RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 13 de abril de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-4-2025

 


PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-4-2025



ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“¿Elegir Someterse Al Poder Real?”


EN EL CIERRE EDITORIAL

“Decálogo de la Barbarie Elegida”

 

DIALOGAMOS CON


MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales 

“El Papel De Los Medios En La Guerra Sucia Contra El Gobierno De Colombia”

 

PROF. VIVIANA ONOFRI – Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata  

“Geopolítica Profunda: Alianza Trump, Xi-Jinping y Putin Contra El Mismo Enemigo.

 El Pensamiento No Lineal Ni Bidimensional Occidental. Guerra De Supervivencia.”


PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela – 

“Medidas Económicas y Aranceles”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“Solidaridades Necesarias!”


JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“Casi...Casi Como Puerto Rico...Falta Poco!!!”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD… 

“Entender Para No Volver a Fracasar”


 

PROF. FRANCISCO “PACO” BAUEREx Docente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades –Universidad Nacional de Córdoba

“Descolonizando el Saber Eurocéntrico…”

“La Precarización Laboral Neoliberal 3ra parte”


PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

“Vivir Es Una Peregrinación”

 

MIGUEL LONGARINI –Poeta Pueblo-

“Abril: Mes Homenaje a Armando Tejada Gómez”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“El Capital En El Siglo XXI 2°Parte”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias 

“Detención De Un Empresario Forestal Por Desmontar Sin Permiso”

 

LIC. CARLOS PEREYRA MELE –Lic. En Ciencias Políticas – Responsable de Dossier Geopolítico

Panorama Geopolítico Mundial 

“Occidente y Su Crisis Existencial”

 


APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

  

El Club de la Pluma

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD



 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-4-2025 - “¿Elegir Someterse Al Poder Real?”

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-4-2025

 

NUESTRO EDITORIAL…

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

“¿Elegir Someterse Al Poder Real?”

 




PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 13 DE ABRIL DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

 

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

 

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI (SEGUNDA PARTE) - PEDRO RODRIGUEZ

 

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI (SEGUNDA PARTE)

 


 Hoy continuamos pensando el capital en este siglo.

 

 Lo que nosotros vemos es un nivel de declinación general en la existencia de los sectores populares, pero vemos que esa declinación no es igual  en Berlín o en Río de Janeiro o  en Buenos Aires; al mismo tiempo esa declinación, hay que decirlo,  también se ve, con sus particularidades,  en Washington, Nueva York y Tennessee, con variaciones temporarias según el gobierno en curso, pero tendiendo siempre a la baja. Es decir, nosotros estamos viendo la imposibilidad de los sectores populares de vivir decorosamente, una declinación paralela a la del  debate político, porque conviene recordar que la calidad del debate político depende de la educación pública y si uno mira la calidad del debate político en los Estados Unidos, por ejemplo,  ve que la educación pública norteamericana es paupérrima. Y para poder ingresar a las famosas Universidades no alcanza simplemente con tener el dinero para poder pagarlas. Se requiere además capital simbólico. Para poder ingresar allí de ninguna manera se obtiene capital simbólico en la mayor parte de la estructura de estatal, por el cual se termina la secundaria.La educación está segmentada no sólo  económicamente, sino culturalmente: dos terceras partes de la norteamericanos carecen de capital simbólico para poder acceder a cualquiera de las universidades que plantean cierto nivel de exigencias. Un curso de nivelación como el CBC que conocen en la UBA o en similares, no existe,  sino que lo que existe es un curso de desnivelación que garantiza que los perdedores no salgan nunca de su situación.

 

 Hay, entonces, una precarización general de la vida de los trabajadores, debida a dos elementos principales: el desarrollo del capital tecnológico, la productividad social del trabajo alcanza niveles insospechados, rangos jamás imaginados, lo que promete fabulosas crisis de sobre producción y salarios miserables. Ahí podemos ver la segunda razón de esta precarización:  La disolución de la URSS también permitió que al no haber antagonismo entre sistemas, al no existir contra quién competir en la oferta de condiciones materiales de vida, las condiciones puedan ser rebajadas.. Cuando el antagonista desaparece, esas condiciones, que son las del  estado de bienestar, no son una necesidad política. La nueva lógica distributiva del ingreso, que incluía en otros momentos algunos derechos garantizados como trabajo y educación, permitía cierta dinámica donde el ascenso era una posibilidad cierta, hoy son borrados e incluso cuestionados. El nuevo orden político transforma en disvalores los valores anteriores, o viceversa.

