad debe vincular el pensamiento humano con el mundo objetivo, de lo contrario, esos pensamientos no pueden ser probados. La práctica social humana es la actividad de transformación del mundo objetivo, es lo subjetivo visto en las cosas objetivas. La práctica tiene la propiedad de vincular el pensamiento y la realidad objetiva. Por lo tanto, es la práctica, y sólo la práctica, la que puede cumplir la tarea de poner a prueba la verdad. Los numerosos hechos de la historia de la ciencia ilustran plenamente este problema.

 

Mendeléyev formuló la tabla periódica de los elementos según las diferencias de pesos atómicos. Algunas personas estuvieron de acuerdo con ella, mientras que otras la pusieron en duda y argumentaron en su contra. Entonces se descubrieron varios elementos. Sus propiedades químicas coincidían con las predicciones de la tabla periódica. De este modo, se demostró que la tabla periódica de los elementos era cierta. La teoría del sistema solar de Copérnico siguió siendo una hipótesis durante 300 años. Sólo cuando Urbain Jean Joseph Le Verrier, a partir de los datos proporcionados por esa teoría del sistema solar, dedujo no sólo que debía existir un planeta desconocido, sino también su ubicación en el espacio, y después Johann Gottfried Galle descubrió el planeta Neptuno en 1846, la teoría de Copérnico sobre el sistema solar se confirmó y se convirtió en una verdad aceptada.

 

El maoísmo, dice Hu Fuming, es el producto de combinar la verdad del marxismo-leninismo con la práctica concreta de la revolución. La línea revolucionaria de Mao tuvo una larga lucha con las líneas oportunistas de «izquierda» y de derecha (en alguna ocasión dedicaremos un trabajo a la apasionante historia china y a las transformaciones en la época de Mao, la banda de los cuatro y Deng Xiaoping). Durante algún tiempo, la línea revolucionaria de Mao no dominó. La larga lucha revolucionaria, que incluye tanto las experiencias exitosas como las lecciones del fracaso demostradas por ambas partes, demostró la corrección de la línea revolucionaria de Mao y que tanto la línea oportunista de «izquierda» como la de derecha estaban equivocadas. ¿Cuál es el criterio, entonces? Sólo hay uno: la práctica social de millones de personas.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

 

 

LA JUSTICIA SOCIAL ES UNA ABERRACIÓN - DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 

LA JUSTICIA SOCIAL ES UNA ABERRACIÓN

 

 

Hola amigas y amigos del Club de la Pluma.

 

Como muchos sabrán, mis columnas deben versar sobre temas vinculados con la justicia, obviamente por mi profesión de abogado.

 

Hoy he decidido abordar un tema de justicia pero con un alcance "erga omnes" (Erga omnes es un concepto jurídico que indica que un efecto jurídico se extiende a todos, a diferencia de aquellos que solo afectan a las partes involucradas en un acto específico.)

En ese orden vamos a tratar sobre el concepto "justicia social"

 

Antes de explicar el porqué de mi elección diremos que la justicia social es un derecho humano consagrado por tratados internacionales, en nuestra Constitución Nacional, en definiciones dadas por la ONU, Etc. (La CN si bien no menciona "justicia social" explícitamente, se refiere a "afianzar la justicia" y "asegurar los beneficios de la libertad", lo cual puede interpretarse como un compromiso con la justicia distributiva y la igualdad de oportunidades.)

 

La justicia social es un conjunto de principios y acciones que buscan garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a derechos y recursos para todas las personas, independientemente de su origen, género, condición socioeconómica, raza u otras características. Se trata de construir una sociedad más justa y solidaria donde nadie quede excluido y se promueva el bienestar colectivo.

 

Muchos dirán: ¿Que dice este hombre? Si todos sabemos que es la justicia social...

Pasa que no todos (los oyentes seguro que si) saben que Javier MILEI habló en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington D. C., EE. UU. y allí aseguró que “la justicia social es una aberración”.

Yo podría dejarme llevar por la ira y caer en el lugar común de insultar y decir que hay que ser muy sinvergüenza para decir eso, no?

 

No, vamos a abordar el tema de los dichos de Milei y ver cuáles son sus argumentos (declarados y no declarados):

 

“Porque si el que genera la riqueza es castigado y al que clama le dan dinero, el incentivo es quejarse y no trabajar lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso”

 

“Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente”

 

“La caridad no es a punta de pistola, tiene que surgir naturalmente. Esto solo lo puede resolver el mercado, pero ellos no creen en eso”.

 

“Tratan que el costo lo pague otro y que nadie lo vea, el endeudamiento, impuestos futuros. La fiesta de hoy se la pasan a generaciones futuras, tomar deuda es absolutamente inmoral. En nuestra política es innegociable el déficit cero”

 

Eso es falso. Los que generan riqueza lo hacen a costa del trabajo de los pobres, sin la explotación de los más pobres, los ricos no generarían riqueza.

 

Segundo, cuando considera a los discapacitados como parásitos del estado no piensa que a los discapacitados tenemos que ayudarlos quienes no lo somos, pero no a expensas del dinero de los ricos, no, a expensas del dinero de todos que salen de los impuestos. Muchos pobres no saben que ellos pagan más impuestos que los ricos. Veamos: A los ricos y poderosos Milei les ha bajado los impuestos 10 veces mientras que a nosotros los pobres nos han subido los impuestos (además de las tarifas de luz, teléfonos, aguas, gas, etc., etc.

 

Se ha dado el caso de que yo, conversando con discapacitados y pobres, he debido escuchar: "Está mal la cosa, gracias a dios que yo no pago impuestos" Allí, sin poderme contener he debido aclarar el tema, aunque suene monótono y les he dicho: "Veamos, usted consume en el almacén, el súper, la ferretería, la leña, la carne, las verduras, la luz, el gas, el agua, las tarifas de todo tipo... A Usted ¿nunca se le dio por mirar las facturas de lo que paga o compra?

 

Mire, vamos a poner un ejemplo muy sencillo: Usted -por ejemplo- puede comprar por mes 4 Kg. de yerba a 5.000 pesos cada kilo son $20.000. Usted por esa mercadería pago de IVA $ 4.200, de Ingresos Brutos $ 1.000, otros gastos e impuestos del comerciante que -obviamente- se lo carga en el precio $1.500.

20.000 - 5.700 = 14.300 redondeando por cada 20 mil usted paga de impuestos 6 mil. Si usted gana por mes, con suerte y viento a favor, 600.000 por mes usted estaría destinando -en esa compra- el 1% de sus ingresos a impuestos que ni usted sabe que le cobran.

 

Ahora, si el que compra los 4 Kg. de Yerba es una persona que gana 6.000.000 de pesos por mes, él estaría destinando a los mismos impuestos que usted pagó, pero diez veces menos. (Un empresario gana más de 100 millones por mes)

Por tanto, lo que dice Milei es una falacia, no es que los ricos son "robados" por los pobres que reclaman justicia social.

 

Justicia social sería que cada uno de nosotros pagásemos los impuestos de acuerdo a nuestros salarios.

 

Todos sabemos que la yerba, la luz, el gas, el combustible, la ropa el agua, cuestan lo mismo para pobres que para ricos.

 

Conste que esto es solo un botón de muestra de que el discurso de Milei en contra de los pobres que son mantenidos por los ricos es una falacia, al margen que es cruel, inhumano, salvaje y solo un discurso para infradotados mentales que creen ese discurso.

Ojo, ese discurso no lo creen los poderosos y ricos, NO, ese discurso ellos lo utilizan para seguir explotando al pobre.

 

No, ese discurso solo es creído por gente a la que le han roto la cabeza y el entendimiento.

(Jubilado rogando que para mantener baja la inflación estaba dispuesto a seguir cobrando miseria.)

Esto del jubilado me recuerda a un tema que me pone muy nervioso y es el de la inflación.

 

Lamentablemente periodistas que uno considera medianamente ilustrados y populares repiten como loros que este gobierno es inhumano y cruel, que nos está matando de hambre y que se sostiene por el apoyo que tiene de gran parte de la población porque ha contenido la inflación.

 

Eso también es una falacia: no hay que ser muy ilustrado para responder a esta pregunta: ¿Usted que prefiere una inflación de 10% y que le suban el salario 11 % o una inflación del 1,5% y que no le suban el salario?

Dirían los españoles: ¿ustedes son tontos del culo o qué? en la primera opción ganan el 1 % y en la segunda pierden el 1,5% ...increíble pero real.

 

A esta altura del relato muchos se deben sentir compelidos a decir: ¡Que hombre tan cruel y dañino es ese Hood Robin moderno que gobierna la Argentina!

No "querides" oyentes, no debemos enojarnos con ese hombre roto, coaccionado por sus dueños que lo manejan, es solo un pobre payaso en manos del sionismo internacional que ha puesto sus ojos sobre esta tierra sagrada y rica y por ella vienen.

 

Volviendo al tema: para eso es la justicia social, para que todos accedamos a educación alimentación, vivienda e información de calidad. Si en argentina volviera a reinar la justicia social, la gente que está alienada por los medios de comunicación, podría darse cuenta de stas cuestiones elementales que les comparto y nunca más podrían apoyar al enemigo del pueblo y la patria eligiendo a estos personajes rotos y enfermos que les están abriendo las puertas a los intereses foráneos para que entren a llevarse nuestro país.

 

Esto me comenta un médico español al que conocí cuando estuve viviendo por un poco tiempo en España:

"La justicia social me permitió, a pesar de nacer en un rancho del interior, llegar a ser médico. Estudié en colegios públicos y en la universidad pública. La justicia social permite a muchos de mis pacientes tratamientos que sin ella solo podrían pagar los más ricos", dice la misiva. Y prosigue: "Justicia social es que todos seamos iguales ante la ley, sin sesgos según la ideología del juez o la de la persona juzgada. Y Milei viene a decirnos que 'la justicia social es aberrante'. Y algunos hasta le aplauden. ¡Eso sí que es una aberración!".

 

Hasta la próxima semana amigas y amigos del Club de la Pluma.

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 Abogado

IMPLICACIONES LEGALES Y POLÍTICAS DE UNA CONDENA HISTÓRICA - MAURICIO IBÁÑEZ

 

IMPLICACIONES LEGALES

 Y POLÍTICAS DE UNA CONDENA HISTÓRICA

 

 

Apreciados compañeros, amigos y escuchas de El Club de La Pluma, desde Colombia los saluda Mauricio Ibáñez, con nuestro acostumbrado abrazo por la unidad latinoamericana.

 

En el programa de la semana pasada les presenté un contexto histórico del fallo judicial proferido en contra del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. El caso se inició en el año 2012, cuando Uribe era senador de la república y debió enfrentar un debate citado por el Senador Iván Cepeda por conformación de grupos paramilitares.

 

Ante la contundencia de las pruebas presentadas en el debate, el Senador Uribe se retiró del recinto del congreso y se dirigió a la Corte Suprema de Justicia para denunciar a su adversario por presunta fabricación de testigos falsos para sustentar su acusación. La Corte Suprema aceptó la demanda de Uribe y se dedicó a estudiar el asunto.

 

En el año 2018, la Corte Suprema de Justicia, encargada de investigar a los senadores en ejercicio, determinó que el caso era, al contrario, es decir, que era el senador Uribe, y no el Sr. Cepeda, quien había incurrido en falsificación de pruebas y soborno a testigos, por lo que lo acusó formalmente y ordenó su detención domiciliaria.

 

Con el fin de evitar su detención, Álvaro Uribe tomó la decisión de renunciar a su curul en el congreso y someterse a la justicia ordinaria, así que la Corte Suprema tomó su expediente y lo envió a la Fiscalía General de la Nación, en ese momento bajo la dirección del Fiscal Francisco Barbosa, uno de los mejores amigos del entonces presidente de la república Iván Duque, amigo y copartidario de Uribe.

 

Como era de esperarse, no bien el Fiscal General tomó el caso, nombró a uno de sus fiscales de reparto, su amigo Gabriel Jaimes, para que se hiciera cargo de establecer el documento de acusación contra el ahora exsenador Uribe. El fiscal Jaimes, siguiendo las instrucciones de su jefe, optó por desestimar todas las pruebas en su contra y solicitar formalmente la “preclusión del proceso”, algo así como una suspensión temprana del caso contra el exsenador expresidente.

 

El juez a cargo del caso no aceptó la preclusión, que fue solicitada insistentemente, y el fiscal Jaimes fue retirado del caso. Otro fiscal lo asumió y nuevamente la solicitó, también desestimando las pruebas que habían sido aportadas por la Corte Suprema en el expediente. El juez nuevamente rechazó la solicitud, configurando un estruendoso fracaso jurídico y político para el Fiscal General Barbosa y el presidente Iván Duque, en su intento por dejar en la impunidad los delitos cometidos por Uribe.

 

Con el nombramiento de la Fiscal Luz Adriana Camargo, valiente jurista independiente con formación legal y hoja de vida intachables, las víctimas de los delitos de Uribe, el Senador Iván Cepeda y otros, solicitaron reactivar el proceso, y esta vez se nombró una fiscal que estudió cuidadosamente las pruebas reunidas por la Corte Suprema y redactó el escrito de acusación contra el exsenador. El caso fue presentado ante una juez del circuito de Bogotá, quien dedicó toda su atención al proceso y acusó formalmente a Uribe por tres delitos: Fraude Procesal, Soborno a Testigos y Falsos Testigos.

La defensa de Uribe hizo toda clase de jugadas y maniobras para ralentizar el proceso, pues en Colombia los delincuentes pueden salir libres por vencimiento de los términos legales, es decir, si el proceso tarda más de lo previamente establecido según el tipo de delito. Con esta medida, cientos de criminales han evitado su condena en Colombia, y los abogados de Uribe son expertos en ese tipo de jugadas. La defensa llamó a más de cien testigos para que hablaran en favor del exsenador. Curiosamente, la mayoría de estos testigos eran paramilitares o personas acusadas de delitos de narcotráfico.

 

La estrategia de demorar el juicio no funcionó. La juez encargada del caso mantuvo la dinámica del proceso hasta que, finalmente, el 28 de Julio pasado publicó lo que en Colombia llamamos “El Sentido del Fallo” en el cual explica los antecedentes, el contexto y las pruebas que se usaron para declarar al acusado inocente del delito de falsos testigos, y culpable de soborno a testigos y fraude procesal. Pocos días después publicó su sentencia: 12 años de prisión domiciliaria, 8 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos después del cumplimiento de su pena, y una multa de 800 mil dólares para resarcir a sus víctimas.

 

Las implicaciones de esta sentencia son enormes y agregan un interesante capítulo a la historia de Colombia: en nuestro país nunca se había procesado a un expresidente por sus delitos, a pesar de que ha sido evidente que los han cometido: los nexos de López y Turbay con el narcotráfico, la negligencia de Betancur en el ataque al Palacio de Justicia en 1985, los dineros de la mafia en la campaña de Samper, el fracaso del Pastrana con las FARC y la corrupción de su gobierno, los delitos de Uribe como gobernador y presidente, y los robos descarados cometidos contra el erario público por Duque y su equipo de gobierno. Todos estos casos han quedado suspendidos en medio de una especie de pacto silencioso de que “a un expresidente no se le toca”.

 

Con este fallo histórico, la historia del país cambia por completo. Ya un expresidente no es intocable.

 

Para el pueblo colombiano, esta es una reivindicación de la justicia: los poderosos pueden ser acusados, procesados y condenados. Uribe todavía puede apelar el fallo y, por supuesto, adelantó trámites legales para evitar su encarcelamiento (así fuese en una de sus fincas), sin éxito. Pero lo cierto es que, aún si gana la apelación, ya está condenado ante la opinión pública, y eso de por si representa una victoria moral para la nación.

 

Las implicaciones políticas son complejas y abundantes: lo primero que hizo el condenado fua apelar a los medios y las redes para desacreditar a sus acusadores y amenazar a la juez, posar de víctima de persecución y convocar a una marcha de sus partidarios que, cuando se emita este programa, ya habrá pasado. La mayoría de las instituciones de control ha reclamado respeto por la justicia, la juez y su fallo, tratando de separarlo del escenario político.

 

Como era de esperarse, algunos de los dirigentes políticos amigos de Uribe ya acudieron a senadores republicanos de los Estados Unidos reclamando sanciones para Colombia por este asunto, lo cual constituye, en las leyes colombianas, traición a la patria. Una jugada típica de la oposición de derecha.

 

Bueno compañeros, los dejo por ahora y veremos qué pasa. Hasta la próxima semana.

  

MAURICIO IBÁÑEZ

 Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

 

 

PARA SABER MAS

 

-          Explicación del Sentido del Fallo Contra Uribe: Miguel Ángel del Río

https://www.youtube.com/watch?v=t3VdfaTkLk0&feature=youtu.be

 

-          Análisis del fallo contra Uribe: BBC

https://www.youtube.com/watch?v=Ns6pcmZi1Sw&feature=youtu.be

 

-          Implicaciones Políticas de la Condena contra Uribe: Razón Pública

https://razonpublica.com/la-condena-alvaro-uribe-las-relaciones-politica-justicia-una-sociedad-polarizada/

 

-          Álvaro Uribe acusado en Argentina: Leds y Sonido

https://www.youtube.com/watch?v=XuBPi2OhQxM&feature=youtu.be