CÓMO
EL NEOLIBERALISMO SE INFILTRÓ EN LA ESCUELA
REFLEXIONES
MÁS QUE AFIRMACIONES CATEGÓRICAS
Un cálido abrazo a toda la querida
audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Otro día más, nos reunimos aquí en este
espacio de reflexión compartida.
Los hijos de la élite satánica
financiera, de los burócratas y de la realeza europeas aprenden
Filosofía Griega en
instituciones ultracostosas y exclusivas y las pantallas están prohibidas ahí.
Mientras esos jóvenes privilegiados debaten sobre la naturaleza del poder, la
justicia y la naturaleza del conocimiento en seminarios socráticos, vos fuiste
entrenado para levantar la mano y pedir permiso para ir al baño. Aprendiste que
el timbre determina cuándo puedes comer y cuándo puedes moverte. La élite
global jamás sometió a sus herederos al sistema educativo que diseñó para vos.
Te encerraron en un simulacro de fábrica donde cada aula replicaba una línea de
montaje; filas perfectas de pupitres alineados, supervisores que te
controlaban. Los niños creativos, los inquietos, los que hacían preguntas
incómodas, fueron sistemáticamente castigados, medicados o silenciados. Los
obedientes, los que memorizaban sin cuestionar se convirtieron en el modelo a
seguir. No era casualidad, era el modelo deliberado de un software de
adoctrinamiento, programados para fabricar adultos que confunden el silencio
con inteligencia, la repetición con la sabiduría. El sistema educativo no
fracasó, tuvo un éxito rotundo, te convirtió en el ciudadano perfecto para un
mundo que necesita obreros, no pensadores libres. Puedes repetir las capitales
de varios países del planeta, pero no entiendes por qué trabajas más horas que
tus padres y vives peor que ellos.
Y como somos adultos rebeldes y no
nos callamos, así surgió esta columna algo caótica. Saltaremos a situaciones,
hipótesis y hechos que ocurren en diferentes países, porque creemos que lo
importante no es tal o cual cuestión en particular, sino el acto reflexivo de
comprender que no existen fronteras para la mentira, la manipulación y, sobre
todo, para la destrucción de la memoria que es el mayor acto de subordinación.
¡Siempre la memoria, compañeros! Si podemos comparar al Tercer Reich en estos
momentos, con algo, no sería con Rusia, sino con la Unión Europea, porque está
irritando tanto a Estados Unidos como a la Federación Rusa. Trump ha dejado
claro que “pasa de nosotros”, pero en Europa hay un tufillo de guerra y las
cosas van a peor. Hay hipótesis que surgen de un riesgo de guerra civil en
Europa -como ya lo hemos anticipado para Estados Unidos-, pero las condiciones
materiales en el viejo continente no son las mismas, y el pánico de las
corporaciones con esa hipotética guerra civil son lo mismo. Una cosa es la
confrontación social que estamos viendo y otra una guerra civil. Lo de una
guerra civil es complicado en la Unión Europea que está controlada por el partido
único, es decir, grupos que hemos votado desde hace treinta, treinta y cinco
años, que se dicen distintos, pero que están de acuerdo en cuestiones
estratégicas, hundiendo en forma progresiva, económicamente, a la población
europea, entre otras cuestiones. Palabras claves: Autoritario, autocrático,
dictatorial.
El contexto que se está creando en Europa es
ideal para un gobierno autoritario, autocrático, dictatorial, como lo estamos
viviendo. Es una estrategia que está gestionando el partido único, partido que
nos lleva en esa dirección; no son de derecha ni de izquierda, sino que
obedecen al poder corporativo. Y existe un poder corporativo que está dispuesto
a todo, ya lo hemos visto con lo que ocurrió en el intento de asesinato, con
dos balas, a Robert Fico, Primer Ministro de Eslovaquia y lo que ocurrió en
Rumanía. Es que lo dicen abiertamente: si en algún país miembro de la Unión
Europea surge por elecciones un candidato molesto, lo volteamos. Muy fuerte,
¿no? Y la cuestión migratoria es esencial en esta situación. Que los ciudadanos
empiecen a pelearse entre ellos, entre diferentes colectivos de personas y no
miren hacia arriba, que sirvan de distractores. Pero hay alternativas y
disidencias crecientes que están surgiendo más allá del partido único. Tenemos
un riesgo de estallido económico interno, como ya se ha manifestado en Francia
y cuando llegue la victoria de Rusia, guerra de desgaste ya ganada, no sabemos
cuál será el desenlace ideológico. La OTAN no puede permitir que gane la
Federación Rusa, por lo que pensamos que será una guerra prolongada. Creemos
que hay que apostar por el modelo emergente de Rusia y China, con ellos
podríamos abordar los retos de nuestro futuro europeo.
Y continuamos con nuestras
reflexiones algo molestas. Las declaraciones del Papa son impecables. ¡Con qué
facilidad se manda a la gente al frente en la guerra en Ucrania! La semana pasada cayó un misil en Kiev y se
armó la locura. ¿Pero se habló de los mil fallecidos por día en el frente por
parte de Ucrania, esa semana? Pues, no. ¿Por qué no envían ustedes a vuestros
hijos ahí? O mejor, ¿por qué no se ponen el traje de militar y van ustedes a
luchar? Y el colmo de la hipocresía y el cinismo lo manifestó el ministro de
Asuntos Exteriores de Ucrania, que dejó el cargo y se fue a vivir a Estados
Unidos, quien expresó en una entrevista que, afortunadamente, pudo convencer a
su hijo que quería presentarse de voluntario, de no ir a luchar al frente.
Claro, mis hijos sí tienen que ir a luchar por una guerra ajena. Los belicistas
de la OTAN no mandan a sus hijos a la guerra.
Y ahora, el momento de necropolítica,
y sigamos molestando un poco más, porque en el mundo hay asesinados, por los
cuales no vale la pena hacer el duelo. Existe un duelo negado, porque no todos
los asesinados en el mundo valen lo mismo. ¿O no se dieron cuenta? El asesinato
de Charles Kirk y la forma en que ha sido recibido en el ámbito mediático,
permite sostener un análisis político sobre cómo se regula el derecho al duelo.
Su muerte se inserta en narrativas que, aunque reconocen sus contradicciones y
extremismos, defienden su humanidad. Las víctimas iraníes de los ataques
israelíes durante la guerra de los doce días, así como los palestinos
asesinados en Gaza, se enfrentan a un reconocimiento mediático y político
sistemáticamente limitado o negado. Su derecho al duelo público y a la
conmemoración política es negado. No hay un reconocimiento igualitario, esas
vidas permanecen invisibilizadas y despojadas del estado de sujetos dignos de
duelo internacional. Esas muertes se convierten en muertes “no llorables”, no
ocupan un espacio simbólico de humanidad compartida.
Y cuanto más fuerte se oye el
descontento de la prensa occidental, más claro se hace que está diagnosticando
una era que está llegando a su fin. La cumbre de la Organización de Cooperación
de Shanghái y la celebración del octogésimo aniversario de la derrota de China
sobre Japón, con ese desfile militar casi inconmensurable, se están
convirtiendo en el punto de partida de un verdadero nuevo mundo, a medida que
se configura ese nuevo eje euroasiático estable. Y por si no lo recuerdan,
mencionaremos los países que integran la Organización de Cooperación de
Shanghái: China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán,
Uzbequistán y Bielorrusia. Esos son miembros plenos; como Estados observadores:
Afganistán y Mongolia; como Estados asociados en el diálogo: Armenia,
Azerbaiyán, Camboya, Egipto, Nepal, Sri Lanka y Turquía. No nos olvidemos que
“la revolución de color” en Nepal, fue porque su expresidente tenía intención
de integrar la OCS como miembro pleno.
La tensión que se está viviendo en el
ámbito geopolítico actual, puede sorprendernos con determinados hechos. Parece
que el gobierno de Italia, ha reconocido que le resulta imposible renunciar al
gas ruso, claro, cómo evitar las sanciones impuestas por Bruselas. Pues que van
a comerciar con Rusia, en rublos. Occidente se sigue fracturando...
Y la Unión Europea ha entrado en una
guerra secreta por el Ártico, un nuevo campo de batalla del mundo. Es que ahora
ya no es sólo hielo, sino es el centro de una pelea geopolítica entre la Unión
Europea, Rusia, China y Estados Unidos. Por esa ruta comercial se puede reducir
en veinte días, el tránsito entre China y Europa, pero -además, debajo del
hielo hay petróleo y gas. ¿Una guerra fría por el Ártico?
Reflexionemos un poquito sobre Argentina. Y
es que Argentina es un gran negocio para el Fondo Monetario Internacional, algo
de lo que no se habla. Desde el año 2018, le hemos pagado 15.000 millones de
dólares de intereses. Con todo ese dinero, están viviendo, se pagan los viajes,
tienen esos salarios desorbitantes, las jubilaciones privilegiadas. Viven
gracias a Argentina, Ecuador, Turquía, Egipto.
Y antes de finalizar, como somos
insumisos, le decimos a la OTAN que puso a Milei y todavía lo sostiene, de que
la idea de que el peronismo va a desaparecer y que sólo así Argentina tendrá un
futuro promisorio, por favor, abandónenla. No pasó mil veces, Perón estuvo 17
años en el exilio y volvió y obtuvo el 62%. de los votos. Hagan la fiesta del
antiperonismo, sigan diciéndonos simios, cucarachas, como quieran; nos tiene
sin cuidado. Hay 80 años de historia; a veces, gobiernan bien; a veces, gobiernan
horrible. pero sigue existiendo. El peronismo resiste su propia muerte. A ver
si se dan cuenta de que no pueden sacárselo de encima. El peronismo es la
República Argentina misma.
Me despido de nuestra querida audiencia,
agradeciendo su amable atención e invitándola a otra nueva emisión de EL CLUB
DE LA PLUMA, el próximo domingo. ¡Hasta la victoria siempre, compañeros!
¡Palestina libre!
PROF.
VIVIANA ONOFRI
Desde Islas
Canarias
Profesora en Letras, ex catedrática
de la Universidad Nacional de Mar del Plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario