RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

miércoles, 5 de febrero de 2025

PROGRAMA El Club de la Pluma DOMINGO 2 DE FEBRERO 2025

 

PROGRAMA

El Club de la Pluma

DOMINGO 2 DE FEBRERO 2025

 

ARRANCAMOS CON

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 



DIALOGAMOS CON

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

 

“Cuba solo duró una semana fuera de la lista unilateral de EEUU de países que patrocinan el terrorismo.

Trump convertirá la Base Naval de Guantánamo en un campo de concentración de emigrantes indocumentados”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

 

“Las Elecciones y El Fraude En Ecuador En Medio Del Ascenso Mundial Del Fascismo”

 

VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social -

 

“Donald Trump, el látigo de la contrarrevolución y la agit-pro”

 

PROF. VIVIANA ONOFRI Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

“Tecnofeudalismo y Trump: El Poder De Las Big Tech.

El Drama De Europa Es No Tener Un Trump Que La Defienda.

El Sistema Mundial De Vigilancia Mediante La Inteligencia Artificial”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

 

“Reporte”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

 

“Uruguay: Detrás del papel picado”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

 

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

 

EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

 

“El 2025 Muestra Que El Gobierno Afronta Mayores Dificultades Para Mantener La Ficción Económica”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

 

“2025...En La Misma Dirección Pero Mas Rápido!!!”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

 

“La Gran Mentira: La Lucha Contra La Corrupción”

 

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES –Profesora de Historia - Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

 

UN ESPACIO PARA LA MEMORIA

 

“No Es Liberal Sino Fascista”

 

MIGUEL LONGARINI –Poeta Pueblo-

 

“Al Final del Camino”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

 

“Esperando No Se Sale”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

 

“CHACO: El INADI Anulo El Permiso De Ocupación De Un Terreno A Una Comunidad QOM”

 

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

 

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

 

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

 

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

 

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

 

 

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

 

DESDE LAS 10 HS.

 

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 2-2-2025

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 2-2-2025

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!



 




PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 2 DE FEBRERO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

 


ESPERANDO NO SE SALE - PEDRO RODRIGUEZ

 

ESPERANDO NO SE SALE



 Compañeros: iniciamos nuestra columna con honda preocupación por los sucesos actuales. Nos vemos en la obligación de ser lo más explícitos y lo más claros que sea posible, y buscamos la manera de formular nuestra posición de la manera más nítida y consecuente con los intereses del pueblo trabajador. Solemos hablar del "campo popular" para incluirnos en un espacio que contiene a todos los que trabajan, a los que se sostienen materialmente con el propio esfuerzo, un espacio que por sus propios intereses CONFRONTA con quienes obtienen sus riquezas con el trabajo ajeno. En ese campo popular, diverso y multiforme, también contamos a quienes separan las aguas según las ideas -y no según los intereses- que se profesen, y lo aceptamos porque, después de todo, las ideas nunca deberían estar muy lejos de los intereses que se defienden. Pero hoy es notorio para cualquiera que sí pueden estarlo, al punto que muchos integrantes del campo popular han apoyado  a miembros reconocidos del enemigo de sus intereses, han apoyado a los que desde siempre lo han sometido a las políticas más feroces, al saqueo de los recursos del territorio y de la riqueza que el trabajo produce en el país.

 

 Las últimas expresiones del demente presidente, condenando a la homosexualidad, ahora el intento de eliminar la figura del femicidio y antes la amenaza de “ir a buscar a los zurdos” no hace más que confirmar el carácter retrógrado y reaccionario de la camarilla instalada en la Casa Rosada.

 Pero existe una batalla de fondo que las corporaciones y su gobierno vienen dando contra la clase obrera y el pueblo, que ha afectado gravemente las condiciones de vida y de trabajo. El monumental retroceso sufrido en todo el año 2024 ha sido y es la garantía para que el frágil plan económico de Milei y Caputo pueda sostenerse, basado en el recorte de gastos por parte del Estado (afectando, principalmente, a jubilados y jubiladas), que ha permitido una impresionante transferencia de la riqueza social a los bolsillos de los monopolios. Al mismo tiempo, con despidos, retiros anticipados, salarios por el piso y bajando, extorsión y medidas para imponer condiciones laborales de mayor explotación, el conjunto de la clase en el poder lleva adelante su hoja de ruta para imponer una derrota política, fundamentalmente a la clase obrera, como condición para que el plan económico tenga posibilidades de éxito duradero.

 Entonces, sin dejar de rechazar y denunciar los insultos del gobierno en nombre de la llamada batalla cultural, no podemos dejar de decir que ese es el marco de distracción que la burguesía utiliza para dar la batalla de fondo. Sin ir más lejos, en el medio de las declaraciones aludidas, el ministro de economía anunció la baja temporal de retenciones a la agroindustria, medida que beneficia a los monopolios del sector basadas en más recortes a los sectores trabajadores para financiar tal resolución.

 

 Mientras, los golpes que vienen recibiendo los sectores asalariados son resistidos por los mismos. En muchos casos, por fuera de las estructuras de los sindicatos que han hecho de la traición y la entrega su metodología. En este marco de lucha de clases se hace cada vez más evidente la falta de alternativa política real para las masas trabajadoras. Una sensación de desamparo e incertidumbre se expresa en lo ancho y profundo del proletariado. El miedo al despido, a la falta de organización, se choca con la premura de sufrir salarios miserables y condiciones de trabajo extremas que afectan las condiciones de existencia de la familia proletaria. Aquí debemos tener clara la experiencia transitada. No luchar por miedo al despido, no organizarse por temores a represalias, no ha impedido que tales medidas fueran aplicadas por las patronales. Insistimos, es esa toda la respuesta que podemos esperar  para atenuar los efectos de la crisis si no confrontamos. De allí se desprende que cada medida de lucha que toma el proletariado debe estar enmarcada no sólo en la resistencia a una medida particular sino en rechazar el ataque a todos los trabajadores.

 

 Como decíamos, la experiencia viene marcando que no hay preservación de fuerzas si no tomamos medidas de acción y organización que preparen a las mismas para el enfrentamiento abierto contra el plan de este gobierno. En esa conducta está la respuesta a la falta de alternativa política. Es por ese camino de confrontación por donde podremos ir acumulando y construyendo las fuerzas necesarias que nos permitan avanzar hacia otros escalones de lucha.

 La salida es el enfrentamiento. Un enfrentamiento político, de lo pequeño a lo grande, pero que sea fruto de tomar nosotros la iniciativa como trabajadores, ganando terreno en la independencia política, en confiar en nuestras propias fuerzas organizándolas cada día, con el objetivo de presentar una contienda que derrumbe los marcos de la institucionalidad del sistema que lo único que persigue es ser muro de contención de la lucha. Ellos quieren la “paz de los cementerios”, para mejor seguir exanguinándonos.

Por lo tanto, la respuesta a la crisis es preparar el enfrentamiento, no esperar mejores condiciones sino asumir que las mismas sólo podrán lograrse como producto de la lucha y la organización de las bases trabajadoras en unidad efectiva con el resto del pueblo.

  

 

PEDRO RODRIGUEZ

Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

NO ES LIBERAL SINO FASCISTA - PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

 

NO ES LIBERAL SINO FASCISTA

  

 

 Desde Buenos Aires, saludo a los oyentes de El Club de la Pluma

 

 Los argentinos no deberíamos naturalizar un discurso que, además de frecuente, es también violento, racista, retrógrado, xenófobo, patotero y facho. Mucho menos, justificarlo. No alcanza con saber que con esa obscenidad se intenta desviar la mirada de una economía que se derrumba, de un modelo descarado en beneficio de unos pocos, de una pobreza encarnada en los sin techo de las calles. Tampoco deberíamos permitir que el liberalismo nos escriba la Historia a su entera conveniencia, la mutile, la silencie y, de esa forma depurada, la presente como verdad indiscutida e incuestionable.

 

 Milei se presenta como la encarnación misma de Juan Bautista Alberdi. Lo hizo al ganar las elecciones y también en la firma del Pacto de Mayo. Y la mega ley aprobada en el Congreso fue bautizada como Bases, emulando el título con que se conoce una de las obras de ese pensador. Esta estrategia discursiva le permite crear la ilusión de un “paraíso perdido” que él, siguiendo al “padre de la Constitución”, recreará para que Argentina, citando sus palabras, pueda estar otra vez “en la cima, codo a codo con las grandes naciones del mundo”. La fantasía de una Argentina recién nacida que, forjada a fuerza de liberalismo económico, logró encumbrarse como potencia mundial, atravesó la formación de generaciones enteras hasta convertirse en una verdad de la que no está permitido dudar, inmune a las críticas de historiadores como Natalio Botana que, sin ser precisamente peronista, nos dice que esa afirmación “no resiste a la más mínima Historia comparada”.

 

 El Alberdi del que se jacta Milei fue presa también de esa mutilación de la Historia. Porque este tucumano nacido en 1810, fue un hombre prolífico en escritos, pero también contradictorio. Lo muestran su obra y la crítica de sus contemporáneos. Cuando escribió las Bases, en 1852, su “gobernar es poblar” se convirtió en la síntesis a favor de una inmigración abierta y espontánea. Sin embargo, 10 años después, afirmó que poblar es apestar y corromper si se hace con la escoria del mundo. En 1840 se enroló con los unitarios y apoyó el levantamiento de Lavalle contra Rosas, argumentando que es legítimo el uso de la fuerza para derrocar a un gobierno en defensa de una causa justa. Pero derrotada la Confederación por las tropas de Buenos Aires en Pavón, se convirtió en la principal voz opositora, sosteniendo que “la paz impuesta a cañonazos no es una solución”, porque los conflictos reaparecerán si no hay acuerdo. Mitre nunca se lo perdonó. Y cuando Alberdi reclamó, en 1864, el pago de 2 años de sueldos atrasados como representante de la Confederación en Europa, junto a Rufino de Elizalde firmó una resolución negándose a reconocer esa deuda. La respuesta que recibió forma parte de esas páginas enterradas que molestan, no sólo a la Argentina del SXIX sino también a la actual: “En nuestros Estados, las discusiones de los asuntos públicos se convierten en lides personales. El adversario es un enemigo personal. La personalidad reemplaza a la idea y el insulto viene en lugar de la discusión”.

 

 ¿Cómo leer entonces a Alberdi? ¿Qué textos guardan más fidelidad con su pensamiento? Remitiéndonos a lo que él mismo escribió, es la obra de su madurez la que condensa toda una vida de reflexión. “Dudo que uno se aleje de la verdad a medida que más estudia, que más vive, que más observa, que más experimenta”. Y entonces las Bases no sería su obra más representativa. Porque no fue ni republicano ni federal sino monárquico y centralista. “La República es un bello ideal de gobierno. Pero los hombres viven en un mundo real. La República ha sido y es el pan de los presidentes, el oficio de vivir de los militares, la industria de los abogados sin clientes, el sufragio de los náufragos de todo género y la máquina de amalgamar todas las escorias”. Y es en el sistema presidencialista que tenemos, con sus decretos y poder de veto, donde Alberdi nos dejó el rastro de su Presidente – Rey.  

 

 También es para él responsable la República de habernos hecho imposible una Historia veraz. Atacó sin piedad la Historia mitrista, esa que los liberales encumbraron y todavía hoy defienden como único discurso posible. “Tendrá la Argentina su Historia poética, fantástica y legendaria que le escribirán los cortesanos al paladar de la vanidad nacional. Pero su política irá de mal en peor si no tiene un día su Historia Filosófica. Donde no hay Historia veraz no puede haber política veraz. No se sabe a dónde se va si no se sabe de dónde se viene”. Y un pueblo acostumbrado a la fábula no quiere cambiarla por la Historia.

 

 Pero no todo es contradicción en el mundo alberdiano. Entre los temas que sobrevolaron toda su vida se encuentran las largas páginas que dedicó a la prensa, a la que acusa de complicidad y responsabilidad en las guerras civiles. Según señaló, la libertad de prensa tiene dos enemigos: el tirano y el detractor. Este último es el que rompe la ley con su pluma, desacredita y condena sin juicio ni proceso, convirtiéndose en “un vándalo de la tinta y el papel”. Esa prensa, a la que no duda en llamar “bruta” y “bárbara”, vive la libertad sólo en beneficio del poder o partido dominante, mientras legitima la injuria para con el antagonista. Cree que “un adjetivo es un argumento y un ultraje una razón; cree que hoy puede escandalizar a la sociedad y mañana convertirse en cátedra de moral”. La describe como una “prensa de combate” donde la violencia, la destemplanza y la procacidad más extrema del lenguaje han devenido en hábito. Y como si hubiese podido asomarse al futuro nos advierte: “La tiranía de la pluma es prefacio de la tiranía del gobierno y el atentado en la palabra, precursor del atentado en la acción”. Cita para esto el caso de Nicolasa Suarez. Acusada de crímenes por la prensa (no por la Justicia) y publicado su domicilio, fue apuñalada 2 meses después. Y esto es posible para Alberdi porque se ha convertido a la prensa en un ídolo sagrado, en algo intocable, santo, divino, indiscutible, inviolable, infalible, inmaculado y superior a la paz, a la vida y a la ley. Pero el libertinaje de la pluma es enemigo de la libertad y, de la misma manera que no se concibe un gobierno sin freno, tampoco es posible la paz social con una prensa omnipotente. La vida, la seguridad, la paz, la propiedad y la ley siempre estarán por encima de la libertad de escribir.

 

 Entonces, uno no puede menos que pensar que los Jorge Lanata, Nelson Castro, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Nicolás Wiñazki, Viviana Canosa, María Laura Santillán, Luis Novaresio, Majul, Jonatan Viale, Morales Solá, Marcelo Longobardi, Antonio Laje, Romina Manguel y otros tantos por el estilo serían para Alberdi el paradigma del “periodismo bárbaro” del SXXI, como lo fue Bernardo Neustadt en los 90. Tampoco dudaría nuestro constitucionalista en afirmar que el odio que destilaron durante años contra Cristina Kirchner fue prólogo del atentado sufrido por la ex presidenta el 1 de septiembre de 2022. Y para la incitación permanente a la violencia que tiene en la justicia por mano propia su arista más peligrosa, también dejó Alberdi alguna reflexión: “El que se defiende del asesino se hace asesino él mismo si dispone de la vida de su adversario sin ser necesaria a la salvación de la propia”. Ningún poder, tampoco el de la prensa, se controla a sí mismo. Es deber de la Justicia entonces ponerle freno porque la “prensa bruta” no es ejercicio de libertad sino delito. “Los abusos se repetirán todos los días si los juzgados no se empeñan en reprimir estos libertinajes como al enemigo asolador de la más hermosa libertad”.   

 

 Alberdi dedicó un amplio espacio a la forma en que se tramita la política en Argentina. Nos advierte que acá los problemas se resuelven con violencia, y que la violencia e intolerancia que lo llevaron al exilio no son sino una mínima expresión de las que subyacen en la sociedad. Esta patología tiene sus causas: “La anarquía del presente es hija de la anarquía del pasado. Tenemos odios que no son nuestros y antipatías que hemos heredado. Si no somos capaces de poner fin a esta sucesión funesta, la anarquía será eterna. Es menester llevar paz a la Historia”.   

 

 A su entender, Argentina también padece un mal que persiste en la actualidad: la omnipotencia de los partidos políticos. El jefe impone a cada uno de los miembros la opinión, la actitud, la conducta que ha de tener y la manera en que ha de votar (pregunten, si no, a Ramito Marra…). Así, se anula la discusión y se silencia la oposición. Entonces, la pregonada libertad se convierte en ficción, porque sólo en los gobiernos despóticos no hay lucha ni discusión. La libertad existe cuando también existe la seguridad de no ser perseguido como culpable por tener opiniones contrarias al gobierno.

 

 Al final de su vida, Alberdi reflexionó sobre la experiencia liberal en Argentina, reflexión que no sólo da cuenta del pasado, sino que se proyecta amenazante sobre el presente: “Los liberales argentinos son amantes platónicos de una deidad que no han visto ni conocen…El monopolio del gobierno: he ahí todo su liberalismo”. 

 

 A la luz de estos escritos, vincular a Milei con Alberdi sólo puede ser el resultado de una lectura aberrante de la Historia. No es liberal sino fascista. Por su alianza inconmovible con el capital concentrado; por la explotación y disciplinamiento de los trabajadores; por la omnipotencia de su voluntad totalitaria; por su desprecio a la ciencia, al arte, a la educación y a la vida; por sus delirios místicos; por el cercenamiento de derechos y la persecución de minorías; por su violencia sin límites. Pero, sobre todo, por el inexplicable apoyo en la sociedad, la Justicia, la política y la prensa. Recuerdo entonces las palabras de Francois Furet: “El misterio del triunfo de Hitler está en el consentimiento de una Nación”.

 

 Les mando un gran abrazo a todos los oyentes de El Club de la Pluma  

 

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

Profesora de Historia

 Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

 

 

 

 

TECNOFEUDALISMO Y TRUMP: EL PODER DE LAS BIG TECH - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

TECNOFEUDALISMO Y TRUMP: EL PODER DE LAS BIG TECH

EL DRAMA DE EUROPA: NO TENER UN TRUMP QUE LA DEFIENDA

DAVOS 2015: EL SISTEMA MUNDIAL DE VIGILANCIA MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Después de la pausa de unas semanas, volvemos a encontrarnos en nuestro espacio de reflexión.

 

¿Qué decir sobre lo ocurrido en este mes de enero y lo que está ocurriendo ahora mismo en el planeta? Hay tanto y tanto para hablar, pero -como siempre- el tiempo es medio tirano y nos impide comentar todas las problemáticas que rodean a la humanidad, en su conjunto y, a algunas regiones y países, en particular.

 

 Por estos lares, a pesar de la fecha, se sigue hablando de la toma de posesión de Donald Trump de la cual se pueden destacar varios aspectos, pero nos centraremos en la puesta en escena de su investidura, en la que colocó a los magnates tecnológicos multimillonarios por delante de los miembros de su propio gabinete.

 La creciente influencia de las grandes empresas tecnológicas, conocidas en inglés como BIG TECH, recuerda a la de los señores feudales de la Europa medieval.

 

 A este nuevo sistema se lo ha denominado TECNOFEUDALISMO. Si en el feudalismo clásico la estructura social era rigurosamente jerárquica, con señores que poseían la tierra y siervos o campesinos que trabajaban para ellos a cambio de protección y una parte de la producción, en la versión siglo XXI son las grandes corporaciones las que controlan los territorios digitales esenciales: los datos y las plataformas en línea, que se han convertido en pilares fundamentales de la economía y la sociedad actuales.

 Estas empresas ejercen una poderosa influencia sobre nuestros comportamientos y decisiones de manera que no siempre es tan voluntaria como podría parecer.

 

 Las grandes tecnologías tienen un poder desmesurado sobre los datos y el acceso a los espacios digitales. Hay quienes piensan que hablar de COLONIALISMO es quedarse en el pasado, pero no, porque ahora el colonialismo es la toma del control absoluto sobre recursos de cualquier índole a través de medios digitales.

 Hoy en día, lo que se está apropiando es la vida social de los seres humanos. El flujo y la textura de las vidas individuales están siendo capturados por las corporaciones y, en ocasiones, por los gobiernos.

 

 Esta nueva forma política ha sido denominada TECNOCRACIA AUTORITARIA y es una visión profundamente occidental. Y la élite de la Unión Europea está redoblando la censura en las redes sociales tras la investidura de Trump, equipando su caja de herramientas legales para eliminar contenido las 24 horas del día.

 Según la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, las empresas de las redes sociales, incluida X y Meta, se han puesto del lado de Trump, lo que constituye una amenaza directa para la ya no existente “democracia europea”. Si ya no existía democracia por estos lares, ahora, menos.

 

 Bruselas utilizará y ampliará todas las herramientas disponibles para contrarrestar estas amenazas mediante la aplicación de leyes más exhaustivas de verificación de datos y contra el discurso del odio. Hay que combatir la manipulación, la interferencia, la desinformación y la información extranjera; fortalecer la capacidad de la Unión Europea para detectar, analizar y contrarrestar las amenazas y abordar también las amenazas internas a la democracia. En otras palabras, les aterroriza la libertad de expresión, les preocupa que su poder sea derrocado. Hay una agenda que amenaza los límites de la libertad individual, la soberanía de los Estados, la soberanía digital.

 

 El propósito del Foro de Davos era hablar sobre la Gobernanza Mundial de la Inteligencia Artificial, un sistema global de vigilancia y que constituye una amenaza sin precedentes para la humanidad. De lo que estamos hablando es de un sistema mundial de vigilancia a través de la Inteligencia Artificial. ¡Cómo olvidar el proyecto STARGATE de Inteligencia artificial, una empresa privada estadounidense que invertirá 500.000 millones de dólares! Es que Sam Altman se une a Trump.

 

 Y de lo expresado en el Foro de Davos que se reunió la semana pasada, podemos deducir cuestiones más que preocupantes. Vamos, que aquí nunca actuamos como conspiranoicos, porque todo lo que expresamos se dice abiertamente. Todo es visible y audible, pero no todos pueden comprender los mensajes. Y tengamos siempre presente lo expresado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, también fundador del Foro de Davos: “No tendrás nada y serás feliz”. Fuerte, ¿no? “No tendrás nada y serás feliz”. Una frase distópica del futuro, que pasó desapercibida para muchos,

pero que ahora cobra coherencia de las verdaderas intenciones de las élites globales.

 

¿Qué decir de las amenazas de Trump de claro tinte imperialista? Retomar el Canal de

Panamá si ese país no reducía las tarifas para los barcos estadounidenses; su sugerencia de anexar Canadá como el Estado número 51 e incorporar Groenlandia. No fueron expresiones banales, sino claras y contundentes.

 Lo de Panamá implicaría solamente a ese país centroamericano, pero con Groenlandia y Canadá la situación se complica, porque Groenlandia pertenece como región autónoma a Dinamarca y qué podría hacer este país nórdico para frenar ese afán imperialista que tiene una inmensa importancia tanto geoestratégica, ahora que continúa una especie de “Guerra Fría” por el dominio del Ártico con Rusia y China, como por sus cuantiosos y valiosos recursos naturales.

 Y, claro, es que Dinamarca forma parte de la OTAN, como Estados Unidos, y no puede invocar el artículo 5 de la OTAN para defenderse, porque no existe en su legislación un artículo que le permita a Dinamarca defenderse de un socio de la OTAN. Este es uno de los dramas de Europa. No está previsto que te ataque tu socio, algo similar le ocurre a Canadá, que forma parte de la OTAN.

 

 Trump puede hacer lo que quiera tanto con Dinamarca como con Canadá: los dos países son socios de la OTAN, pero esos dos países no pueden pedir la ayuda o defensa de ningún otro país fuera de la OTAN. ¿Y qué expresar sobre los aranceles que caerán sobre la Unión Europa?

 Si estamos cayendo en un abismo de desolación, desindustrialización, la destrucción sistemática de la clase media, sigue existiendo la transferencia de la riqueza de los pueblos hacia la élite financiera y los grandes monopolios.

 

 Trump nos terminará de hundir. Y aquí nuestros burócratas cipayos nos siguen entregando a las élites financieras y al complejo militar industrial de Estados Unidos, porque nos llevarán a la guerra contra Rusia, no sabemos si en tres, cinco o más años. Está más que claro con los mensajes cotidianos de los medios de la OTAN y los dichos por la cúpula militar de Gran Bretaña. Europa seguirá la guerra en Ucrania. La guerra en Ucrania no terminará este año: será un sangrado continuo de millones de euros que se utilizarán para defenderse de la Federación Rusa, con miles y miles de muertos y heridos.

 

 El Estado Profundo que gobierna el mundo seguirá beneficiándose. No olvidemos que ya los medios otanistas mencionaron 800.000 ucranianos muertos, sin hablar de los heridos que siempre duplican ese número. Si Europa de quien tiene que defenderse es de la misma Europa. Jamás olvidemos las palabras de Victoria Nuland en el Maidán de 2014 en Kiev, capital de Ucrania: “Que Europa se joda”. En ese momento, comenzó la guerra en Ucrania.

 

¿Y qué decir de nuestra Argentina? Todo esto que señalamos es casi idéntico en Argentina, pero en Europa es peor porque vamos a la guerra como continente contra la Federación Rusa.

 Desindustrialización, destrucción sistemática de la clase media, transferencia de la riqueza hacia la élite económica-financiera y los grandes monopolios, falta de soberanía territorial, entrega de las empresas públicas, sin olvidar que Israel es el socio estratégico en Argentina de Estados Unidos y Gran Bretaña, porque no sé si se dieron cuenta de que Argentina, a pesar de la distancia de miles de kilómetros, forma parte del GRAN ISRAEL, temática que hemos abordado anteriormente.

 

 América Latina y Caribeña son el patio trasero del Imperio, pero la Unión Europea es su living comedor. La Unión Europea está en agonía profunda. El Imperio y la OTAN la han secuestrado. Vamos, que la OTAN también tiene secuestrada a Argentina desde hace décadas, además del Imperio.

 Y, vamos, que el encumbramiento del equipo de Trump no nos haga olvidar que él no es el bueno. Kamala Harris o Trump: demócratas o republicanos. Con el cambio de partido político, solamente, cambió la cara, los propósitos del Estado Profundo son los mismos. El espectáculo debe continuar.

 

 Por favor, no sean ingenuos. Cuando hace unos cuantos meses, desde esta columna hablamos sobre CAMPO DE CONCENTRACIÓN MUNDIAL no estábamos exagerando ni un ápice, solamente ocurrió que el juego perverso ha cambiado de bando. La gente común se cree cualquier idiotez. Nuestras columnas son para gente inteligente.

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención e invitándola a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo, pero antes quiero traducir algunos versos del tema musical que escucharán a continuación. “Se han repartido el mundo, ya nada me asombra. Si tú me dejas Chechenia, yo te doy Armenia, si tú me dejas Afganistán, yo te entrego Pakistán, si me ayudas a bombardear Irak, yo te arreglo lo del Kurdistán.”

 ¡Hasta la victoria, siempre, compañeros!

 

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata