RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

sábado, 13 de septiembre de 2025

GRITO DE LOS EXCLUIDOS 2025: LA VOZ QUE RESUENA CONTRA LA DESIGUALDAD Y POR LA DEMOCRACIA - LÍVIA MARTINS

 

GRITO DE LOS EXCLUIDOS 2025: LA VOZ QUE RESUENA CONTRA LA DESIGUALDAD Y POR LA DEMOCRACIA




El 7 de septiembre de 2025, fecha de la Independencia de Brasil, mientras el país la celebraba oficialmente con desfiles cívico-militares, miles de brasileños salieron a las calles de decenas de ciudades para participar en la 31ª edición del Grito de los Excluidos. Con el lema "Cuidar la Casa Común y la Democracia es una lucha cotidiana", el movimiento reafirmó su papel como uno de los espacios de resistencia popular más importantes de Brasil.

Un grito que denuncia las exclusiones múltiples

El Grito de los Excluidos surgió en 1995 como contrapunto al patriotismo pasivo, proponiendo una ciudadanía activa y crítica. En 2025, el evento cobró aún más relevancia ante un escenario nacional marcado por:

·         Desigualdad social persistente: Según datos del IBGE, más de 60 millones de brasileños viven con algún tipo de inseguridad alimentaria. La concentración del ingreso sigue siendo alarmante: el 1% más rico posee casi el 30% del ingreso nacional;

·         Crisis climática y ambiental: Brasil enfrenta una deforestación récord en la Amazonía y el Cerrado, con impactos directos en las comunidades indígenas y ribereñas. El lema de este año refuerza la urgencia de proteger el medio ambiente como parte de la lucha por la justicia social;

·         Amenazas a la democracia: El país vive bajo tensión institucional, con crecientes informes de desinformación, ataques a los derechos civiles e intentos de debilitar la participación popular. Grito se opone a cualquier interferencia externa o retroceso democrático.

Cómo sucedió el Grito en 2025

En ciudades como São Paulo, Recife, Salvador y Belém, los manifestantes se reunieron en lugares simbólicos para expresar sus demandas: lucha contra el hambre, defensa de los derechos laborales, preservación del medio ambiente y fortalecimiento de la democracia. La edición de este año también incorporó el Plebiscito Popular, con urnas simbólicas repartidas en sindicatos, iglesias y escuelas, donde la población pudo opinar sobre temas como gravar a los súper ricos y reducir la jornada laboral.

El Grito de 2025 fue construido por una amplia articulación de movimientos sociales, pastorales, sindicatos y colectivos populares, reafirmando su carácter plural y no partidista. En medio de un escenario de persistente desigualdad y tensiones políticas, el evento se ha consolidado como un espacio de resistencia, esperanza y construcción colectiva de un país más justo.

Además de las manifestaciones tradicionales, el evento de este año incorporó el Plebiscito Popular, con esfuerzos conjuntos para recolectar votos en temas como:

·         Reducción de la jornada laboral

·         Fin de escala 6×1

·         Impuestos a los súper ricos

Un espacio de resistencia y esperanza

El grito de los excluidos no es solo una protesta. Es un espacio de construcción colectiva, donde trabajadores, movimientos sociales, indígenas, quilombolas, jóvenes y líderes religiosos se reúnen para reafirmar que otro Brasil es posible. Un Brasil donde la democracia no solo sea formal, sino que se viva en la vida cotidiana; donde el cuidado de la "Casa Común", el planeta y sus pueblos, es una prioridad.

En tiempos de polarización y retrocesos, el Grito de los Excluidos sigue siendo uno de los recordatorios más poderosos de que la verdadera independencia solo se puede lograr con justicia social, participación popular y respeto por la diversidad.

 

LÍVIA MARTINS

Desde Brasil Comunicadora Social

 

 

 

No hay comentarios: