RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 27 de julio de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025

                                                                    





PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025

EMISIÓN DEDICADA AL LIC. CARLOS PEREYRA MELE





                                                                           ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“Relatos del Oprobio”

EN EL CIERRE EDITORIAL 

“Lo Posible Para Hacer Amanecer”


DIALOGAMOS CON

 

                                                                                              

LÍVIA MARTINS – Desde Brasil Comunicadora Social

“Seguridad Digital y Desigualdad: Brasil Conectado Por Un Hilo”

 

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

“Las Cifras Del Gobierno Petro En La Instalación Del Congreso De Colombia”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

“Congresistas americanos de origen cubano culpan absolutamente al gobierno cubano de la situación económica en la isla, mientras cada día tratan de introducir en el Congreso nuevas medidas de asfixia hacia la isla”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

“El Fascismo Ecuatoriano a La Caza Del Movimiento Indígena”



                         VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social - 

“Las izquierdas, de La Vida de Bryan a Luna de Avellaneda”

EDUARDO BONUGLI –Comunicador Social– Desde España –

“Homenaje a Carlos Pereyra Mele”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADO –Desde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

GABRIEL PETATAN –Desde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“100 Años De Franz Fanon: Entre La Piel Negra y Las Máscaras Blancas”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

“Uruguay: El frío, La Memoria y La Chatarrería”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO  Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor 

“Reporte”


JOSE GILBERTO DIAZ MEZA Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

 

“Secuestros Venezolanos”


 SIBONEY DEL REY  Desde Caracas, Venezuela– Licenciada en Letras

“Puño y Voz en Revolución”

                            “Entrevista a Vicente Muñoz, luchador social y servidor público del Centro de Diagnóstico Integral Amelia Blanco, Parroquia El Recreo de Caracas”

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“La Política Del Garrote!”


EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

“El Preocupante Incremento De Las Tasas De Interés Que Impulsa El Gobierno Nacional”


JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“En Manos De Peter Lamelas....”


PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura 

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS 

“Borges y El Mundo De Los Sueños”

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO– Abogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“¿Hasta Cuándo?”


PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“¿La Revolución Hoy?”

 

                                                                                             

SU ÚLTIMA COLUMNA PARA EL CLUB DE LA PLUMA

LIC. CARLOS PEREYRA MELE –Lic. En Ciencias Políticas – Responsable de Dossier Geopolítico

Panorama Geopolítico Mundial

“Occidente Desato La Guerra Contra Los BRICS y El Sur Global”

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD



CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025 - “Consternados, Furiosos, Otra Vez”

 


CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025

 

“Consternados, Furiosos, Otra Vez”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 27 DE JULIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025

 


APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 27-7-2025 

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“Colonialismo Reintentado y La Historia Para Cambiarlo”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 27 DE JULIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

¿LA REVOLUCIÓN HOY? - PEDRO RODRIGUEZ

 

¿LA REVOLUCIÓN HOY?

 

 

Lenin y Trotsky, los dragones de Marx, escrito por Alejandro Horowicz, es uno de los pocos libros publicados a 100 años del fallecimiento de Vladimir Ulianov, Lenin, el jefe máximo de la revolución rusa, el hombre que instauraría la posibilidad concreta del socialismo en el planeta Tierra.

 

Uno de los epígrafes del libro, “He sembrado dragones y cosechado pulgas", frase de Marx, explica la elección del título. El texto, sin embargo, refuta ese lamento: por el contrario, explica la genialidad estratégica de Lenin y de una era en la que las transformaciones trascendentales estaban a la hora del día. El libro también se ocupa de los debates interminables entre Lenin y Trotsky, figuras centrales de la República de los Soviets.

 

Le preguntan por qué toma un tema que muchos consideran una historia perimida, a lo que responde: La idea de una historia perimida es la idea de que el pasado está enterrado y no tiene relación con el presente. La idea de que la historia es una fuente de enseñanzas morales en el mejor de los casos y un conjunto de hechos irrepetibles en el peor, y por tanto una especie de ADORNO ERUDITO. No comparto esta idea, dice Horowicz, esta lectura de la historia. En primer lugar conviene entender que la historia siempre se nos presenta como un PROBLEMA IRRESUELTO (algo que cualquiera, sin importar su ideología,  sabe muy bien), y cuando eso se manifiesta con un incierto hilo de continuidad —como es este el caso—, visitar la historia es alumbrar las respuestas que ese pasado permitió formular leídas en clave de este presente. De modo que visitar el pasado tiene un sentido muy riguroso: permite establecer la concatenación viva entre ambos términos.

 

Vivimos en el presente y buceamos en el pasado para reformular las preguntas sobre aquel entonces “y esas preguntas son las que nos permiten entender de otro modo todo el debate anterior”. En este caso, Lenin y Trotsky, quienes en su libro presentan el problema de la revolución. Un problema que parece clausurado, en tanto no se avizora una revolución a la vista. “Sin embargo, es evidente que la intensidad y la calidad de la crisis histórica que afecta al capitalismo como un orden global nos hacen saber que esta lectura tiene algo de siniestro”. “Quien sostenga que no hay en el pasado ningún elemento que nos permita iluminar de otro modo este presente, sostiene que este presente no tiene más camino que la catástrofe en curso”, algo que, igualmente, cualquiera sabe sin importar la ideología. La catástrofe actual la reconocen TODOS.

 

En esas circunstancias, Lenin y Trotsky, los dragones de Marx mira atrás para replantear los problemas de las condiciones de una transformación radical: “Lenin y Trotsky nos hacen ver la posibilidad de un orden social y político distinto. Es decir que la historia no se ha terminado. La idea de que la historia se terminó es, exactamente, la idea de que nuestra catástrofe no tiene solución”.

 

A Lenin se lo presenta como un gran jefe, sabiendo que un gran jefe es el resultado de un enorme trabajo político, no de una peculiaridad de la personalidad. Es evidente que también se requieren virtudes personales, pero no basta con ellas. A Trotsky no le faltan virtudes (puede aprender en un rato un asunto como la estrategia superior, cosa que no es para cualquiera), pero Lenin sabe que nadie está preparado, y que él tampoco lo está.

 

Apoyado en una enorme aptitud para manejar hombres, se constituye sobre el arco de una rigurosa capacidad para entender todas las variables de un problema político.

En el libro se habla del valor que Lenin le daba a los antecedentes de lucha de la organización populista Narodnaïa Volia, analizándose cómo esos y otros factores influyeron en la evolución posterior del pensamiento socialista de Lenin. Entre los que escribían en Iskra, señaló como ejemplo, todos —excepto Lenin— tuvieron contactos directos con otros grupos, “empezando por Plejánov, que  fue naródniki”. Naródnik significa populista, y el movimiento decimonónico fue una amalgama de corrientes políticas tan diversas como marxistas revolucionarios, nihilistas radicales y anarquistas proclives a la conspiración y los actos terroristas. A pesar de sus diferencias programáticas, compartían el rechazo al zarismo y el ideal socialista.

 

“Antes de la constitución de la socialdemocracia como partido, todo el movimiento socialista estaba estrechamente vinculado a los naródniki”, detalló. “Además, la relación entre las dos cosas es que Lenin tiene una máxima flexibilidad, cosa que no tiene Plejánov, y por cierto no tiene Trotsky. En Lenin la comprensión de los distintos modos y métodos de lucha y de la necesidad de articularlos entre sí es tanto el resultado de una conceptualización como el resultado de una práctica empírica. Sostener una fuerza política mientras se expande en un proceso revolucionario no es particularmente complejo: el asunto es sostenerla cuando el proceso refluye.

 

En fin, el problema de la toma del poder que aborda Lenin en las Tesis de Abril es una clave: contra la guerra imperialista en curso y por la toma del poder estatal por los soviets. La pregunta sobre cómo Lenin llega a elaborar este problema es clave y muestra la diferencia entre él y el resto del pensamiento socialista, sobre todo el de la segunda internacional. Tiene que ver con la noción de madurez histórica. Cuando Karl Kautsky pensaba la madurez histórica, pensaba en que la presencia proletaria en la pirámide poblacional era decisiva: que el proletariado era, como clase social, no solo el elemento central en la dinámica de la lucha política sino además el elemento hegemónico en la vida real de una sociedad. Y medía esto cuantitativamente: cuántos son los obreros, dónde están ubicados, cómo son las ramas de producción, la concentración, etc. Un relevamiento sociológico mucho mas próximo al modo de pensar de Max Weber que al de Lenin.

 

Lenin, en cambio, ve un enfrentamiento. Lenin lo plantea en términos de guerra. Su pregunta por la madurez política no estaba determinada por cuántos obreros había sino por qué lugar la cadena se volvía mas débil, no por un abstracto desarrollo de las fuerzas productivas sino por el concreto desarrollo de la lucha de clases. Es la lucha de clases aquello que define la madurez o la inmadurez del proyecto político. Por supuesto, otras clases están también interesadas, y en la gramática de la revolución democrática radical que define Lenin participan un conjunto de clases revolucionarias con la hegemonía proletaria. Pero eso no es una definición a priori, sino una conquista a alcanzar. Trotsky tiene el axioma de la hegemonía proletaria; Lenin tiene el mapa que hace posible esta hegemonía y las tareas que garantizan que pueda alcanzarse.

 

¿Quedan todavía debates para ser saldados a fin de encontrar una forma de llevar adelante la revolución?

En ciencias duras, en un debate hay una demostración y el conocimiento avanza por esa ruta. En cambio, en la lucha política saldar un debate no es simplemente “tener razón” en un determinado momento. Desde ese punto de vista es muy evidente la superioridad estratégica de Lenin sobre cualquier pensador político del siglo XX. Pero el problema es que esta fenomenal actitud de Lenin fue derrotada.

 

Cuando uno mira la revolución cubana, comprende que no tiene madurez histórica si se la mide, por ejemplo, con una revolución similar en Brasil o en Argentina. Sin embargo, la revolución cubana pone en jaque a los Estados Unidos y plantea el problema del socialismo en la historia de América Latina. Lenin tuvo razón en determinadas condiciones históricas: no bien se plantee un conflicto del mismo orden, pues veremos de nuevo la cuestión. Ucrania nos hace saber que la guerra es posible de nuevo en Europa y que la OTAN está en guerra y que va perdiendo. ¿Esta guerra va a abrir o no curso a un conflicto de otro carácter? Por ahora no ha abierto ningún otro, pero nos conviene recordar que hasta 1917 la Primera Guerra Mundial tampoco lo hizo. El debate solo se salda cuando los problemas históricos que lo suscitaron son superados. De lo contrario, no se salda.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

¿HASTA CUANDO? - DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 

¿HASTA CUANDO?


Queridos amigos y amigas del Club de la Pluma.

Los saludo a todo/as con mucho afecto.

Desde Alta Gracia - Córdoba - Argentina, este humilde servidor, Miguel Ángel Oviedo viene a reincidir trayendo esta modesta columna de opinión.

 

Algunos compañeros, sabiendo de mi profesión de abogado me han preguntado y acicateado sobre un tema tremendo, con motivo de este avance imparable de los poderes extranjeros o extranjerizantes.

Mas concretamente sobre una de las tantas malas noticias que se vierten sobre los argentinos; por ejemplo, la decisión del gobierno en privatizar el agua.

Si, como lo escuchan, han decidido que el acceso al agua deje de ser un derecho humano y pase a ser una mercancía más para quienes puedan pagarla y si no, cortarles el suministro.

Condenando a grandes capas de la población a sucumbir por la falta del vital elemento.

 

Cuando yo observaba que los judíos sionistas masacraban -como si de un trabajo a realizar se tratara- a niños, ancianos, mujeres, hombres desarmados, etc.; en Gaza, y nadie se escandalizaba, ni aquí ni en el mundo ante el alcance de tamaño genocidio, no lo podía creer, nunca pensé vivir para presenciar semejante atrocidad en contra de la humanidad.

 

Bien, ahora sé cómo empieza ese comportamiento indolente de la gente, la que está totalmente ausente, ida, perdida, "zombi"...

Así empieza, como aquí cuando a los argentinos les dicen que si no tienen dinero no tendrán agua...

Es una espiral que crece muy rápido y en breve esos "zombis" reaccionarán igual ante -por ejemplo-: razias de morochos, jóvenes, gay, lesbianas, socialistas, pobres en general... ¡¡¡tremendo!!!

 

Me parece ya estarlo viendo..., camiones cargando a gente cual si fuese ganado para llevarla a campos de concentración, matarla, venderla, desaparecerla, torturarla, etc., y el resto de la población mirándolo por la tele como si de un programa de divertimentos se tratara... quizás lo hagan cómodos en sus sillones, comiendo "Poc Corn", pochoclos o como decimos en mi pueblo "Pururú.

 

Me preguntaban los compañeros sobre si el gobierno podía hacer eso del agua, si la ley o decreto que lo autorizaba no se extinguía en algún momento...

Cortito: El alcance de la llamada Ley Bases (Ley 27.742) no se extingue jamás, al igual que todas las leyes promulgadas por el congreso de la nación y solo pierden su validez por el dictado de otra ley que la derogue.

Pasa que, en esa famosa traición en la que no metieron los diputados y senadores sobornados por los empresarios y financistas, además de todo lo que le permite hacer al gobierno también le otorga al presidente una delegación de facultades legislativas en varias materias y ese decreto, que, si era por un año, venció el martes 8/7/25, pero tenía excepciones ya que no vencía en ciertas materias delegadas.

 

Eso ha llevado a confusión a muchos compañeros que creyeron que, pasado un año se le acababa al gobierno la licencia para matar que le habían otorgado los excelentísimos diputados y senadores argentinos convenientemente aceitados por el poder. Si sobornados como se supo cuando detuvieron en Paraguay al otrora peronista Kueider con valijas de dólares producto del soborno.

La iniciativa le otorgó al Ejecutivo facultades para legislar sobre 4 materias: administrativa, económica, financiera y energética.

 

La Constitución nacional prohíbe en su artículo 76 la delegación legislativa, pero... "poderoso caballero es Don Dinero", ¿no?

Entonces, resumiendo, salvo que la lucha popular lo detenga, el presidente puede causar éste y muchos daños más que vienen prontito. Lo siento amigos.

 

Ahora bien,

¿Por qué pasan estas cosas en un país de la importancia de Argentina?,

¿Cómo es posible que el pueblo permita tales tropelías?,

¿Cómo se entiende que millones argentinos vean diluirse multitud de derechos que con la lucha de tantas y tantos se habían logrado conseguir?

 

Imagino que es un tema para que lo abordemos, Sociólogos, Psicólogos, Ciudadanos aún sanos del cerebro, Abogados, Trabajadores... en fin, múltiples disciplinas.

Yo, y solo para colaborar con algo, voy a contar una anécdota familiar que pinta de cuerpo entero de cómo funciona el cerebro de ciertas personas a las que le han practicado una lobotomía sin el uso del bisturí.

(La lobotomía es un procedimiento neuro-quirúrgico, que consiste en cortar o dañar las conexiones entre los lóbulos frontales del cerebro y otras áreas cerebrales. Históricamente, se utilizó para tratar trastornos psiquiátricos graves.)

 

Ahora han descubierto como tratar a "esos enfermos, a esos que piensan bien con su cerebro" con métodos no quirúrgicos, solo metiéndose en sus cabezas a través de los medios de comunicación, la tele, las redes, los diarios, los referentes que se encargan de "hablarle" a la gente para manipularla, etc.

 

Cuento brevemente la anécdota: Resulta que le mando a una persona cuasi familiar, "buena gente", buenos porque no mataron a nadie diría José Ingenieros, un mensaje exponiéndole lo que acababa de ver en la TV Pública argentina el sábado 19/7/25 a las 14.00 hs y que me había escandalizado:

"Un programa llamado "Amores Perros" en el cual enseñaban a prepararle comida a perros... Yo, que no salía de mi asombro le escribí a esta persona: "El pueblo argentino hambreado, sin trabajo, sufriendo frío mientras que, en la TV pública, (pagada con nuestro dinero) tienen un programa donde cocinan para perros. "Amores Perros" ¡¡¡Atún, huevos, harina, etc., para perros!!! Mientras... Niños muriendo por hambre, jubilados revolviendo la basura. Si eso no es tocar fondo como sociedad... ¿qué es tocar fondo? Nos merecemos desaparecer."

 

Ahora viene lo mejor, su respuesta:

"Un horror, pero ¿algo te extraña? A mí ya no. ¿Cuándo se preocuparon por el hambre de los niños? ¿Cuándo? Jamás, ningún gobierno... Y como sociedad, hace rato que tocamos fondo."

 

"Y un dato más Miguel, si no te acordás en este canal en la época de Cristin. los conductores cobraban su sueldo en dólares."

Luego me comparte un videito y me dice: "... ella es Lali Esposito...una de las cantantes que en la época de Cristina/Anibal.. hacían shows por el Bicentenario, recitales en la Plaza de Mayo, etc ,etc... en los que actuaba esta mujer, Fito Paez, Lito, etc.... Ah.... y Boudou con su banda preferida....

Cobraban millones.... ya verás que también con la "nuestra" y encima.... mirá... se quejaba en el exterior....

Vos que te consideras un " libre pensador" ¿qué pensás de esto?

¿Vos crees que no había niños con hambre??

Yo desde que me acuerdo siempre hubo...

 

"El loco que está ahora, nos está matando de a poco, pero venimos arrastrando muchas cosas como las fiestitas despilfarradoras de Menem"

¡¡¡Increíble!!! Obviamente yo opté por cortar la conversación, nada de lo que yo le plantee tenía que ver con sus respuestas... en vez de alarmarse por la noticia que le estaba compartiendo, se ofendió, empezó a tirar mentiras sobre gobiernos de hace mas de diez años. ¡Si mentiras!

 

En el gobierno de CFK los niños argentinos estuvieron en los primeros puestos de atención por parte del Estado según informe de las Unicef (Naciones Unidas).

Es mentira que en la TV pública se hayan pagados salarios en dólares (aunque reitero, aunque así fuera eso no destruía el vejamen de atender a los perros mejor que a los niños por parte del actual gobierno), también atacó con saña a artistas populares, lo de Lali además de ser una mentira aviesa, Infobae reconoció que eso había sido una fake news, otro dato sugestivo: ninguna mención al gobierno de la Alianza que se fue dejando 39 ciudadanos muertos en las calles de CABA, nada, todo era un odio pestilente hacia gobiernos populares y como siempre digo: tímidamente populares ya que los dueños de esos cerebros como el de mi interlocutor, nunca ganaron tanto dinero como en los gobiernos que esa pobre persona odia.

 

Me entristece muchísimo esta situación, no es gente que nació mala es gente a la que le han quitado la bondad, la empatía y le han inculcado el odio hacia todo lo nacional y popular, repito es muy triste, máximo cuando estimo que son irrecuperables.

Milei tilda de degenerados a quienes no apoyan su "plan" económico... yo creo que gente como esta que les estoy narrando son "degenerados sociales"

 

Creo que mi pequeña columna es un tibio acercamiento al porqué esos pobres miserables, trabajadores, siguen apoyando a sus verdugos y atacando a los que alguna vez le mejoraron en algo su calidad de vida. Hasta la próxima.

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 Abogado