 

 No es que la economía política del capital tiene una dirección determinada. La economía política del capital tiene una dirección determinada cuando la capacidad de resistencia de las clases antagónicas tiende a  desaparecer, sumado ello a una incapacidad ideológica para construir oposición verdadera y organización...  lo que provoca estos resultados brutales a la vista de todos. Lo que nosotros estamos viendo no es un enfrentamiento entre la derecha y la izquierda. No es que China expresa a la izquierda y Donald Trump expresa a la derecha: es más simple: China expresa el nuevo orden del mercado mundial.  Conviene entender que China no expresa ninguna variante de resistencia. Fundamentalmente con la revolución tecnológica,  China alcanzó un final relativamente feliz y esto le permite ser la locomotora del mercado mundial y disputar a corto plazo la hegemonía con los Estados Unidos, a imponer otros términos en el intercambio internacional. Esto no supone como algunos creen un multilateralismo. Este multilateralismo solo existe imaginariamente. Nosotros vemos  un conflicto en la lucha por el poder global y en el que ese conflicto en determinadas circunstancias favorece a determinado estado. Le puede convenir una cosa o la otra.

 

 Lo que Horowicz llamó "la democracia de la derrota" no se agota en  la crisis del peronismo, sino que abarca todo el orden político nacional. No es otra cosa que la democracia de la derrota jugada en sus términos más crueles que alguien esté gobernando, alguien cuya existencia política era por así decirlo errática: no solo estamos frente a un panelista de televisión, sino que en el 2017 2018 todavía podía movilizarse junto a la CGT. Es decir, estamos hablando de alguien cuyo nivel de oscilación e inestabilidad política es para decirlo muy amablemente, espantoso.  Alguien que reúne tan peculiares características se impone a  todas las fuerzas políticas que gobernaron Argentina. Nos hace saber  del tamaño, la intensidad y la calidad de la crisis. Milei no es el que provoca la crisis . Milei es el nombre de una crisis en expansión y esta es la primera situación que tenemos que entender.

 

 Nos hace saber que estamos en presencia de la descomposición del orden político, hoy completamente desordenado o  desarmado.

 Necesitamos pensar nuestra realidad. Y en nuestra realidad nacional, la gestión de lo dado tal cual está dado arroja como resultados a milei  y arroja como resultado la descomposicion y la degradación actuales,en vias de profundizacion.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

LA PRECARIZACIÓN LABORAL NEOLIBERAL 3RA PARTE - PROF. FRANCISCO “PACO” BAUER

 

LA PRECARIZACIÓN LABORAL NEOLIBERAL 3RA PARTE

 


 Hoy continuando con la Columna: LA DESCOLONIZACIÓN DEL SABER EUROCENTRICO saludo a la audiencia del Club de la Pluma y a sus conductores Norberto Ganci y Gabriela Fernández.

 

 El tema que presentamos ahora lo titulamos: Desnaturalicemos la precarización laboral neoliberal. (Tercera parte)

 

 En esta tercera parte me referiré a los acontecimientos que ayudan a comprender que es la política neoliberal, pensando en que este audio y el texto escrito pueda servir a delegados y activistas para trabajarlo con sus compañeras/ros.

 

 En 1944 los Estados Unidos realizan el acuerdo de Bretton Wood, donde crean el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el dólar se impone como moneda internacional. Estos organismos comienzan sus funciones en 1946. También la cultura del consumo y endeudamiento con condicionamientos.

 

 Las décadas de 1950 y 1960 por su producción y consumo a nivel mundial fueron denominadas la edad de oro del capitalismo.

 

 El Estado Benefactor le sirvió a Europa y Estados Unidos para competir contra la Unión Soviética durante las décadas de 1950, 60, 70 y 80. Disuelta la Unión Soviética se desmontaron los Estados de Bienestar y se instalan Estados neoliberales.

 

 El gobierno de Richard Nixon puso fin al patrón oro, el cambio de oro por dólares en el año 1971, y luego la crisis del petróleo en 1973, pusieron fin al ciclo de expansión capitalista de la segunda postguerra. Creándose las condiciones favorables para la aplicación del modelo neoliberal.

 

 En Inglaterra la política neoliberal con Margaret Thatcher en la década de 1970, refrenaron la emisión de la masa monetaria, elevaron las tasas de interés, redujeron drásticamente los impuestos sobre los ingresos más altos, abolieron los controles sobre los flujos financieros (es decir, entrada y salida de capitales), elevaron fuertemente la tasa de desempleo, aplastaron las huelgas, pusieron en vigor una legislación antisindical e impusieron recortes en los gastos sociales. Finalmente se lanzaron –con un retardo sorprendente si se consideran las prioridades en el dogma neoliberal– a un amplio programa de privatizaciones, comenzando por los alojamientos públicos y afectando después a sectores de la industria básica, tales como el acero, la electricidad, el petróleo y la distribución de agua.

 Este conjunto de medidas constituyó el proyecto más sistemático y ambicioso de todos los experimentos neoliberales en los países capitalistas centrales. Luego la mayor parte de Europa adoptó políticas neoliberales. En el año 2003 el sistema de salud socialista fue privatizado en Inglaterra, sus consecuencias negativas se observaron durante la pandemia de coronavirus entre el año 2020-2022 siendo uno de los países europeos con mayor número de muertos.

 

 En 1982 se aplican en diferentes países del mundo los Planes de Ajuste Estructurales en particular a la clase trabajadora.

 

 En 1990 el Consenso de Washington, implementa el modelo Neoliberal norteamericano, impuesto como paradigma para el resto de los países, abarcando Latinoamérica. El objetivo es abrir el resto del mundo a la circulación del capital.

 

 1992 El gobierno de Menen en Argentina aplica la flexibilización laboral, privatización de las empresas del Estado Nacional, extranjerizando y perdiendo soberanía el país. Tratados de libre comercio. Reducción del gasto público. Congelamiento salarial desde el año 1992 hasta 2003, etc.

 

 2015 - 2019 El gobierno neoliberal de Mauricio Macri con sus medidas políticas endeudo al país con el FMI de forma ilegal e ilegítima y no fue investigado. 2) Desindustrializó en gran medida el país, esto ocurre por tercera vez. 3) Precarizó la vida laboral de los trabajadores, enriqueciendo a los más ricos.

 

 Diciembre de 2023 asume Javier Milei con una política neoliberal de ajuste brutal: Sus primeras víctimas fueron los jubilados, luego los trabajadores con la pérdida de poder adquisitivo del salario, profundizó la precarización laboral neoliberal y le sirvió para achicar el Estado argentino dando forma al Estado Neoliberal. Con sus medidas políticas, de nuevo se desindustrializa en gran parte al país con miles de fábricas que cierran. Tramita nuevos créditos con el FMI y sabemos que será con mecanismo de sometimiento a Estados Unidos y entrega de los bienes naturales como el litio, petróleo, agua. 

 

 La resistencia y la lucha contra las políticas neoliberales son tareas de todas y todos con los sindicatos, los movimientos sociales, tratando de crear políticas alternativas al neoliberalismo.

 

 En Córdoba estamos viviendo una crisis de representación, para las elecciones de este año 2025 no tenemos dirigentes ni partidos que nos represente políticamente como campo nacional y popular.                                                         

 

 Para construir una alternativa al neoliberalismo propongo apoyarnos en  la filosofía de la liberación, en este tiempo y en Argentina es un campo de conocimiento que ayuda a reflexionar y ofrece una nueva política desde América latina o Abya Yala, que por desconocimiento, hasta ahora, no la hemos aprovechado, me gustaría que siguiéramos el ejemplo de México donde crearon un instituto de formación de cuadros guiados por la filosofía de la liberación.

 

 Bien me despido hasta el próximo domingo en que continuaremos hablando de la descolonización del saber y el sentir, y así seguir compartiendo con la audiencia de Nuestra América Mestiza.

 

PROF. FRANCISCO “PACO” BAUEREx Docente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades –Universidad Nacional de Córdoba

 

GEOPOLÍTICA PROFUNDA: ALIANZA TRUMP, XI-JINPING Y PUTIN CONTRA EL MISMO ENEMIGO. - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

GEOPOLÍTICA PROFUNDA: ALIANZA TRUMP, XI-JINPING Y PUTIN CONTRA EL MISMO ENEMIGO.

EL PENSAMIENTO NO LINEAL NI BIDIMENSIONAL OCCIDENTAL. GUERRA DE SUPERVIVENCIA.

  

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Otro domingo más, nos reunimos en este espacio de reflexión compartida intentando dar un punto de vista “macro” sobre todo lo que ocurre en el planeta.

 

 Como ya había anticipado el Dr. Daniel Estulin, la llegada de Trump implica la alianza entre él, Xi-Jinping y Putin, a pesar de sus innumerables diferencias y disputas, para luchar contra un mismo enemigo: el liberalismo satánico financiero, lo que habíamos llamado “Estado profundo”.

 

 Hay que entender que los tres líderes también tienen dentro de sus fronteras la misma pugna contra ese grupo de poder que pelea por no ser aniquilado. Por favor, dejemos de pensar en Estados sin luchas internas. La idea del equipo de Trump, Xi-Jinping y Putin es crear algún tipo de alianza para enfrentar al liberalismo planetario; definir las “reglas del juego” y el sistema económico del mundo futuro; qué acciones tomar para el nuevo modelo económico, para el cual no existe el lenguaje económico para explicarlo, contra ese modelo económico que lucha por su supervivencia.

 

 No estamos hablando de partidos políticos, ni de demócratas ni de republicanos, ni de izquierda ni de derecha. El equipo de Trump representa un modelo alternativo al satanismo financiero; Trump desea salvar a Estados Unidos en contra del modelo banquero financista que quiere destruir Estados Unidos para salvar su modelo económico. No tiene otra opción. Es otra guerra, pero la más decisiva, en el cruce de tantas otras guerras simultáneas: cognitiva, armamentística, política, psicohistórica. Asistimos a un momento histórico a nivel mundial, como lo fue la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V después de Cristo y la irrupción del capitalismo que dio muerte al feudalismo de la Edad Media, hacia el siglo XV y detrás de los innumerables conflictos, guerras, manifestaciones, revueltas a nivel planetario.

 

 Hay pueblos que buscan justicia y el deseo de despertar al resto de la humanidad porque el tiempo se está agotando, por eso, las decisiones del equipo de Trump se suceden incesantemente, no dando respiro entre una y otra y mientras en otras épocas los cambios eran lentos, hoy estamos desbordados de noticias impactantes, como la caída de las bolsas, los “benditos” aranceles a casi todo el mundo, el deseo de cerrar la Reserva Federal, la expulsión de inmigrantes en Estados Unidos; todos los días las novedades nos sorprenden y no podemos asimilar tantos cambios y transformaciones; es que el equipo de Trump está desmontando el modelo bancario financiero, una táctica arriesgada que no sabemos cómo terminará, pero no tiene otra alternativa.

 

 ¡Está volando todo por los aires! Hay que ser conscientes que el salto a la guerra termonuclear está presente como nunca antes en la historia, ni siquiera en la crisis de los misiles de 1962. Y el objetivo detrás de la continuación de la guerra en Ucrania, que ya está ganada por Rusia, es que el liberalismo financiero no acepta su derrota porque luchó con la OTAN para destruir a la Federación Rusa y no pudo ganarle e intentó destruir económicamente a Rusia y salió fortalecida de las sanciones y hará todo lo posible para que esa guerra continúe y parece que no le importa recurrir a las armas nucleares; la muerte de millones de personas no le importa con tal de no desaparecer. Y en este contexto tenemos que entender la postura del Imperio británico moderno, representado por Gran Bretaña y Francia, principalmente, que tienen como objetivo el caos y la destrucción; representan a la élite bancaria financiera que lucha por sobrevivir. No pueden aceptar el triunfo de Rusia en esa guerra porque implicaría su propio aniquilamiento. Y detrás del proyecto de la Guerra Mundial están la masonería, Londres, París, Bruselas y los servicios de inteligencia opuestos al MAGA de Donald Trump, con la casa real británica de los Windsor como epicentro.

 Ellos quieren la guerra, porque sólo así podrían mantener el sistema mundial liberal y reformarlo desgrabando sus deudas y responsabilidades. Hay dos Estados Unidos, el de Trump, que es la cara de un proyecto civilizatorio, un grupo muy pequeño y, el mayoritario, el de la élite bancaria financiera.

 

 Y en este contexto caótico, tenemos que entender el tema de la deuda que en Estados Unidos aumenta un billón de dólares, cada 100 días, y lo que ocurre en el planeta no es un escenario de recesión, sino una guerra de supervivencia. La deuda es un arma de la élite y ahora la élite ya no necesita una cara democrática, lo necesitaba antes cuando existía la Unión Soviética, pero hoy ya se quitaron la máscara.

 Antes tenían que hacerte creer que el capitalismo representaba a los buenos: democracia, derechos humanos, libertad de expresión, sino la gente se hubiera inclinado hacia el socialismo, pero en Europa occidental apareció la Red Gladio o los llamados “Ejércitos secretos de

la OTAN” con atentados de falsa bandera y, en América Latina y Caribeña, el Plan Cóndor.

 Ahora necesitan un Estado represivo para destruir la clase media. La idea de la élite, una vez desaparecido el comunismo, fue crear una clase superior que estuviera bien posicionada; paralizar económicamente a la clase media que es la productiva porque ya no la necesitaban, como ya lo comentamos otras veces y, para superar esas limitaciones, hubo que ofrecer ayudas del Estado como lo vemos en casi todos los países; eliminar las libertades a cambio del apoyo del Estado; instituir un gobierno “policial” y así la población se vuelve bien domesticada. Una vez que la población sea dependiente del Estado, queda absolutamente dominada.

 

 Así es en todo el mundo. Y te lo están diciendo abiertamente, aquí no hay conspiración: “Tú amarás tus propias cadenas”; “No tendrás nada y serás feliz”, decía el director del Foro Económico Mundial, en 2020. ¿Qué parte de esto no se entiende? ¿Y cómo eliminar esa deuda descomunal y quitarse responsabilidades por parte de la élite? Usando, por ejemplo, el arma de la Tercera Guerra Mundial. Como expresó Jacob Rothschild, en 2015, el patriarca de una de las familias de banqueros que están a la vista del público, sólo hay tres salidas a la crisis global: una guerra mundial, una revolución tecnológica transhumanista o cambiar el patrón petrodólar por el patrón oro. La élite mundial está reacomodando sus proyectos globales o civilizatorios y alianzas. La pregunta sigue siendo si habrá tiempo y lugar para evitar un colapso desastroso de la civilización y este nuevo orden mundial o nueva repartición no debe entenderse como una repartición de países, sino como un nuevo sistema basado en regiones económicas.

 

 A diferencia de la Geopolítica, que es la doctrina del tiempo lineal, la dualidad, blanco o negro, la Geopolítica Profunda o Metapolítica obedece a una doctrina de espacio y armonía de tres fuerzas como mínimo. La armonía trinitaria es un concepto fundamental para la comprensión del universo más allá de la bidimensionalidad occidental. El pensamiento no lineal y el uso de la paradoja como elemento táctico son el camino de la victoria, diría el Dr. Estulin. Y volvemos a la temática central del pasado domingo, un proyecto global o civilizatorio es una idea de gobernanza supranacional. Para tener éxito tiene que establecerse primero en un país fuerte. Después se vuelve jerárquico y expansionista. Al hablar de proyectos globales, no se habla de países como lo hace el Sistema Westfalia de Estados Soberanos, que se dio entre los años 1648 y 1968. En el mundo postindustrial actual en el cual se están desmantelando las mentiras, la inteligencia rusa ha creado un modelo que explica la realidad de una manera más veraz y coherente: el modelo de los proyectos globales o civilizatorios, pero no cualquier nación puede aspirar a tener un proyecto global, pues para ello se necesita tener una visión conceptual a escala mundial, un sueño de gobernanza e infraestructura militar avanzada, un sistema económico independiente, una estructura financiera global y, además, un sistema de inteligencia supranacional con alcance mundial.

 

 Y siguiendo en líneas generales al periodista uruguayo Aram Aharonian, diremos que el gobierno de Milei está inmerso en una suma sucesiva de derrotas, pérdida de credibilidad y de respaldo. El lunes negro mundial del 7 de abril hizo tambalear aún más la economía argentina. El dólar paralelo se disparó y estiró la brecha con el oficial al 25%. El riesgo país se acercó a los 1000 puntos y las acciones argentinas cayeron hasta un 16%. El Banco Central perdió reservas, como viene ocurriendo diariamente, y se ubicaron por debajo de los 25.000 millones de dólares.

 

 La baja de los precios internaciones suma complicaciones a la entrada de dólares mientras se sigue retrasando el préstamo del Fondo Monetario Internacional. Son necesarias medidas soberanas de urgencia. Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas del pueblo. Actos de represión injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados, despide a los funcionarios públicos.

 

 Y como si los problemas internos no le bastaran, a Milei le explotó la bomba que lanzó Trump sobre la economía mundial con la guerra de aranceles contra todo el mundo. Hay un mundo que se cierra a sí mismo, exactamente, lo contrario a la hoja de ruta y a la ideología de los libertarios y existe una exhibición gozosa de la crueldad.

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención, e invitándola a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo.

 

 ¡Hasta la victoria siempre, compañeros!

 

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN LA GUERRA SUCIA CONTRA EL GOBIERNO DE COLOMBIA (Parte 1) - MAURICIO IBÁÑEZ

 

EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN LA GUERRA SUCIA

CONTRA EL GOBIERNO DE COLOMBIA (Parte 1)

 


 Apreciados amigos y compañeros des Club de la Pluma, como siempre, desde Colombia, los saluda Mauricio Ibáñez con un fuerte abrazo latinoamericano.

 

 Como ya hemos visto en programas anteriores, el gobierno de Colombia, elegido democráticamente por 11 millones de personas y encabezado por el Presidente Gustavo Petro, ha estado sometido a una fuerte guerra sucia por parte de los políticos y las élites que desde hace cerca de 200 años han gobernado el país y lo han llevado, a punta de escándalos de corrupción, alianzas con el crimen organizado y exacerbación de los privilegios de unas cuantas familias, al agravamiento general de la pobreza y la desigualdad social.

 

 Vimos cómo 8 congresistas se encargaron de hundir el proyecto de reforma laboral, privando al pueblo colombiano de la recuperación de derechos laborales que le habían sido arrebatados durante el gobierno fatídico de Álvaro Uribe Vélez, actualmente en los estrados judiciales. También les hablé del inmenso cártel de corrupción que, con cerca de 30.000 muertos, ha venido saboteando el proyecto de reforma al sistema de salud con el único propósito de perpetuar el robo continuado de sus recursos.

 

 Pues hay más: en el proceso de sabotaje sistemático en contra del Presidente Petro y su gobierno están involucrados los medios más influyentes del país, todos ellos propiedad de los empresarios más poderosos de Colombia, aliados de políticos, gremios empresariales y congresistas opositores al progresismo, la mayoría inmersos en fuertes escándalos de corrupción, y han logrado copar prácticamente todas las esferas del poder nacional, entre ellas el mismo congreso de la república, toda la rama judicial de las altas cortes para abajo, los organismos de control tales como la procuraduría, la fiscalía y la contraloría, y muchas gobernaciones regionales y alcaldías municipales, dificultando de manera gravísima la gobernabilidad de un presidente elegido legítimamente por el pueblo mediante un proceso democrático.      

 

 Veamos quienes son los grupos empresariales dueños de los medios de comunicación más influyentes de Colombia:

 

Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo: Este es el hombre más rico de Colombia según Forbes, controla el Grupo Aval (bancos) y tiene intereses en sectores como infraestructura, energía y agroindustria. Es dueño de:

 

- El Tiempo (periódico de mayor circulación nacional). 

- CityTV (canal de televisión). 

 

Grupo Santo Domingo (Valorem): La familia Santo Domingo, tiene fortuna en sectores como cervecería (Bavaria) y turismo (Decamerón), también posee acciones en empresas de logística y entretenimiento. Son dueños de:

 

- Caracol Televisión (principal canal privado de televisión). 

- Caracol Radio (en asocio con Amber Group, del grupo Prisa) – Emisoras La W y Blu Radio.

 

Organización Ardila Lülle: Fundada por Carlos Ardila Lülle (fallecido en 2021) dejó un imperio en bebidas (Postobón), azúcar y automóviles. Sus herederos mantienen el control de los siguientes medios: 

 

- RCN Televisión (competidor directo de Caracol). 

- NTN 24 (canal streaming de noticias)

- RCN Radio (con su emisora La FM). 

- Diario La República (periódico económico). 

 

Grupo Gilinski: Propiedad de Gabriel Gilinski, banquero y empresario, uno de los más recientes poderes mediáticos de Colombia, dueño de:  

 

- Revista Semana (revista influyente). 

- Periódico El Heraldo (Barranquilla). 

- Periódico El País (Cali). 

 

Todos estos medios – sin excepción – se han dedicado a conspirar en forma explícita y descarada contra el gobierno del Presidente Gustavo Petro, usando por lo menos 4 estratagemas de guerra sucia que deberían ser reprochables para cualquier organismo defensor de la ética de la información:

 

La incitación al odio hacia la persona del presidente Petro

 

Gustavo Petro, por su origen costeño y formación popular, tiene una forma particular de hablar que, en general, no gusta. Siendo un economista brillante y un ávido lector de filosofía y literatura, tiende a usar imágenes, analogías y metáforas que resultan, a veces, difíciles de entender para un oyente promedio. Pues bien, los medios hacen mofa de su forma de expresarse y la amplifican con caricaturas burlonas. Como si eso fuera poco, han atacado a su esposa, a sus hijos, especialmente a su hija más pequeña, critican su cabello, su estatura, su origen, su trayectoria (Petro militó como activista de la guerrilla urbana del M-19 cuando era un jovencito). Se le acusa de violador, asesino, drogadicto, borracho, en fin… esta retórica de odio ha sembrado un rechazo general hacia él, especialmente entre los más ávidos lectores, televidentes y radioescuchas de estos medios (la clase media y media-alta de Colombia).

 

La publicación de noticias negativas e incitación al pesimismo nacional

 

Las emisoras de radio (medio que se escucha masivamente en las ciudades y los campos de Colombia) y los canales de televisión, en sus espacios de noticias y opinión, están permanentemente transmitiendo noticias y supuestos “análisis de expertos” sobre una presunta “mala situación del país”, incluso a pesar de las buenas calificaciones que Colombia ha recibido por parte de los analistas económicos globales, de las buenas estadísticas en productividad y empleo, excelentes indicadores en lucha contra el narcotráfico y datos esperanzadores en reducción de la pobreza. Cuando los medios transmiten solamente noticias negativas, o incluso propagan desinformación que induce al pesimismo, es claro que están cumpliendo con una agenda desestabilizadora. Lo grave de esto es que sus dueños no miden los impactos que su estrategia tienen en la población: la llenan de desesperanza, frustración, pesimismo, cansancio y rabia. Pueden inducir a la depresión y hasta al suicidio, pero ni siquiera lo consideran. Su objetivo es manipular a la gente sin importar las consecuencias psicosociales de su actuación, y sin preocuparse porque nadie controle su falta de ética en el manejo de las noticias, pues se protegen en una cuestionable “libertad de prensa”.

 

El desinterés mediático hacia los logros del gobierno

 

Son muchas las áreas en las que el actual gobierno de Colombia ha tenido buenos resultados, presenta buenas estadísticas y es reconocido por medios internacionales y organismos multilaterales. El Presidente Petro es un economista y pensador influyente a nivel global, y el apoyo del pueblo colombiano a su gestión se ha visto reflejado en marchas multitudinarias que están marcando un hito histórico: es la primera vez que un presidente Colombiano es objeto del acompañamiento masivo de un pueblo que cree en él y lo apoya.

 

Los medios de comunicación, no obstante, no publican ninguna noticia sobre los logros que este gobierno, o se apresuran a dar a los datos y resultados, mediante el uso de analistas manipuladores de la opinión, alguna connotación negativa: “si, el gobierno tuvo este logro, pero…” De esta manera, su audiencia profundiza la sensación de desesperanza, en vista de que se explota la creencia popular de que “de eso tan bueno no dan tanto”, o “es tan bueno que debe haber algo malo”, con lo cual se alimenta la apatía en la gente.

 

El ataque sistemático contra medios independientes y oficiales

 

El pueblo Colombiano se ha venido dando cuenta, gracias a las serias investigaciones que medios periodísticos independientes han realizado, así como los análisis y opiniones de la prensa internacional, de la manipulación a la que el pueblo colombiano se ha visto sometido por parte de estos medios hegemónicos, y estos han empezado a perder audiencia de manera alarmante. Al mismo tiempo, el sistema de medios públicos se ha ganado la preferencia de la ciudadanía, con cada vez mayor audiencia y reconocimiento por su calidad y compromiso por la verdad.

 

Esto ha hecho que los medios hegemónicos enfilen sus baterías contra estos medios independientes, atacándolos sin cesar con el fin de desacreditarlos y tratar de recuperar la audiencia perdida. Sin embargo, con la creciente publicación de investigaciones bien documentadas que muestran la conexión entre el empresariado, sus gremios, el crimen organizado, la corrupción y los intereses a los que sirven los medios hegemónicos, la audiencia de los medios públicos ha seguido creciendo como espuma.

 

Vamos a dejar aquí por hoy, pero la próxima semana hablaremos sobre cómo identificar la manipulación mediática y lo que podemos hacer al respecto. Hasta la próxima compañeros, un gran abrazo.      

 

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales