RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 9 de febrero de 2025

PROGRAMA El Club de la Pluma DOMINGO 9 DE FEBRERO 2025

 

PROGRAMA

El Club de la Pluma

DOMINGO 9 DE FEBRERO 2025

 

ARRANCAMOS CON

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 




DIALOGAMOS CON

 

BRUNO LIMA ROCHA – Desde Brasil –Politólogo-Internacionalista-Prof CS. Política y Rels. Internacionales Periodista “Análisis Político De La Realidad Brasileña”

 

“La necesidad de generar comida barata para la población”

 

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad”

 

“Palestina siempre en nuestro ️”

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

“Cuando la Guerra Pierde su Rumbo”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

 

“En Ecuador Se Juega En Las Urnas La Lucha Internacional Contra El Nazismo”

 

COLUMNA ESPAÑA VICENTE CERVANTES EL CLUB DE LA PLUMA 9-2-2025

 

VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social -

 

“Colombia y Ecuador en la encrucijada”

 

 

PROF. VIVIANA ONOFRI Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

“Trump Y Milei Ya Fracasaron

 Macroeconomía: Deflación a Nivel Mundial y,

 En Argentina, Además, Inflación Monopólica Dolarizadora Interna

 El Capitalismo Ya Murió, Reemplazado Por El Mercado Socialista”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

 

“Reporte”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

 

“Uruguay: Un febrero agitado”

 

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

 

“Acontecer nacional e Internacional”

 

EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

 

“La economía de Córdoba se deteriora con la complicidad del gobernador Llaryora”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

 

“La Argentina Irrespirable”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

 

“Quien tiene la culpa de la epidemia de fentanilo?”

 

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

 

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

 

“Infancia, Hambre y Desamparo: Una Realidad Desgarradora”

 

MIGUEL LONGARINI –Poeta Pueblo-

 

“Armando Renace con el Sol”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

 

“El Genocida Más Respetado”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

 

“El gobierno eliminó Programa de asesoramiento jurídico para los Pueblos Originarios”

 

LIC. CARLOS PEREYRA MELE –Lic. En Ciencias Políticas – Responsable de Dossier Geopolítico

Panorama Geopolítico Mundial

 

“E pur si muove”

 

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

 

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

 

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

 

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

 

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

 

 

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

 

DESDE LAS 10 HS.

 

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

 

EL GENOCIDA MÁS RESPETADO - PEDRO RODRIGUEZ

 

EL GENOCIDA MÁS RESPETADO

 

 

 

 Hoy dialogamos con compañeros que hacen sus preguntas y dan sus posiciones en el ámbito infructuoso de las llamadas "redes sociales". Elegimos algunas de ellas por la precisión con que se formulan. Sus palabras serán presentadas con esta voz, que por ser la de un colectivo soslaya nombres propios  y destaca preocupaciones. Por ejemplo: ¿Qué estarán pensando ahora todos los  que se engancharon en "revisar el marxismo", y se colgaron de Negri, de Hardt y su BORRAMIENTO de la condición de trabajador para remitirnos a una supuesta "ciudadanía universal", cuando la cuestión de las migraciones está puesta hoy día al rojo vivo? A ver, expliquen esa supuesta ciudadanía...

 

 ¿Qué pensarán los que contribuyeron a sostener los paradigmas de la posmodernidad, los que decretaron - al unísono con las voces hegemónicas-  que el socialismo "FRACASÓ"?

¿Cómo la dibujarán ahora los seguidores de Holloway, los que quieren "Cambiar al mundo sin tomar el poder", que circula en tantas "mentes brillantes",muchas abrazados al Foucault nuestro de cada día y sus estrategias diversivas de los "micro poderes", cuando "la democracia" , la del mundo capitalista, es ESTO QUE VIVIMOS, que permite a gobierno electos avanzar sin tregua sobre los derechos de todos?

 

 Ya ni siquiera necesitamos remitirnos a nuestros podcast anteriores criticando la democracia burguesa, basta y sobra con ver la actualidad política nacional e internacional. Todos los devenidos "deconstructores" (ah, claro, ¿recuerdan la moda de la "deconstrucción"?), sin ninguna verguenza, de Derrida a Bifo Berardi y sus apologistas locales, han contribuido a la confusión del campo popular al punto de disgregarlo y extraviarlo en disputas discursivas y huecas como su ética dineraria y oportunista. Es evidente que las instituciones del sistema, entre las que contamos esa usina de ideas que es la Universidad, lejos de ponerlo en cuestión, reproducen y multiplican y hacen llegar a las masas todo aquello que pueda desplazar los ejes del conflicto (hemos vuelto atrás más de 100 años: la gloriosa Reforma universitaria de 1918 es hoy una utopía).

 

 Y el conflicto sigue siendo entre los intereses  del trabajo y los del capital. Estamos en la Era del Ajuste. Y el Ajuste y la distribución de la riqueza se definen (mucho más aún que con el gasto público y los recortes) con el hundimiento del sueldo y del costo laboral, porque ahí está en juego la platita del bolsillo verdaderamente privado de la élite. Así que suponiendo que un día nos decidamos a enfrentar en serio la cuestión contemporánea más candente (el Ajuste al pueblo y a los trabajadores) ya sabemos por donde pasa el eje. Algunos piensan o aceptan que en ese punto no importa si leí a Marx, o a Seineldín, o a Gramsci, o a Perón. Y ahí no importa si hay una clase trabajadora industrial, o una clase trabajadora "virtual", ya que de una forma u otra habrá que adecuar la respuesta a esas características cambiantes...

 

 Pero el eje sigue pasando por donde siempre pasó, desde los tiempos en que hay explotadores y explotados. Y hasta cierto punto acordamos con esa tesitura, porque los que lucharon en nuestra historia han tenido muy diversas procedencias ideológicas. Lo que en todo caso agregaríamos es que no nos alcanza con sostener luchas reivindicativas, destinadas a repetirse al infinito mientras crece la "población sobrante" y se aplastan salarios. Deberíamos ser capaces de elaborar una estrategia común mientras continúan individualizándonos y diversificando las ilusiones; y si son imprescindibles todas las luchas reivindicativas, y si hemos de apoyarlas sin importar de qué sector del trabajo provengan, también es tiempo de elaborar un plan para terminar con la concentración de capital y la concomitante ampliación de la miseria.

 

 En nuestro país, la mayoría de los trabajadores cobra salarios por debajo de la línea de pobreza según las estadísticas que la propia burguesía difunde (sin olvidar  que los números son permanentemente falsificados para ocultar una realidad mucho más cruda).

La libertad que pregonan va en contra de las necesidades determinadas por el curso natural de la vida y la existencia, porque la producción cada vez más social se contrapone violentamente a la apropiación cada vez más concentrada. Con su dominio arrastran a la humanidad hacia ese mundo que contradice de manera igualmente violenta las aspiraciones de las grandes mayorías. La expulsión de seres humanos no sólo del funcionamiento económico y político, sino de sus territorios, constituye una de las mayores producciones de este sistema que, seguidamente, se ocupa de fomentar su desprecio social y hacerlos culpables de todos los males que el propio sistema genera.

 

 La degradación humana y del planeta crece a un ritmo cada vez más acelerado. Como dijo el Che en su discurso en la ONU en 1964,  “El capitalismo es el genocida más respetado del mundo”. Ya es hora de decir BASTA!

 

 

 


PEDRO RODRIGUEZ

Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

 

 

 

CUANDO LA GUERRA PIERDE SU RUMBO - MAURICIO IBÁÑEZ

 

CUANDO LA GUERRA PIERDE SU RUMBO

 

 

 

 Queridos amigos de El Club de La Pluma, les presento un saludo afectuoso con mis mejores deseos para este año que comienza. Soy Mauricio Ibáñez y les hablo desde Colombia. Hoy quisiera hablarles de lo que sucede cuando los guerreros pierden de vista su propósito y se van contaminando, a veces lentamente, otras veces de un momento a otro.

 

 Este relato lo he construido a partir de vivencias y conversaciones con los viejos en distintos territorios de mi país. No proviene de documentos oficiales ni de historias escritas. Han sido horas y horas de diálogo directo con protagonistas de una trágica historia con la que se ha construido la realidad de nuestra querida Colombia, un país “corcho”, que flota de pies o de cabeza, pero nunca se hunde.

 

 La guerra es la lamentable tinta con la que se escribe la historia, y Colombia no ha sido la excepción. Tras muchos años de opresión, esclavitud y abusos, nuestro pueblo se levantó varias veces contra sus opresores, ya sea en el levantamiento de los comuneros, por allá en el siglo 18 y las guerras que condujeron a nuestra independencia de España en el siglo 19. Sin embargo, para generaciones nacidas en la guerra, esta se convirtió en la única forma de expresar el cansancio contra la opresión y la rabia contra la intransigencia de los poderosos. En el camino también perdimos la noción de la democracia constructiva y participativa: cada vez que se elegía un nuevo presidente, había un levantamiento popular para tumbarlo, siempre de la mano de los opresores. Así llegamos, a principios de los años 50, al vergonzoso episodio de violencia entre hermanos que, a la manera de una guerra civil, enfrentó a lo que hemos llamado “nuestros partidos tradicionales”, liberales contra conservadores.

 

 Lo que siguió en las décadas posteriores fue el nacimiento del Ejército de Liberación Nacional (hoy conocido como el ELN) en Saravena, Arauca en 1964, bajo el comando de Fabio Vásquez Castaño, al cual se unieron diferentes frentes de resistencia popular, entre ellos el Frente Unido del Pueblo, del sacerdote Camilo Torres Restrepo. También en 1964, en Marquetalia, Huila, nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), En 1967 surgió el Ejército Popular de Liberación (EPL), todos ellos conformados por campesinos en armas, levantados contra una forma de gobierno organizada por las élites, que repartía el ejercicio del poder entre los dos “partidos tradicionales” sin ningún tipo de garantía para la expresión democrática.

 

 A raíz de un gran escándalo de fraude electoral perpetrado en contra del partido Alianza Nacional Popular, que había juntado una poderosa fuerza electoral del pueblo y ganado las elecciones en 1970, las cuales les robaron en forma descarada para poner en la presidencia al Conservador Misael Pastrana, en 1974 surgió el Movimiento 19 de Abril, guerrilla urbana que se unió a la lucha revolucionaria colombiana.

 

 Fueron más de 15 años de lucha no combinada, desde diferentes regiones, contra el establecimiento. Una guerra desigual de guerrillas contra un ejército fuertemente armado, con el propósito único de devolver, por la vía de las armas, la igualdad y la justicia social al territorio Colombiano mediante la revolución popular y la toma del poder.

 

 Me cuentan los ancianos de la región del Putumayo, que, a finales de los años 70, la hoja de coca ya se cultivaba en la región con propósitos comerciales y era un negocio, aunque ilegal, extremadamente lucrativo para los campesinos de la zona, al punto que empezó a haber una fuerte migración de gente de todas partes del país. Los cargamentos de hoja de coca se pagaban en efectivo y a buen precio, y grandes señores de la coca como Gonzalo Rodríguez Gacha llegaban en helicóptero a supervisar sus cultivos. Los viejos recuerdan al patrón, todo vestido de blanco, escoltado por soldados y policías, recorriendo sus fincas y repartiendo dinero a manos llenas en la ciudad de Puerto Asís. Este fenómeno estaba ocurriendo paralelamente en otras regiones abandonadas del país, también con coca y con marihuana.

 

 Estos señores del narcotráfico tenían sus propios ejércitos de escoltas, quienes empezaron a matar a los campesinos cultivadores para quitarles su producto o los dineros que habían ganado. No había guerrilla en Putumayo, y no había forma de recurrir a las autoridades corruptas.

 

 Sin embargo, a inicios de 1980 una comisión de la guerrilla urbana del M-19 se instaló en Putumayo temporalmente para coordinar el contrabando de armas y traerlas de Ecuador y Perú, y las comunidades del putumayo, cansadas de los abusos de los ejércitos privados de los grandes narcos locales, acudieron a esta para solicitarle ayuda. Esta guerrilla les explicó que ellos no podían hacerlo, pero que harían lo posible por ayudar. Posteriormente se gestó un acuerdo entre el M-19, las FARC, el ELN y el EPL, surgió la llamada “Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar”, y las FARC llegaron a establecerse en el Putumayo, ofreciendo su protección a los campesinos oprimidos por los narcos y el gobierno.

 

 La lucha de la guerrilla Colombiana recibía apoyo internacional. El ELN recibía apoyo de cuba y había oficinas de las FARC y el M-19 en algunos países de Europa, donde se recogían donaciones de ciudadanos que creían en el contexto ideológico de la lucha armada y admiraban el enfrentamiento de unos pocos guerreros contra un establecimiento evidentemente corrupto y opresor.

 

 El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética tuvieron un efecto devastador sobre la capacidad financiera de las guerrillas para sostener cientos – o miles – de combatientes en pie de guerra, así que éstas debieron implementar nuevas estrategias de auto financiación: se comenzó con el secuestro económico, la extorsión a comerciantes e industria, y la participación directa en actividades de control del narcotráfico, lo cual implicó el inicio de la degradación del conflicto y la pérdida del sentido de propósito de la lucha armada. Al entrar en la dinámica de extorsión a finqueros y competencia con narcotraficantes, surgió la organización de grupos paramilitares y para la década de los 90 y el 2000 el conflicto colombiano se había transformado en una vendetta entre mafias que, finalmente, condujo a que algunos de los ideólogos de la guerrilla descartaran la lucha como una opción válida y abandonaran las armas para ensayar la vía política, siendo asesinados en una operación quirúrgica en la que quedó demostrado que El Estado era cómplice de, al menos, una de las partes en el conflicto.

 

 Hoy en día, lo que tenemos es la total descomposición del conflicto armado, donde la guerrilla de ELN y las Disidencias de las Farc trabajan para el crimen organizado internacional y se disputan territorios clave para la producción de droga, la minería ilegal y el contrabando de armas y personas. Ya pasamos el punto de no retorno y no existe diálogo posible. El pueblo, otra vez, se quedó solo. 

 


MAURICIO IBÁÑEZ

 Desde Colombia

Biólogo Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

TRUMP Y MILEI YA FRACASARON - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

TRUMP Y MILEI YA FRACASARON

MACROECONOMÍA: DEFLACIÓN A NIVEL PLANETARIO Y, EN ARGENTINA, ADEMÁS, INFLACIÓN MONOPÓLICA

DOLARIZADORA INTERNA

EL CAPITALISMO YA MURIÓ, REEMPLAZADO POR EL MERCADO SOCIALISTA

 

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Una vez más nos reunimos en este espacio de reflexión compartida.

 En esta columna, nos centraremos en Macroeconomía, es decir, el estudio de la economía de un país o conjunto de países, pero hoy lo que haremos no será hablar sobre un país o región, sino sobre la economía planetaria en su totalidad.

 

 Seguiremos los lineamientos conceptuales del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y al compañero Guillermo Robledo en su programa “Nuevo Poder”. Hablar de neonazis, ultraderecha, es puro “circo” para ocultar la impotencia y postergar el núcleo problemático.

 La preocupante situación macroeconómica internacional pasa por otras cuestiones y hasta que no haya un nuevo sistema económico-financiero mundial, esto es lo que hay.

 

 Como ya hemos expresado otras veces siguiendo al Dr. Daniel Estulin, todavía no existe el lenguaje, la terminología, para designar al futuro sistema económico-financiero del planeta.

 

 Trump ya está fracasando por la deflación mundial que se lo “está comiendo vivo” y, Milei ya fracasó, también, porque a la deflación planetaria se le suma una inflación monopólica dolarizadora interna nacional. La suma de esas dos cosas hará que toda la base social que lo votó se fundirá, vamos, todos los argentinos y, Argentina, de esa manera, además, dejará de ser un competidor internacional en todos los rubros: el campo, la tecnología, las economías regionales, la ciencia, la industria, que es el modelo de la OTAN y, Milei, su empleadito.

 Miren, por ejemplo, la competitividad de los productos de la Unión Europea que ya es inexistente, donde Alemania es la “cabeza más visible” del apocalipsis europeo. Y al campo argentino, Milei, ya lo fundió.

 

 El campo gasta más en insumos que lo que obtiene de ganancias. Los siguientes son datos de la Bolsa de Rosario. Desde que se fue Cristina hace 10 años, los insumos del campo aumentaron 173 veces, es decir, ese es el costo de producir cereales, oleaginosas y esto se extiende a todas las producciones agrarias nacionales; estamos hablando de lo que invierte el campo en la producción agraria y, por otra parte, los ingresos del campo aumentaron 66 veces.

 Reiteramos: los insumos del campo ascendieron 173 veces por los costos monopólicos extranjeros en dólares de Milei y los ingresos aumentaron 66 veces. ¿Entienden por qué se funde el campo? Aunque les quiten todas las retenciones, el campo se funde. No se salva nadie de esa ecuación. ¡COLONIALISMO!

 

 El campo protege una política económica que lo funde; protege que le pongan retenciones para pagar la deuda externa y con esa deuda externa que se va pagando, los países centrales subsidian a sus agricultores y bajan los precios y hunden el campo argentino porque lo desplazan del mercado mundial. 1,2 billones de dólares es la cantidad de subsidios de Estados Unidos, Europa y Asia a sus agricultores.

 Qué cifra, ¿no? Milei funde al campo y a las economías regionales, no sólo a la industria.

 

 Todo esto generará una reacción revolucionaria que no sabemos quién la capitalizará. Todo el país parado, destruido.

 

 ¿Y por qué hablamos de que la deflación destruirá a Trump? Recordemos que la deflación es lo contrario de la inflación. Si escucharon las noticias acerca de la empresa de Inteligencia Artificial china DeepSeek, sabrán que el modelo chino hizo que las bolsas de Estados Unidos y Europa se desplomaran estrepitosamente. El modelo chino se los “comió” a todos. La DeepSeek china derrotó al Chat GPT yankee.

 La estadounidense Nvidia perdió 600.000 millones de dólares en un día. El modelo chino es más barato, más masivo y rinde mejor. Ahí está la deflación, la caída mundial de los precios. Otro ejemplo son los modelos de armas fabricados en Estados Unidos que no solamente cuestan una fortuna. sino que fueron destruidos como si fuesen de papel en Ucrania.

 

 Rusia gasta muchísimo menos y al igual que China ya fabricaron el misil hipersónico. China y Rusia tienen una tecnología armamentística que Estados Unidos no tiene, ni la tendrá. En términos geopolíticos, bélicos y financieros significa que los portaviones ya no son armas; la aviación dejó de ser un arma.

Tienen una estética de armas, pero ahora lo que define una guerra son los misiles hipersónicos. Esa tecnología es barata, por eso, también hablamos de deflación.

Los invitamos para que, mentalmente, imaginen la economía planetaria como un triángulo con tres vértices en los que colocaremos tres áreas: subsidios, impuestos y ganancias monetarias.

 

 Las ganancias monetarias mundiales vienen colapsando cada vez más y hace que los otros dos vértices se vayan modificando. Como hay menos ganancias monetarias, se suben los impuestos y el vértice de emitir los subsidios sirve para tapar agujeros, para modelar la cada vez menor ganancia monetaria.

 Cada vez hay menos ganancia monetaria mundial. ¿Qué significa ese triángulo? Que el mercado mundial ya es socialista, no existe más el capitalismo, existe el mercado socialista. China es eso; la Unión Europea es eso; Estados Unidos es eso, porque sostienen toda la dinámica económica con esa ampliación de los subsidios que ha reemplazado a la ganancia monetaria.

 

 El capitalismo fue ganancia monetaria durante un período de 200 años, pero ahora no lo es. China maneja su masa de subsidios; la Unión Europea, la suya y, Estados Unidos, la propia. Es un mercado socialista porque es un proceso de socialización del principio del destino universal de los bienes. Si se corta ese triángulo, se detiene el sistema económico mundial y la producción de bienes y se entra en crisis total. Ya ni los impuestos sirven para sostener las ganancias monetarias.

 

 Son los subsidios los que tapan la deflación mundial que es del 12% del PBI mundial: 11 billones de dólares se emiten en subsidios de todo tipo. Eso sostiene el mundo, donde la propiedad de los medios de producción está socializada a través de toda esa serie de subsidios. Y así se fabrican esas falsas dicotomías en los medios para ocultar la realidad. Ese triángulo ampliado implica que el capitalismo desapareció y todo esto está ampliamente documentado en un montón de libros. No lo inventamos nosotros. Vivimos el mercado socialista.

 

 La propiedad de los medios de producción de todo el mundo ya no es privada, está socializada a través de la red de subsidios infinitos. En este socialismo de nuevo tipo, sigues siendo dueño de tu casa, de tu coche, de tus ahorros, pero si tienes una fábrica ya no eres su dueño porque esa fábrica se sostiene por el sistema monetario de subsidios, hasta la propiedad de las multinacionales pertenece a los fondos de pensión. Y aquí, les presentamos tres números que demuestran por qué Trump y Milei ya fracasaron por la proyección de la deflación.

 

 Y todo ese “circo” de que van a perseguir a los comunistas, a los socialistas, es puro “chamuyo” porque saben que el espectáculo ya terminó. Según datos de la evolución de crecimiento entre 1970 y 2024 a nivel planetario, en ese período, el PBI mundial creció 4 veces; la producción física de bienes de todo tipo, 14 veces (aquí está la demostración de la deflación porque el PBI mundial también tendría que haber crecido 14 veces) y, la deuda mundial que es la emisión de subsidios, 18 veces.

 

 Hoy, el mundo, toda la economía planetaria, se sostiene con un 70% por subsidios, 27% por los impuestos y 3% por ganancias, pero hacia el 2030 la ganancia será 0. Esto se oculta. Y aclaramos que los ricos se hacen cada vez más ricos por los subsidios y la emisión de la moneda que será cada vez mayor.

 

 Estamos asistiendo a nivel internacional desde hace 50 años a una situación de deflación que no tiene piso, y no la van a resolver ni Trump, ni Milei. La deflación es el fenómeno contrario a la inflación, o sea, una caída generalizada y continuada de los precios de la economía y aunque puede parecer que una bajada en los precios es algo positivo, la realidad es que la deflación tiene efectos nefastos, en la economía, y es un círculo vicioso.

 La deflación genera una reducción del gasto y la inversión, lo que supone un menor crecimiento económico y un aumento del desempleo. Ese fenómeno de la deflación es lo que predomina en el planeta, con la particularidad, en Argentina, que se agrega, simultáneamente, una inflación nacional de los monopolios ligada al dólar. Y aquí radica la cuestión argentina: que Milei liberó a los monopolios ligados al dólar y la fuga de capitales.

 

 El campo argentino obtuvo un superávit en 2024 de 19.000.000.000 dólares y, en las reservas del Banco Central, los dólares no están porque ya se los fugaron. ¿Y por qué Milei fracasará? Porque en el resto de los Estados del planeta, los gobiernos frenaron a los monopolios, pero Milei liberó a los monopolios y, así, a la maldita fuga de capitales. Ah, y la emisión monetaria de pesos fue récord en 2024 en Argentina: cuatro veces más que en el gobierno de Massa.

 

 La emisión se hace para que se fuguen los capitales al exterior, para que los monopolios suban los precios, los conviertan en dólares y los fuguen. Milei le dio libertad total a los monopolios de todo tipo y al monopolio le importan un pimiento la política y la suba de los precios: si un vaso cuesta muy caro y no pueden vender 10, venden 1 solo y ya está. Milei siempre fue cadete de los monopolios y todos esos liberados lo van a destruir. Y vamos, que eso de emitir moneda la Unión Europea lo viene haciendo desde hace décadas para hacernos creer que nuestra economía va fantásticamente bien.

 

 El Banco Central Europeo es un banco privado, por si no lo sabían, como también es una entidad privada la Reserva Federal de Estados Unidos que es una herramienta del Estado Profundo. ¡Ni hablar de la emisión monetaria de los Estados Unidos! Argentina, la Unión Europea y los Estados Unidos le dan a la “maquinita” de fabricar dinero. Desde 1971, todo el planeta vive dentro de una de las mayores estafas económicas: cada día somos más pobres y estamos perdiendo poder adquisitivo a cada instante. Nos están robando con la impresión de dinero, con el endeudamiento masivo y la manipulación de los bancos centrales. En España, cada español debería pagar 37.000 euros para poder cancelar hoy mismo nuestra deuda externa, pero de eso no se habla y nos siguen endeudando, comprometiendo a las generaciones futuras. Toda esta temática macroeconómica mundial podría ampliarse mucho, mucho más, pero el tiempo es medio tirano.

 

 Me despido de nuestra querida audiencia agradeciendo su amable atención e invitándola a otra emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo, pero antes les traduciré unos versos del tema musical que escucharán: “Aquí estoy, en una parte perdida y solitaria de la ciudad.

 Sostenido en el tiempo, en un mundo de lágrimas, me ahogo lentamente. Cuando el sentimiento desaparece y no puedes seguir adelante, es una tragedia. Cuando la mañana llora y no sabes por qué, es difícil soportarlo.” ¡Hasta la victoria, siempre, compañeros!

  

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 9-2-2025

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 9-2-2025

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

“Entre la IA, Moisés y la Resistencia”

 




 

PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 9 DE FEBRERO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/