RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 16 de marzo de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

                                     PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“Ante la Oscuridad Los Desafíos para Reconstruir la Patria”


EN EL CIERRE EDITORIAL

“Voces Hermanas que Describen Realidad”





DIALOGAMOS CON

 

BRUNO LIMA ROCHA – Desde Brasil –Politólogo-Internacionalista-Prof CS. Política y Rels. Internacionales Periodista “Análisis Político De La Realidad Brasileña” –

 

“Brasil: es urgente bajar los precios de alimentos”

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

“El Difícil Camino de las Reformas Propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de Colombia”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

 

“Posible inclusión de Cuba en lista Roja de los EEUU. Que significan estos nuevos acontecimientos para el pueblo y gobierno cubano”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

 

“Claves De La Geopolítica Actual”

 

VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social -

 

“Argentina, Europa: Accionemos Los Frenos De Emergencia”

 

PROF. VIVIANA ONOFRI Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

“El Fondo Monetario Internacional Autorizó La Criptoestafa De Milei ¿Volvemos A 1914?

 La Naturaleza Real De La Bestia: El Imperio Británico Moderno”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

 

“Reporte”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

 

“Uruguay y el Ferrari”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

 

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

 

“La Crueldad Del Gobierno y Sus Esbirros”

 

EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

 

“La Brutal Agresión a Los Jubilados Tendrá Nefastas Consecuencias Económicas”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

 

“Jóvenes Empleadas Judiciales Piden Que Haya Muertos En Un Revival De La Dictadura Genocida.... ¡¡¡Nunca Más!!!”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

 

“Algo Empezó a Cambiar”

 

FRANCISCO “PACO” BAUER –Ex Docente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades –Universidad Nacional de Córdoba

“Descolonizando el Saber Eurocéntrico…”

 

“Parte III de Coyuntura Histórica Internacional”

 

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES –Profesora de Historia - Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

 

UN ESPACIO PARA LA MEMORIA

 

“Reflexiones Sobre La Protesta y La Represión”

 

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

 

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

 

“Presagios y Conjuros: La Señal Lejana del 7”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

 

“LA TESIS 11”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

 

“Referente De Comunidades Indígenas Presentes En El Tribunal Internacional De La Naturaleza”

 

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

 

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

 

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

 

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

 

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

 

DESDE LAS 10 HS.

 

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

 

“Voces Hermanas que Describen Realidad”



 

PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 16 DE MARZO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 16-3-2025

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

“Ante la Oscuridad Los Desafíos para Reconstruir la Patria”

 



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 16 DE MARZO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

 

LA TESIS 11 - PEDRO RODRIGUEZ

 

LA TESIS 11

 

 

 ¿Contarnos una y mil veces entre nosotros la catástrofe de este sistema? Ya lo hicimos. No ha dado resultados que satisfagan a nadie en el campo popular. Y continuamos haciéndolo: innumerables columnas y podcast y programas por todos los medios se lanzan a analizar la catástrofe en cada una de sus expresiones. Estamos saturados de interpretaciones, y vacíos de transformaciones, habiendo transcurrido ya más de 100 años de la tesis 11 de Marx: "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Celebérrima frase que se lee como epitafio en la tumba de Marx.

 

 Leamos, entonces, una interpretación más:

Con la caída del Muro, no solamente fue derrotado el socialismo sino toda acción mínimamente organizada desde el Estado en su versión más urgente, que es la asistencia social. La ayuda mínima a la que se redujo la ayuda del sector público redundó en la aparición de una forma degradada: la "caridad" a través de grandes fortunas, lo que podríamos llamar neofilantropismo. Bill Gates y su propagandista Bono fueron la cara de eso. Se pasó a depender del humor de multimillonarios, que a su vez fueron lo suficientemente vivos para no pagar impuestos -a raíz de ese eufemismo espantoso que se inventó en los '90: la llamada "responsabilidad social empresaria"-. Adivinen si en condiciones normales un millonario dona más que lo que debería pagar en impuestos. Bingo: negocio perfecto. No se siente esquilmado por el Estado, aporta mucho menos de lo que debería y queda como un adalid que piensa en los demás.

 

 La catástrofe de Bahía Blanca es un ejemplo rotundo, no exactamente de eso, sino de lo pusilánime y lamentable que es el alto empresariado argentino como clase dominante. ¿Dónde están los Galperín, los Constantini, los Rattazzi, los Fortabat, los Grobocopatel? Ya que el Estado no sirve para nada y si hay una necesidad habrá un privado capaz de satisfacerla, como se pregona desde la Casa Rosada hace quince meses, allí estará nuestra burguesía, presta a satisfacer al prójimo con bienes y servicios de calidad. Pero resulta que no, ninguno dijo ni mu, y la asistencia es por la solidaridad de miles y miles de ciudadanos anónimos, que dan una mano a compatriotas anónimos.

 

 En un país normal (y hablamos de lo que DEBERÍA ser normal) el envío de ropa y alimentos por parte de particulares ante una situación de emergencia debería ser un complemento a la acción de un Estado que se dedique a cobrar impuestos como corresponde según la capacidad para tributar. En la Argentina hay un gobierno que se ufana del Estado ausente y sus beneficiarios, que gozan de suculentas exenciones impositivas, se desentienden hasta de una situación dramática. Esa clase dominante, con la ayuda de políticos cómplices, da una muestra más de su patetismo y de la ausencia total de proyecto para la Argentina.

 

 Leamos a otro compañero: "Es una estupidez y un aliento demagógico suponer que Milei tenía que viajar a Bahía Blanca. Para algo tenés funcionarios. Conducir no es sacarse fotos. Dirigir no es estar en todo. Un tipo como Milei, que no sabe atarse los cordones sin asistencia de la hermana, ¿para qué carajo viajaría a la ciudad portuaria?

 

 Si vas, que sea para poner los recursos de la provincia o de la Nación al servicio de la reconstrucción de la ciudad. Para operativizar in situ los recursos del Estado. Y por supuesto nada de eso sucedió. Hay, claro, fotos. Y la politiqueria burguesa es tirarle centros al oportunismo. Se festejan las fotos. Se festejan los gestos. Los besos con nenes morochitos, con viejos desahuciados. Los "pies en el barro". "Que bueno, viva el gobernador", "viva el presidente". Se cruzan puteadas. Nadie analiza ninguna gestión, ni provincial ni nacional más que para cubrir al propio y denostar al opuesto.

 

 Todos vemos al gobernador y al presidente sacándose fotos en Bahía (aunque éste debió pedir a la hermana que lo saque de ahí en medio de un ataque de pánico). Lo que fueron a hacer allá, lo podían hacer por teléfono. Preocuparse por los vecinos es resolver los problemas antes que sucedan. O hacer lo imposible para remediar las catástrofes.

Libertarios festejan que Milei viajó: "Tenemos un presidente que viaja"

 

 Peronistas festejando al gobernador: "Tenemos un gobernador presente". Mientras tanto, fuera de los flashes, Bahía Blanca quedó devastada." Y nosotros agregamos: Cómo La Plata en 2013, con 89 muertes reconocidas judicialmente, o como Santa Fe en 2003 con el asesino Reuteman y más de 100 muertes. Muertes (las de Bahia Blanca, de La plata, de Santa Fe y más) que se suman a las miles de caídas sufridas por el pueblo argentino DESPUÉS del genocidio de 30000 compañeros (quien quiera puede consultar los informes anuales de muertes por violencia estatal que elabora la CORREPI). Desde entonces, nos preguntamos, ¿y cuántos del enemigo cayeron? ¿No será hora de cotejar estos números?

 

 En los días en que escribimos esta columna sucede la marcha de jubilados y la represión feroz, y la salida espontánea y masiva a Plaza de Mayo por la noche del mismo miércoles. Dada la celeridad con que se están dando ciertos sucesos, no tememos afirmar que como sea que continúen, necesitaremos dar un paso en la organización y en la elaboración de planes mínimos para las luchas que se vienen.

  

PEDRO RODRIGUEZ

Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

REFLEXIONES SOBRE LA PROTESTA Y LA REPRESIÓN - PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

 

REFLEXIONES SOBRE LA PROTESTA Y LA REPRESIÓN

 

 

 Desde Buenos Aires, saludo a todos los oyentes de El Club de la Pluma. Soy Lidia Rodríguez Olives

 

 La columna de hoy va más allá de la intención de rescatar la memoria o reconstruir el pasado. No quiere sólo escribir renglones ocultos y borrados. O reflexionar y esclarecer un tema puntual. Hoy comparto con ustedes la bronca, la indignación, la rebelión, el desprecio y el asco que me producen una sociedad que ha decidido, nuevamente, escribir con sangre su Historia.

 

 Repasar las imágenes de lo ocurrido en la marcha de los jubilados debería eximir de cualquier explicación, análisis o conclusión. Ellas hablan por sí mismas. Pero esto no ocurrirá en Argentina. Acá, la muerte, la violencia y la represión se muestran impunes y a cielo abierto, y nadie parece responsable. Nadie se hace cargo de un presente que es hijo del pasado, de un régimen fascista construido laboriosamente a lo largo del tiempo, de una sociedad incapaz de poner a tiempo frenos políticos, judiciales e institucionales.

 

 La Historia nos muestra una Argentina que, desde siempre, ha ido demoliendo sin pausa el Estado de Derecho. Tuvimos fraude, golpes de Estado, fusilamientos y proscripción; Plan CONINTES, Pacto de Olivos, Década Infame y Terrorismo de Estado; jueces por decreto, exiliados, desaparecidos y presos políticos; Congresos funcionando como verdaderos mercados persas, presidentes con delirios mesiánicos y constituciones derogadas por decreto; y una justicia devaluada que convalidó todos los golpes y cajoneó amparos, aliada siempre del poder más concentrado y reaccionario, convertida en una casta que prohíbe hoy el acceso público a su declaración de bienes y se exime también del pago de ganancias. Hemos normalizado la anormalidad.

 

 También hemos entronizado el odio como disparador de nuestras preferencias políticas y de nuestras pasiones, como vara que mide quién puede vivir y quién debe morir. El odio nos vuelve ciegos, al punto de votar monstruos; inconscientes de nuestra progresiva brutalidad y de nuestra barbarie.  ¡¡¡Vivan el cáncer, Roca, Massera, Ramón Falcón y Milei!!! Matemos mapuches, obreros y militantes; fusilemos en descampados, bombardeemos plazas y reprimamos; prohibamos la protesta, la opinión y el disenso; detengamos sin causa, torturemos y hagamos desaparecer. Y hagámoslo impunemente porque, finalmente, son peronistas, kukas y barrabravas; planeros, militantes y trabajadores; son la escoria originaria que, por suerte, barrieron Colón, Roca y Patricia Bullrich; son un puñado de jubilados manipulados por zurdos de mierda; subversivos, desestabilizadores y delincuentes; son los que se oponen al orden de un país civilizado. Y de su suerte son responsables porque, seguramente, algo habrán hecho…

 

 En una sociedad que mira con indiferencia la degradación de sus instituciones y que odia hasta la destrucción, la tarea del periodismo ensobrado de hoy, bruto y bárbaro en palabras de Alberdi, es cosa fácil. Así, resentidos, reaccionarios y fascistas consumen hasta hartarse que la señora de 80 años “se cayó sola” o fue quien agredió primero al policía; que los hinchas de fútbol que acompañaron la protesta de los jubilados son todos “barrabravas” violentos, mientras olvidan, en cambio, que sí fueron barrabravas los de Chacarita que, transportados en camiones por el mismísimo Barrionuevo, acompañaron el acto de Milei en Parque Lezama en septiembre de 2024. Aceptan que la protesta tiene como único fin y último voltear al gobierno; que la dupla Javier/Karina no es de mafiosos y estafadores sino de gente ingenua pero honesta, interesados ambos en salvar al país; que la desaparición de la Obra Pública es sinónimo de ahorro y austeridad y no el desvío de recursos para timbear en el mercado financiero; que empapelar la República con decretos nombrando jueces de la Corte, derogando leyes y concediéndose un autopermiso para endeudarnos son excesos permitidos por necesarios y no actos inconstitucionales que abonan el camino a la autocracia y el totalitarismo; que un presidente de la Cámara de Diputados puede levantar una sesión cuando y porque se le canta; que la inflación retrocede, los alquileres bajan y los jubilados ganan más que nunca. Sólo la interpelación a la barbarie con fuerte eco en la sociedad puede explicar que una Ministra se haya atrevido a justificar la ejecución de un fotógrafo en plena protesta y que hoy pelea por su vida en un hospital público, porque era militante kirchnerista o empleado de la intendencia de Lanús. Es que el periodismo bruto, no interpela la razón sino la oquedad de la inteligencia y los bajos instintos. Y, según Alberdi, nunca será un ejercicio de libertad sino un delito.

 

 Mientras una sociedad envilecida les ayuda a sostener al régimen, el capital concentrado (responsable último de todos los terrorismos y todas las represiones), tal como ocurrió bajo el nazismo, hace sus negocios. Así, Telecom compró Telefónica, en una operación sólo posible bajo la connivencia de un gobierno cuyas amenazas a los ricos no tienen correlato en sus acciones. Magnetto se alzó de este modo con el 80% del mercado de telefonía fija y el 61% de telefonía móvil; el 48% de internet en los hogares y el 37% de la televisión por cable. Deberán saber entonces, como consumidores, que abrazarse con odio a los titulares de Clarín no es gratis: en breve lo verán en sus facturas…

 

 Pero esto no termina acá. Ni la represión de las protestas, ni los decretos, el endeudamiento, la pauperización de los trabajadores y la extensión de la pobreza serían posible sin la participación de otros actores. La CGT y el Poder Judicial parecen no enterados de lo que ocurre y, si acaso se enteraron, no se piensan responsables. Tampoco asumen el papel que, como instituciones, tienen en el resguardo del Estado de Derecho y la defensa de la República. Y bajo la lógica del mercado impuesta por este gobierno, donde todo se compra y se vende, no seré la única que se pregunta cuánto cuesta esa inacción. O cuánto vale el voto de un Diputado o un Senador que pasa valijas con dólares a Paraguay, que cambia su voto de la noche a la mañana, que no puede hilvanar dos ideas, pero sí puede darnos un vergonzoso espectáculo de pugilato en el Congreso. El fascismo no es el delirio de un psicópata: es una construcción social, política y también institucional.

 

 Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la historiografía liberal alemana analizó el nazismo como derivado de las obsesiones ideológicas de Hitler, que tuvieron un alto grado de irracionalidad y un marcado sesgo autodestructivo. Se trataba entonces de un caso único y excepcional. El nazismo se convirtió de este modo en hitlerismo y el papel desempeñado por el resto de los actores (aquellos que colaboraron y concedieron) quedó oculto bajo las sombras. Y serán esos actores los primeros que, en Argentina, intentarán esquivar la justicia colocando toda responsabilidad sobre los hombros de un presidente desquiciado. En democracia, fuimos capaces de juzgar y condenar a los militares responsables del Terrorismo de Estado. Pero hoy estamos pagando el precio de no haberlo hecho con los civiles: empresarios, financistas, jueces y periodistas quedaron impunes, dispuestos para pelear, desde las sombras, nuevas y cada vez más brutales batallas. Ni Hitler, ni Videla ni Milei actuaron y actúan solos. Y si no somos capaces de señalar y condenar a los secuaces, seguiremos derrapando en el lodo sobre el que ya profetizó Mariano Moreno: mudaremos de tirano sin destruir la tiranía.

 

 En este país vandalizado afortunadamente existe la grieta. Sirve para separar los unos de los otros, para señalar que no todos somos la misma mierda. Sembrar el terror y dividir siempre ha sido la estrategia privilegiada del opresor. No les demos el gusto. Plantemos cara allí donde las instituciones, los políticos y los sindicatos han claudicado. Salgamos a la calle una y otra vez, y seamos siempre muchos más. Por los jubilados, pero también por los trabajadores; por nuestras universidades y nuestros científicos; por los que sufren y son olvidados; por las minorías perseguidas; por los militantes estigmatizados; por nuestras empresas nacionales y nuestra riqueza; por nuestro derecho a vivir en libertad, pero con dignidad; por la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho. Que nuestro grito retumbe en todos los despachos de políticos, jueces y sindicalistas. Que todos sepan que acá no se rinde nadie y que no daremos ni un paso atrás. Porque tenemos principios que defender y banderas que enarbolar. También, hijos y nietos que merecen un país mejor. De este lado de la grieta sabemos muy bien que el que calla consiente. Y es por eso que esta lucha nos seguirá encontrando en las calles.

 

 Desde Buenos Aires, les mando un abrazo enorme a todos los que escuchan El Club de la Pluma.

 

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

Profesora de Historia

 Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE III DE COYUNTURA HISTÓRICA INTERNACIONAL - PROF. FRANCISCO “PACO” BAUER

 

PARTE III DE COYUNTURA HISTÓRICA INTERNACIONAL



 Hoy continuando con la Columna: LA DESCOLONIZACIÓN DEL SABER EUROCENTRICO saludo a la audiencia del Club de la Pluma y a sus conductores Norberto Ganci y Gabriela Fernández.

Esta es la tercera parte de la Coyuntura Histórica abierta, abierta significa que los acontecimientos que ocurren en este tiempo pueden continuar modificando su estructura centro - periferia.

 

e) El mundo multipolar una nueva propuesta

 A partir del año 2008 se forman los BRICS, grupo de países formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es el momento de un nuevo reordenamiento y disputa a escala mundial con la idea de un mundo multipolar. El centro económico del mundo se desplaza desde Europa al Asia Pacífico. Este núcleo permite que otros países puedan alinearse tras el grupo BRICS atraídos por su política de cooperación Sur - Sur, y por la posibilidad de liberarse del dólar como moneda obligada para comerciar. Del mismo modo, pueden sustraerse a organismos generadores de deudas -como el FMI que oprimen a los pueblos.

           

 Este grupo de países está generando organismos internacionales alternativos, como La Organización de Cooperación de Shanghai, el Nuevo banco de Desarrollo de los BRICS, la nueva ruta de la seda. Irán y Rusia crearon un sistema monetario para comercializar y no usar el dólar. Estas iniciativas están creando mejores condiciones para sumar nuevos países a un posible nuevo orden mundial multipolar. En otras palabras se modifican las relaciones de fuerza fortaleciéndose los BRICS y decayendo el imperio norteamericano. 

           

 La política neoliberal es aplicada por el Grupo de los 7 -formado por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Alemania y Japón-. Acompañan a este grupo de poder internacional el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), un sistema internacional de pagos SWIFT y la Organización del Atlántico Norte (OTAN). Ya señalamos que esta es la mayor alianza militar, que está  dirigida por Estados Unidos y que ha incluido a los países que antes formaban parte del Pacto de Varsovia. Tiene además aproximadamente 900 bases militares distribuidas en el planeta. Se suman las de la alianza entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos (AUKUS) y las bases militares de ultramar del Reino Unido y Francia.

 

Conclusiones

 En los últimos años se puede observar que los países europeos -Reino Unido, Alemania, Francia, son potencias imperialistas de segundo orden en estos momentos y se convierten en una nueva periferia de Estados Unidos.

 De este modo la estructura del sistema mundial se modifica: con el ascenso de China y Rusia se crea un nuevo polo que debilita el centro antes hegemónico y modifica la periferia, da a los países nuevas oportunidades para abrirse o distanciarse de Estados Unidos, e incluso integrarse a los BRICS

 

Argentina está alineada

 Estos dos agrupamientos de países son las referencias políticas para el resto del mundo: los países se alinean detrás de Estados Unidos, aferrándose al orden unipolar o se acercan a los BRICS y otro conjunto de países que establecen alianzas y se fortalecen con los nuevos organismos internacionales proponiendo un mundo multipolar. Estas son las opciones en las relaciones internacionales que tienen los países dependientes o neocoloniales en este tiempo.

           

 Argentina está alineada con Estados Unidos e Israel por decisión del presidente Milei, lo que implica subordinación a esa potencia; simultáneamente, debilita al Estado argentino y le hace perder soberanía.

 

El nuevo curso latinoamericano

 Nosotros consideramos que es mejor opción para nuestra región alinearse con los organismos internacionales tales como los BRICS, porque nos da mejores oportunidades comerciales sin condicionamientos políticos en las relaciones Sur - Sur.

 

 La periferia se fortalece propiciando la integración, cooperación y unidad Latinoamericana, participando de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).

 

 De igual manera, valoramos aporte mediático que desempeñan TELESUR, RT y CGTN en español, disputando el campo informativo internacional.

Todo ello para defender los bienes naturales de nuestra América mestiza, con nuevos proyectos alternativos a las políticas neoliberales, para defender nuestras soberanías.

 

 Bien me despido hasta el próximo domingo, en que continuaremos hablando de la descolonización del saber y el sentir, y así seguir compartiendo, con la audiencia de Nuestra América Mestiza.

 

PROF. FRANCISCO “PACO” BAUER

Ex Docente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba

 

 

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL AUTORIZÓ LA CRIPTOESTAFA DE MILEI ¿VUELTA A 1914? LA NATURALEZA REAL DE LA BESTIA: EL IMPERIO BRITÁNICO MODERNO - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

 AUTORIZÓ LA CRIPTOESTAFA DE MILEI

¿VUELTA A 1914? LA NATURALEZA REAL DE LA BESTIA:

 EL IMPERIO BRITÁNICO MODERNO.

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Nos reunimos hoy, nuevamente, en este espacio de reflexión compartida, con múltiples temáticas e intentando una mirada conceptual sobre lo que ocurre en el planeta.

 

 ¿En Europa, volvemos a 1914, a la Primera Guerra Mundial? Porque el asesinato en Sarajevo del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco de Austria, fue la excusa. La entrada del Reino Unido en la guerra, ya había sido tomada antes de que Jorge V declarara la guerra a Alemania y no fue para proteger a Bélgica de Alemania, sino evitar una derrota francesa que hubiera dejado a Alemania con el control de Europa occidental. Londres temía una repetición de la guerra de 1870, cuando Prusia y los estados alemanes aplastaron a Francia, y eso significaría que una Alemania en rápida industrialización, con un ejército y una marina poderosos, controlaría el canal de la Mancha y el noroeste de Francia. Reino Unido fue el principal instigador de las dos Guerras Mundiales y de la actual guerra y se le une Macron que es un agente francés a las órdenes de Londes.

 

Y, ahora, Londres ve una amenaza a sus intereses en la promoción del diálogo entre la administración Trump y Rusia, por eso quiere la guerra en Europa. Y el mensaje de Ursula von der Leyen, a quien nadie votó, insta a la opinión pública a un cambio de mentalidad, entendiendo que el camino hacia la guerra no es tan malo. Hay un cambio de mentalidad siniestro hacia lo bélico y la naturaleza real de la bestia que ahora amenaza tanto al gobierno constitucional de Estados Unidos como a la paz mundial es el Imperio británico. En realidad, estamos combatiendo al Imperio británico moderno, un imperio cuyos intereses geopolíticos más preciados se ven amenazados por la independencia sin control del Trump y por las iniciativas que ya ha tomado para normalizar las relaciones con Rusia. Aunque no sabemos cómo el Imperio Británico moderno actuará, ni con qué armas va a enfrentar a Rusia, porque ya no tiene y cómo hará sin el apoyo militar, tecnológico, ni financiero de la admiración Trump. ¡Una OTAN muy débil, pero igualmente peligrosa! Vamos a ver, tampoco vamos a negar las alianzas mafiosas del gobierno actual de Estados Unidos: no existe el blanco o el negro, la realidad está teñida de grises.

 

 El Estado Profundo, alias el Imperio británico moderno, también incluye a los últimos

imperialistas del Imperio británico, que están llevando a cabo un esfuerzo frenético tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Su objetivo es aplastar el potencial que supone la presidencia de Trump, un potencial que podría mandar a estas élites y a su homicida “Nuevo Orden Mundial” post Segunda Guerra Mundial, a la papelera de la historia. Lo que tienen en común todas las instituciones e individuos que están contra la administración Trump es que están locamente dispuestos a devolver a Estados Unidos al camino de una escalada militar contra Rusia y China. Si la población mundial entendiera de verdad lo que sucede, si se disolviera la cortina de humo, la élite

no tendría escapatoria. El Estado Profundo es la entidad postSegunda Guerra Mundial consistente en los bancos y despachos de abogados de Wall Street y Londres y las agencias estatales y de inteligencia creadas y dotadas de personal por ellos, y los medios de comunicación, fundaciones y think tanks controlados por ellos. Una estructura que intersecciona con el crimen organizado, las ganancias extraordinarias de la producción y tránsito de drogas y algunos políticos patrocinados y genera en la sociedad sucesos profundos y desestabilizadores a nivel universal de los que aparentemente sale ilesa. Poco después de finalizada la Primera Guerra Mundial, la élite anglosajona se organizó para controlar el mundo mediante la manipulación de la opinión pública y modelos asociados de falsa democracia, lo que llamamos “técnicas de ingeniería social” para idiotizar a las poblaciones; recuerden al Instituto Tavistock de muchas columnas, creado en 1947. Y hoy terminan las maniobras navales conjuntas de Rusia, Irán y China en el Golfo de Omán. Nada es insustancial en Geopolítica.

 

 ¿Hay que seguir escuchando mentiras del satánico Partido de la Guerra? Una guerra a la que desean llevar a toda Europa Ursula von der Leyen, el Primer Ministro británico, Starmer y Macron; sacrificar a nuestros jóvenes en una contienda que jamás será ganada contra Rusia. Y aquí todos los días ocurre algo siniestro: la última es la “primavera en Serbia” que sigue la técnica perfecta de la doctrina Sharp, del golpe de Estado blando, es decir, los cinco pasos cuyo objetivo es desestabilizar a un gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de otro poder. Las masas manipuladas están en las calles protestando contra el gobierno de Vucic a quien “le están haciendo la cama”. La élite oligárquica no quiere un gobierno prorruso en los Balcanes y los serbios están en manos de los de siempre: la Open Society de Soros, la Red NED y la macabra USAID. Polonia y Turquía siguen “en sus trece”, no olvidemos que responden a los intereses del Imperio británico, aunque los polacos odian a los ucranianos porque asesinaron a miles de polacos las fuerzas nazis ucranianas en la Segunda Guerra Mundial.

 

 Y Rumanía es un polvorín con sus protestas contra la OTAN y la Unión Europea; en Bucarest la población está en las calles porque no solamente se anuló el resultado de las elecciones que dio ganador a Calin Georgescu, candidato que no era del agrado de Bruselas, sino que ahora no lo dejan presentar a las próximas elecciones. ¡Dos golpes de Estado! Rumanía pone en evidencia que la Unión Europea es un fraude. Georgia Meloni, la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia, expresó que lo de Rumanía es un ataque al Estado de Derecho. ¿Habrá un efecto dominó en Europa? Sin contar que “siguen las movidas desestabilizadoras” en Georgia, Moldavia y les contamos que toda Francia es un hervidero por las últimas declaraciones de Macron de amenazar a la Rusia con armas nucleares.

 Y los franceses se niegan a morir por Ucrania. Y, en Madrid, también hubo manifestaciones en contra de la guerra porque a ningún español se le perdió nada en Ucrania. También les contamos sobre las revueltas populares en Bulgaria y Grecia. Afortunadamente, Eslovaquia y Hungría siguen firmes en el Partido de la No Guerra. En general, parece que los gobernantes de los países de la Unión Europea no quieren enviar sus ejércitos para luchar contra Rusia. Dirán, yo apoyo la lucha en Ucrania, pero que los soldados los manden Reino Unido, Francia, Polonia y Turquía que les gusta hacerse “los chulos” y la ciudadanía se entera de poco porque está sometida a las “técnicas de ingeniería social” a través de los medios. Al multimillonario rescate bancario por la quiebra de Lehman Brothers, en 2008; a la mentira multimillonaria de la pandemia, ahora nos quieren sorprender con la amenaza exterior.

 

 Creemos que la población mundial no se ha dado cuenta de lo más importante: Occidente puede masacrar poblaciones enteras como en Irak, Afganistán, Libia, Siria o Sudán, pero para enfrentarse contra Rusia no tiene ni las armas, ni la tecnología, ni el ejército para ganar. El equipo de Trump que desea reconstruir transindustrialmente a Estados Unidos no tiene “un pelo de tonto”. No quiere participar en la guerra de la OTAN contra Rusia y sin la ayuda de sus satélites, ni de la inteligencia estadounidense, no sabemos qué hará la OTAN. Y Trump se enfrenta a algo que le puede explotar en las manos, arrastrando como un tsunami a todo el planeta. Ray Dalio nos cuenta que la deuda de Estados Unidos nos puede infartar. ¡Es la explosión de la economía mundial y puede ocurrir de un día para otro! Son 36,2 billones de dólares. Estados Unidos tiene que vender una cantidad de deuda que el mundo no va a querer comprar. Trump tiene que reducir la deuda al 3%. y se viene algo más profundo que el crack de 1929. El problema más real es el de la deuda.

 

 ¿Será con Trump la caída del Imperio estadounidense? Y como vergüenza universal de nuestros gobernantes europeos, mencionamos los apretones de mano al Presidente autonombrado de Siria, el terrorista asesino Almed al-Sharaa, que está masacrando a las poblaciones alawitas, cristianas, drusas y chiítas, con más de mil civiles asesinados y miles de desaparecidos. Ocurrió lo que sabíamos que ocurriría. No vamos a decir que el gobierno de Bashar al-Assad era perfecto, pero lo de estas fuerzas terroristas, superan la ficción más cruel e inhumana.

 

 Y saltamos a Argentina porque ahí también hay otro polvorín a punto de estallar. Si bien Macri fue usado por los poderes coloniales, resultó bastante despierto como estafador, pero parece que Milei no. Estados Unidos no le autorizó la dolarización a Milei, pero sí el caos a través de los mecanismos de inteligencia en Argentina. Cuanto más caos, mejor para la OTAN. Los intereses coloniales siguen destruyendo Argentina, ese dispositivo colonial que viene de lejos, creando la fábrica de “gorilas” y peronistas “lavados”. Hay que romper ese techo ideológico de los poderes e intereses coloniales, para eliminar ese suicidio colectivo. Y Milei está más que desesperado porque el nuevo préstamo del FMI todavía no se materializó, aunque si fuese de unos 10.000 millones de dólares no le alcanzará para llegar a las elecciones.

 

 El FMI sabe que ese dinero será para “coimear” a los legisladores y para la fuga y lo que exigirá será una devaluación, pero si hay devaluación, no habrá Milei. Y es que el FMI exige que ese préstamo sea aprobado por el Poder Legislativo, acción que Macri no realizó, por eso, el megapréstamo de 47.000 millones de dólares está viciado de nulidad, entre otras razones, y hay una causa “dormida” todavía en Tribunales. El FMI le otorgó su aval a Milei para que hiciera la criptoestafa porque bien conoce la necesidad de dólares frescos. Y entonces envió al pelirrojo para que armara la criptoestafa, sabiendo que el gobierno de Milei necesitaba urgentemente dólares porque si no se derrumba la ficticia economía de Argentina. El FMI exigirá un montón de requisitos. ¿Ya se lo quieren “quitar de encima” a Milei? Y a los poderes fácticos financieros les “importa un pimiento” quien gobierne Argentina, lo único que tienen como propósito son sus propios intereses financieros.

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención, e invitándola a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo.   ¡Hasta la victoria siempre, compañeros!

 

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

EL DIFÍCIL CAMINO DE LAS REFORMAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO EN EL CONGRESO DE COLOMBIA - MAURICIO IBÁÑEZ

 

EL DIFÍCIL CAMINO DE LAS REFORMAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO EN EL CONGRESO DE COLOMBIA

 

 

 Hola, apreciados compañeros y oyentes del Club de la Pluma. Desde Colombia les habla Mauricio Ibáñez para darles una pequeña actualización de noticias sobre la situación política en nuestro país. Estamos atravesando por una coyuntura difícil, donde nuestro Presidente Gustavo Petro y su equipo ejecutivo están siendo sometidos a una guerra sucia y sin cuartel desde varios sectores de la oposición: los partidos corruptos que gobernaron y robaron sistemáticamente al país durante 200 años de vida republicana, los movimientos políticos que surgieron en torno al narcotráfico, una élite empresarial mafiosa y, como principal instrumento de manipulación, unos medios de comunicación de su propiedad, los cuales se han encargado de mantener al pueblo colombiano desinformado o distraído.

 

 Cuando se inició el mandato del presidente Gustavo Petro, éramos optimistas pues a su alrededor se forjaron coaliciones que nos hicieron pensar que sus propuestas de reformas estructurales, enfocadas en la reducción de la desigualdad social, tenían un futuro prometedor. Sin embargo, la coalición con la que empezó el gobierno comenzó a resquebrajarse muy pronto, lo que desde la opinión pública hemos interpretado como una gran traición perpetrada contra el gobierno desde las cabezas de los grupos políticos que ya mencioné, especialmente las ramas más conservadoras de los partidos tradicionales, y los dos grupos políticos más cuestionados por sus nexos con la corrupción: el centro democrático y cambio radical. En consecuencia, este gobierno ha enfrentado numerosos desafíos para implementar reformas que abarcan áreas clave como la salud, el trabajo, la política y la justicia social, encontrando una fuerte resistencia en el Congreso y generando tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

 

 El proyecto de reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro busca transformar el sistema de salud colombiano, incluyendo la creación de Gestoras de Salud y Vida, corrigiendo los problemas de corrupción que han provocado la intervención y liquidación de las empresas aseguradoras llamadas EPS en Colombia, y la implementación de Centros de Atención Primaria para descentralizar y mejorar el acceso a los servicios médicos en toda la geografía nacional. Este proyecto ha sido objeto de fuertes ataques por parte de las empresas aseguradoras, a pesar de que se han evidenciado varios escándalos de corrupción en su gestión. Con una gran capacidad de lobby y soborno, ha sembrado toda clase de obstáculos, controversias y desafíos en el legislativo, comprando a opositores y aliados para hundirla o no permitir que haya cambios significativos. Recientemente, un texto con modificaciones al proyecto original fue aprobado en segundo debate en la Cámara de Representantes y ahora pasará a una comisión del Senado para continuar su trámite. Los congresistas opositores han anunciado, con arrogancia, que no permitirán que sea aprobada.

 

 La reforma laboral, que busca mejorar las condiciones de los trabajadores, fue rechazada por 8 congresistas en una de las comisiones del Senado, antes de poder ser discutida en asamblea plenaria, lo que significa que ni siquiera se permitió su debate. Este rechazo refleja no solo diferencias ideológicas, sino también intereses económicos y políticos particulares que, desde los gremios empresariales, chocan con las propuestas del Gobierno. Dado que son muchas las empresas que financian las campañas de senadores y representantes de la república, es fácil entender quien está al frente de este intento de hundir los beneficios para los trabajadores colombianos.

 

 Otro proyecto de reforma de este gobierno busca introducir cambios estructurales en el sistema político colombiano. Entre sus propuestas principales se encuentran:

Reforma al Consejo Nacional Electoral (CNE): Se plantea que los magistrados del CNE sean seleccionados mediante convocatorias públicas y concursos de mérito, en lugar de acuerdos partidistas. Esto busca despolitizar la elección de los magistrados y fortalecer la independencia del organismo.

Listas cerradas y paridad de género: El proyecto propone eliminar el voto preferente para las corporaciones (Congreso, Asambleas y Concejos) e instaurar listas cerradas con paridad de género, asegurando que por cada hombre haya una mujer en las listas.

Fortalecimiento de los partidos políticos: Se busca mejorar la transparencia y la financiación de las campañas, así como fomentar procesos de democracia interna en los partidos.

 

 Aunque esta iniciativa ha sido considerada un paso en la dirección correcta por algunos analistas, también ha generado una fuerte oposición sobre su implementación y el momento político en el que se presenta.

 

 En todos los casos, el factor clave ha sido la presión de grupos de interés y gremios económicos que temen que se afecten sus finanzas, así como un gran miedo de los partidos tradicionales y grupos de oposición de que estas tengan éxito por el impacto que esto causaría en su capital político.

 

 En esta guerra sucia que empresarios, congresistas y prensa están adelantando en contra del Gobierno, también han entrado los entes de control (una procuraduría politizada, una fiscalía silenciosa, etc.) y las altas cortes, las cuales se han dedicado a hacerle desplantes al presidente o cerrarle el paso a iniciativas normativas de urgencia para atender crisis sociales. Con la mayor parte de la prensa hegemónica en su contra, al gobierno le ha sido muy difícil movilizar suficiente apoyo ciudadano. Aunque Petro ha recurrido a las redes sociales y a convocatorias de movilización popular para presionar al Congreso, estas acciones no han sido suficientes para contrarrestar la oposición institucional. Por cuenta de la desinformación coordinada desde la oposición, la falta de una narrativa unificada y clara sobre los beneficios de las reformas ha permitido que los detractores dominen el discurso público.

 

 Por último, el contexto político general también ha jugado un papel importante. La polarización política en Colombia ha intensificado el debate en torno a las reformas, convirtiéndolas en un campo de batalla ideológico. Esto ha llevado a un estancamiento legislativo que no solo afecta las propuestas de Petro, sino también la percepción de gobernabilidad de su administración.

 

 En contraste, La reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro ha tenido un avance significativo y ya es una realidad. Fue sancionada como ley el 16 de julio de 2024, marcando un cambio importante en el sistema de pensiones de Colombia. Esta reforma introduce un modelo basado en cuatro pilares:

1.

Pilar solidario: Proporciona un subsidio mensual a personas mayores en condiciones de pobreza extrema.

2.

Pilar semicontributivo: Ofrece una renta vitalicia a quienes no lograron pensionarse pero tienen semanas cotizadas o ahorros en sus cuentas individuales.

3.

Pilar contributivo: Integra los aportes de los trabajadores en Colpensiones y fondos privados para garantizar una pensión integral.

4.

Pilar de ahorro voluntario complementario: Permite a los trabajadores ahorrar de manera adicional para mejorar su pensión.

 

 El objetivo principal de esta reforma es garantizar una mayor cobertura y equidad en el sistema, beneficiando a más de tres millones de colombianos que antes no tenían acceso a una pensión. Sin embargo, también ha generado preocupaciones en sectores como los fondos privados de pensiones, que consideran que el nuevo sistema podría afectar su operación.

 

 En conclusión, las dificultades que enfrentan las reformas de Gustavo Petro en el Congreso son el resultado de una combinación de factores políticos, económicos y sociales. Superar estos desafíos requerirá no solo estrategias más efectivas de negociación y comunicación, sino también un esfuerzo conjunto para construir un consenso que permita avanzar en las transformaciones que el país necesita.

 

 Ante el reciente bloqueo de la reforma laboral, el presidente manifestó en público su deseo de convocar una consulta popular para que el pueblo mismo decida si apoya las iniciativas presentadas por el gobierno en este tema y en la salud. Aunque desde el pueblo colombiano, ya cansados con un parlamento que no nos representa, hemos estado sugiriendo al presidente que cierre el congreso y convoque a nuevas elecciones legislativas, esto no es posible en Colombia pues la Constitución de 1991 no lo permite. Así pues, saldremos a las calles para darle nuestro apoyo al Señor Presidente Petro y adelantar una gran consulta popular para sacar adelante las reformas que tanta falta le hacen a nuestro país.

 

 Les agradezco toda la buena energía que, desde la patria grande, podamos enviar al pueblo colombiano para una gran lucha que, desde lo político y lo legal, estamos librando para asegurar la gobernabilidad y el éxito de nuestro Presidente Gustavo Petro. Un abrazo agradecido para todos, y hasta la próxima.

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia –

Biólogo Especialista En Estudios Socio-Ambientales