RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

lunes, 27 de mayo de 2024

25 DE MAYO: UN EJERCICIO DE MEMORIA - PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

 

25 DE MAYO: UN EJERCICIO DE MEMORIA

 

 

 

 Desde Buenos Aires, saludo a los que escuchan El Club de la Pluma. Soy Lidia Rodríguez Olives

 

 A 214 años del histórico 25 de mayo, vale la pena indagar sobre las motivaciones que los argentinos llevamos a esos festejos. Porque queda claro que no todos recordamos lo mismo. En el imaginario de nuestra sociedad existen varias revoluciones.

 

 Por un lado, están los portadores de lo mínimos. Saben que España había sido invadida; que su rey, Fernando VII, estaba prisionero de Napoleón; oyeron hablar de Bayona y, sólo a veces, la vinculan con José Bonaparte; el “juntismo” no les suena a nada y el Consejo de Regencia, menos todavía. Si tenemos suerte, identificarán a Cisneros como el último Virrey del Río de la Plata. Y, en un verdadero “per saltum” intelectual, llegarán a la formación de la Primera Junta, aunque sin saber muy bien cómo ni por qué. Para ellos, la Revolución es eso. Y pasando por espacios comunes que mezclan el mito con la Historia, hablarán del “primer gobierno patrio”, del pueblo en las calles queriendo saber, de French y Beruti repartiendo cintas celestes y blancas, de la lluvia y los paraguas, de los vendedores ambulantes y el triunfo sobre la dominación extranjera. Dibujarán el Cabildo, pero rara vez lo reconocerán como única institución criolla, y aunque puedan recitar la nómina de integrantes de la Junta, no existen para ellos diferencias entre Moreno y Saavedra, Azcuénaga y Belgrano o Matheu y Castelli. En sus cabezas, han hecho de 1810 un verdadero Cambalache.

 

 El relato más potente y que ha mostrado mayor persistencia en el tiempo, es el de la Revolución vista como una gesta patriótica en la que triunfaron la libertad y la igualdad. Gesta que fue el primer paso para la construcción de un modelo de país que nos llevó, un siglo después, a ser una “potencia mundial”. El “faro de Occidente”, afirmó hace un tiempo Milei. Es el relato de los liberales devenidos en libertarios. El de la SRA, el de la agroindustria y grandes exportadores de alimentos, el de todos los sectores vinculados a un modelo de perfil extractivista y dependiente. Los que, hoy como en 1810, ocultan el coloniaje de una nueva dependencia con palabras resonantes: abrirse al mercado, atraer inversiones, explotar ventajas comparativas. En 1810, defendieron el libre comercio y los intereses de unos pocos con la misma vehemencia con que hoy defienden el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones que propone el gobierno y que nos conducirá, como lo hizo hace más de 200 años, a una Argentina dependiente, sin industria ni bases para un desarrollo sostenible, violenta y excluyente, económicamente unitaria, políticamente centralista y con una pobreza vergonzosa que contrasta con la opulencia de sus clases dominantes. Porque en esa Argentina que se gestó en 1810, que maduró en 1900 y que tanto admira Milei, la pobreza ascendía al 75%, según el informe Bialet Masse de 1904.  

 

 La derrota de Moreno frente a Saavedra no fue un mero desplazamiento como fruto de una interna. Significó el triunfo de un modelo de nación sobre otro muy distinto. Los sectores ganaderos y comerciantes lograron, a partir de entonces, diseñar un país para su entero beneficio, condenando a la ruina al resto del territorio. El libre comercio y la tiranía del puerto de Buenos Aires arruinaron las economías regionales que, hasta entonces, habían sido los sectores más dinámicos del imperio español. Comenzaron a gestarse las condiciones para una “nueva dependencia”, no ya con metrópolis decadentes sino con la más pujante Inglaterra. Los que a lo largo de nuestra Historia condenaron al país a un retraso permanente imponiendo sus intereses por encima de los de la Nación; los que condicionaron y derrocaron gobiernos con golpes de Estado y de mercado; los que construyeron su fortuna sobre la miseria de las mayorías son los más fervientes defensores de este relato. En él, sus privilegios se sostienen apelando a un linaje patricio que se remonta a los orígenes mismos de la patria. Pero somos muchos los que sabemos que, ya en 1810, eran todos contrabandistas que, al calor de las luchas revolucionarias, se apropiaron del más decoroso título con el que luego Mitre los ingresará en la Historia: “patriotas”. Cambio de signo equiparable al ocurrido en abril en el foro del Llao Llao, Bariloche, donde, con la impunidad de siempre, los herederos de aquellos contrabandistas, que hoy practican por estas tierras el eterno deporte de la evasión fiscal, dejaron de ser delincuentes para convertirse en héroes con la bendición presidencial.

 

 Y, finalmente, está el discurso histórico centrado en aquellos que fueron portadores, en 1810, de las ideas más progresistas; que pensaron un modelo de país con desarrollo e inclusión; que apostaron tempranamente no sólo por la independencia política sino también por la económica; que colocaron la voluntad general en la base del orden institucional. Los que fueron derrotados por la Revolución para luego ser ignorados y degradados por la Historia Oficial. Para este discurso, Belgrano, Moreno y Castelli son la mejor expresión de 1810.

 

 Para la Historia descafeinada que tanto nos gusta a los argentinos, Mariano Moreno, que ocupó el cargo de Secretario de la Primera Junta, siempre será el que se enfrentó a Saavedra, su presidente. Sin ahondar demasiado en la naturaleza del conflicto, no le faltará a su biografía el toque romántico y melancólico con que la Historia Oficial salpica la vida de muchos de nuestros próceres. Murió en alta mar y mucha tinta se ha gastado en novelar este hecho al mejor estilo Agatha Christie: ¿fue por causa natural o acaso lo asesinaron? Así, su intensa y prolífica vida revolucionaria será una cuestión secundaria. Su enfrentamiento con Saavedra giró en torno a la forma de concebir el nuevo ordenamiento institucional. Fuertemente formado en las ideas de la Revolución Francesa, Moreno sostuvo siempre los principios de división de poderes y publicidad de los actos de gobierno, y rechazó que recayera sobre los funcionarios cualquier tipo de privilegios. Por eso fundó, en junio de 1810, La Gaceta de Buenos Aires, instrumento a través del cual las autoridades daban cuenta de sus acciones. Por eso firmó, en diciembre del mismo año, el Reglamento de Supresión de Honores, que prohibía halagos y ceremonias especiales para los miembros del gobierno, afirmando que ningún ciudadano, “ni ebrio ni dormido”, podía quebrantar el sagrado principio de la igualdad. Y por eso se opuso a la formación de la Junta Grande con los diputados del interior: el Ejecutivo y el Legislativo debían estar separados. Su derrota significó la temprana consagración de principios autoritarios en la gestión de gobierno, herencia de la cual no terminamos de desprendernos.  

 

 En una fuente de la época podemos leer: “Los indios son y deben ser reputados con igual opción que los demás habitantes nacionales a todos los cargos, empleos, honores y distinciones por la igualdad de derechos de ciudadanos (…) Ordeno que, siendo los indios iguales a todas las demás clases en presencia de la ley, deberán los gobernadores intendentes dedicarse con preferencia a informar de las medidas inmediatas que puedan adoptarse para reformar los abusos introducidos en perjuicio de los indios (…) En el preciso término de 3 meses contados desde la fecha deberán estar ya derogados todos los abusos perjudiciales a los naturales y fundados todos los establecimientos necesarios para su educación, sin que a pretexto alguno se dilate o impida el cumplimiento de estas disposiciones”. Es la Proclama de Tiahuanaco, firmada el 25 de mayo de 1811 en el Alto Perú por Juan José Castelli. Vocal de la Primera Junta, brillante orador y defensor de la definitiva independencia de España, Castelli fue también el más claro portador de las ideas de igualdad. Pero la Revolución porteña, blanca, oligárquica y autoritaria que triunfaba en Buenos Aires jamás le perdonó semejante osadía. Fue encarcelado, juzgado y condenado. Y con su muerte, también se enterraron sus ideas, abriendo al porvenir las puertas del racismo y la violencia.

 

 El 20 de junio es, en Argentina, el día de la Bandera. La fecha recuerda la muerte de Manuel Belgrano, su creador. Ardua tarea la de desvincular su figura, de brillante intelectual y primer economista en el Río de la Plata, del simple acto al que siempre viene unida. Nunca serán bastantes los esfuerzos que dediquemos a recordar que Belgrano, vocal de la Primera Junta, produjo una serie de escritos económicos desde el Consulado de Comercio de Buenos Aires. Cierto es que el 2 de junio, día de su nombramiento en el cargo, ocurrido en 1794, es también el día del economista. Pero no es menos cierto que eso no le importa a nadie. En sus escritos podemos ver el país con que su incansable mente soñó. Soñó un país industrial y así lo expresó: “todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no sólo el darles nueva forma, sino en atraer las del Extranjero, para ejecutar lo mismo y después vendérselas”. También, con un país de pequeños y medianos propietarios: “no ha habido quien piense en la felicidad del género humano que no haya traído a consideración la importancia de que todo hombre sea un propietario para que se valga a sí mismo y a la sociedad. Por eso se ha declamado tan altamente a fin de que las propiedades no recaigan en pocas manos”. Para la Argentina agroexportadora, terrateniente y oligárquica, el creador de la bandera era inofensivo; el economista, letal.

 

 Carbonell decía que para un pueblo recordar es existir; perder la memoria, desaparecer. Y si en este ejercicio permanente sobre nuestro pasado, que desafía el discurso dominante, encontramos que otra Argentina fue, es y será posible, más allá de la suerte corrida en 1810, Belgrano, Castelli y Moreno habrán triunfado para siempre.

 

 Desde Buenos Aires, les mando un gran abrazo a los oyentes de El Club de la Pluma

 


PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES

Profesora de Historia

 Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

 

 

CIERRE ILEGAL DEL JARDÍN MATERNAL INTERCULTURAL JUJEÑO “WAWA HUASI” - Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe

 

CIERRE ILEGAL DEL JARDÍN MATERNAL

INTERCULTURAL JUJEÑO “WAWA HUASI”

 

 

 

 El gobernador de Jujuy Carlos Sadir -quien continúa con la misma línea política de su antecesor Gerardo Morales- a través del Ministerio de Educación provincial ordenó el cierre del único Jardín Maternal Intercultural “Wawa Huasi”, (“casa del niño”, en quechua), que se encuentra en la localidad de La Quiaca. Una institución educativa de catorce años de trayectoria en la educación bilingüe (quechua y español), que alberga a más de 150 niños y niñas, de entre dos y cinco años de edad, alumnos repartidos en sus diferentes salas y en los dos turnos: mañana y tarde. Cuenta con 14 docentes y 8 personas de servicio. También se ha cerrado directamente el comedor existente.

 La decisión se la ha pretendido fundar en el Decreto Nº1759-6-2016, de hace ocho años, el cual declara de interés provincial el proyecto, “Eje de Movilidad Tren, Jujuy- La Quiaca”. Razón por la cual, resolvieron que no podrán continuar utilizando el predio que se encuentra en las ex vías del Ferrocarril General Belgrano. Sin embargo, esas vías hace veinte años que están sin usarse. Pero tampoco se reubica al jardín de infantes y directamente se lo cierra y dejará de funcionar.

 Aún más, como lo refiere el periódico “Ciudad” de Jujuy, de fecha 20/04/2024, “el coordinador provincial del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, Jorge Angulo, consultado sobre las razones de la desafectación laboral de los docentes y del cierre de la institución educativa bilingüe expuso que representantes del ministerio de educación, de manera verbal, señalaron que `están en la misma línea que el gobierno nacional, y dicen que la educación es adoctrinamiento, y en este caso la educación intercultural bilingüe, y agregan, que se promueve personas como las que el año pasado estuvieron en los cortes de ruta´”, en contra de la irregular reforma de la Constitución provincial.           

 En la provincia de Jujuy, el gobierno, desde hace tiempo, ha buscado eliminar la cultura quechua. Ya en octubre del año 2014, se indicó al Profesor Cristian González (Jatun Inti -nombre indígena-), de la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de El Aguilar, que debía abstenerse de comunicarse con sus alumnos con palabras quechuas y también que no podía enseñarles la buena alimentación utilizando productos de la zona, como la papa andina, el mote o la quinua. De esa manera, se atacó aspectos fundamentales del derecho indígena. La intimación prohibitiva negaba la identidad cultural y lingüística del profesor y de los alumnos.

 

Proteger la diversidad cultural

 La diversidad cultural resulta esencial a la humanidad, constituye algo fundamental a su patrimonio común. Razón por la cual se debe valorar y preservar para el beneficio de todos, son derechos humanos básicos.        

 En este aspecto, la “Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Diversidad Cultural” de 2001 sostiene, que “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, (art. 1). Y agrega, que “las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública”, (art. 2º).           

 También en la Declaración de la UNESCO se afirma que, “la defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas”, (art. 4º).           

 En Argentina, la Ley 26.061, de “Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” determina la necesidad, que a las niñas, niños y adolescentes se les garantice el derecho “a su lengua de origen” y “a la cultura de su lugar de origen y a preservar su identidad e idiosincrasia”, (art. 11).           

 Para preservar y promover las identidades culturales de todos los pueblos, en particular, ayudando a los más débiles y a los que llamamos pueblos originarios, la Ley 26.522 de “Servicios de Comunicación Audiovisual” señala, que el objetivo de un servicio de comunicación audiovisual, entre otros, es buscar “la preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos Originarios”, (art. 3, inc. “ñ”).         

 Asimismo, la Ley Nacional 26.206 de “Educación Nacional” determina, en el art. 11, como fines y objetivos de la política educativa nacional, entre otros, los de: “inc. “ñ”: Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as…”.         

 Oportunamente, la Ley 23.302 sobre “Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes” determinó, que “es prioritaria la intensificación de los servicios de educación y cultura en las áreas de asentamiento de las comunidades indígenas. Los planes que en la materia se implementen deberán resguardar y revalorizar la identidad histórico-cultural de cada comunidad aborigen, asegurando al mismo tiempo su integración igualitaria en la sociedad nacional”, (art. 14).         

 Todo esto a su vez, conforme a la Constitución Nacional reformada en 1994 que dispone, que el Congreso Nacional debe “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural” y se encargará de dictar leyes, que “protejan la identidad y pluralidad cultural …”, (art. 75, incs. 17 y 19).

           

 Nada de lo señalado como normativa obligatoria en el tema se ha respetado en le Provincia de Jujuy.

 

Etnocidios     

 Al destruirse la cultura de un pueblo se producen verdaderos delitos de “etnocidios”. La población del planeta utiliza más de 7.000 idiomas, 6.700 de ellos son indígenas y al menos 3.000 de ellos corren el riesgo de extinguirse.          

 Lamentablemente, las lenguas indígenas están muriendo a un ritmo de una cada dos semanas, llevándose consigo la cosmogonía singular de los pueblos que las hablan.           

 No se puede aceptar que el gobierno nacional, pretenda silenciar, borrar la cultura e identidad de nuestros pueblos indígenas. Resulta inaceptable que, particularmente el presidente Javier Milei, sostenga que las escuelas son ámbitos de adoctrinamiento de lo que se hace eco el gobierno de Jujuy, y actúa cerrándolas como ámbitos formativos para una sociedad democrática y plural. No lo podemos permitir. “Pachamama”, no los perdones, porque saben el mal que producen. ¡Jallalla!

  

 


Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Abogado constitucionalista cordobés y

Periodista de opinión

 

HUNDIMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

HUNDIMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

 ¿Qué puede esperar América Latina de la élite financiera y satánica si la Unión Europea ya yace en su lecho de muerte?

 

 Un cálido abrazo a toda nuestra querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA.

 

 Apartándome de mis columnas habituales desde hace varios meses, este domingo me centraré en la Unión Europea y en su hundimiento inevitable. Como ya lo he expresado otras veces, es importante reflexionar sobre las problemáticas de nuestros países de residencia, pero lo más significativo es entender qué ocurre en el resto del planeta, para una visión más profunda y totalizadora de los hechos cotidianos.

 La mirada internacionalista nos dará la clave geopolítica, geoeconómica y geoestratégica.

 

 Desde hace varias semanas, algo se mueve entre las élites europeas donde Macron, aspirante a ser el presidente de los Estados Unidos de Europa y, ahora, Mario Draghi lo confirma; el italiano acaba de dar un volantazo. Recordemos que Macron, el Primer Ministro de Francia, encubre su verdadero propósito que es “jugar” para el Imperio británico, como en el siglo XIX lo hizo Napoleón III. De esto nadie habla... El mandatario francés “pateando” a favor de Gran Bretaña.

 

 ¿Por qué es importante lo que expresó Mario Draghi? ¿Por qué la parte fiscal es tan importante?

 Porque la parte fiscal, la de Hacienda, esa especie de anillo que gobernaría a toda la Unión Europea era lo que nos faltaba para aniquilar la poca soberanía de los Estados miembros de la Unión Europea.

 

 Ya renunciamos a la soberanía monetaria, también vamos camino a la renuncia de la soberanía energética, asimismo hemos cedido nuestra soberanía de armamentos, también la tecnológica y, paradójicamente, nos dicen que, para salvaguardar esa soberanía, no sé cuál es, tenemos que ceder, tenemos que entregar a un organismo supranacional, nuestra soberanía fiscal, a un organismo supranacional dirigido por un tecnócrata.

 

 Ya esta película la hemos visto, pero es una película de terror, es un intento de volvernos a posicionar con Draghi, ese ex Primer Ministro italiano, ese tecnócrata, algo absolutamente antidemocrático porque nadie lo ha votado y hay que dejar en claro que la Unión Europea está en manos de una especie de “gobierno de sabios” que diseña su estrategia económica aprovechando el caos de Occidente que han provocado las sanciones a la Federación Rusa; un tecnócrata que diseña la estructura económica europea, y unas sanciones a Rusia que han actuado como un verdadero boomerang, nadie ya lo duda, golpeando a los países europeos, cediendo a los intereses de la influencia anglo, decisiones que han tenido un papel central bien influenciadas por el Reino Unido y Estados Unidos, la órbita de la OTAN y también por las decisiones adoptadas previamente en el marco de la Agenda 2030, que ahora parece que está en un segundo plano, pero que han generado la destrucción de los mercados externos europeos y lo que es más importante es que los economistas se hacen los ciegos y sordos, en su mayoría, y es que la Unión Europea padece de problemas endémicos estructurales, no coyunturales, y ahora pretenden solucionar mediante el uso indiscriminado del gasto público y mediante el saqueo del ahorro ciudadano, aprovechando, sobre todo, el hundimiento alemán que era el último dique para poder

lanzar esa unión fiscal, con la que algunos sueñan, entre ellos Macron y la Primera Ministra italiana, Meloni, que acabaría por enterrar esa soberanía, para gobernar a toda la Unión Europea y el elegido es Mario Draghi apoyado por las élites políticas, empresariales y financieras, apoyado por su decisión, sobre todo, cuando actuó como bombero pirómano en un incendio, y que fue cuando era presidente del Banco Central Europeo, que con su manguera regó a multinacionales, regó a Haciendas europeas e inundó con los tipos de interés negativo, fomentando el endeudamiento masivo y evitando que en la crisis de 2008-2010, se hubieran hecho necesarios ajustes para evitar la recesión con una huida hacia adelante, que es la responsable de crear la inflación.

 

 Tiene mucho menos que ver con la guerra en Ucrania y mucho más con esas decisiones que nos hablan de crecimiento económico de la Unión Europea que es una ficción, cuando no existe crecimiento económico.

 No existe crecimiento económico, sino un endeudamiento externo continuo que encubre el decrecimiento económico. Todo es una ficción. ¡Que no nos mientan más! Esto ya lo he expresado en otras columnas. El crecimiento económico de la Unión Europea es una farsa: Lo que existe es impresión de dinero, mayor liquidez que provoca inflación, a costa de las deudas externas de los países miembros, deudas que son impagables, deudas que ya no son capaces de aumentar el Producto Interno Bruto.

 

 Ahora que ese esquema se agota, no hay más que ver las economías de Francia, Italia, Alemania y España, entre otras, y nos dicen que la culpa la tienen los rusos y los chinos y que la única salida es colocar al frente de la Unión Europea, como timonel del buque

europeo, a un tecnócrata que nadie votó, todo con apariencia democrática y presentando algo así como un Plan Quinquenal. Todo esto tiene que ver porque a finales del año pasado, Ursula von den Leyen le había encargado a Mario Draghi que preparara esta nueva hoja de ruta de la Unión Europea, y ese documento se presentará después de las elecciones al Parlamento Europeo de junio, todo esto está bien apoyado por Macron y por Meloni para no salirse del guion, influenciados por Washington y Londres.

 

 No olviden que el primer paquete de sanciones a la Federación Rusa fue redactado por un grupo encabezado por Mario Draghi, este es un hecho que se insiste en ocultar,

que fue publicado por el Financial Times, es decir, un grupo formado por Draghi, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos y la superministra de Canadá, Christina Freeland, de ascendencia ucraniana y órbita anglosajona, primer paquete de sanciones contra Rusia del que sacan y sacaron grandes beneficios muchas organizaciones, entre ellas Open Society de George Soros.

 Y no continúo hablando sobre Canadá que es un campo de concentración y sus ciudadanos no se enteran de nada. ¡Vomitivo! Con la excusa de luchar contra Rusia y China, surge esa hoja de ruta que terminará con la última soberanía que tenía la Unión Europea, la fiscal o de Hacienda, y cuyo objetivo es, cito textual de Mario Draghi: “Generar un cambio radical de la Unión Europea”. Hay que justificar las medidas; él habla de la crisis de la Covid, la guerra de Ucrania, la lucha por la hegemonía entre Estados Unidos y China, conjuntamente con las tensiones en Oriente Próximo.

 

 Dice que Europa no está capacitada para salir de la crisis, algo bien evidente, pero no por lo externo, sino por medidas internas suicidas. La sanidad, la tecnología, la industria militar y la energía serán consideradas bienes públicos, pero no para ser nacionalizadas, sino para configurar una unión de Estados que obtengan recursos de los ciudadanos como consumidores y también como ahorradores.

 Hay que canalizar el ahorro de los ciudadanos porque no se está invirtiendo en lo que

los burócratas quieren que se invierta y hay que canalizarlo de otro modo... Todavía no dicen cómo será esa “canalización” de nuestros ahorros.

 

 Pero a esta columna de denuncia le falta algo más. No hablé de lo que convierte a la Unión Europea en una dictadura fascista. Cárcel y multas extraordinarias para quienes se opongan al discurso oficial. Persecución ideológica, llamada “desinformación”, a los que no estemos de acuerdo con lo que propone Bruselas. ¿Qué me cuentan? “Censura totalitaria”, ese es el nombre.

 

 Resistiremos hasta donde podamos. Vamos, ahora las falsas democracias occidentales no necesitan ocultar su verdadero rostro; lo que necesitan es un eficaz sistema represivo. ¿O no? El puntapié inicial lo dio Pedro Sánchez, España, apoyado por Bruselas, obviamente. Es el principio del fin, como ya lo hemos percibido: paralizar, detener todo pensamiento disidente. Esta no es una cuestión española, sino que viene de fuera; los ciudadanos pensamos que la democracia es poder votar, pero para ello, los ciudadanos tenemos que tener el derecho inalienable de poder pensar, formarse, y para eso tiene que haber analistas que ofrezcan un discurso disidente.

 

 Hay que decir que en las nuevas reglamentaciones que se plantean, criticar una decisión política puede ser considerado “un delito de odio”, a partir de ahí, estamos asustados, algunos están aterrados y, al final, se pretende ofrecer una visión de la única de la realidad a partir de lo que decida un gobierno de turno. Ellos buscan ese miedo en los ciudadanos y en los periodistas.

 Es muy revelador lo que dijo Pedro Sánchez a partir de hablar de “bulos y desinformación”. La falta de oposición desde Bruselas, implica que Sánchez no está solo, lo apoyan todos los burócratas europeos. Una vez más, España sirve de laboratorio para implantar medidas liberticidas, antidemocráticas, y Pedro Sánchez usó su cargo,

evidentemente, por una cuestión personal como una excusa.

 

 Pero falta el broche final de esta columna. Y antes de finalizar quiero recordar algo que expresé con anterioridad y es que los gobiernos tanto de Eslovaquia como de Hungría, eran los únicos que se oponían en múltiples cuestiones a la muerte de los países miembros de la Unión Europea. No se olviden tampoco de la guerra proxy en Ucrania que podría llevarnos al exterminio continental. ¡Y, oh, casualidad, el intento de magnicidio de Fico, el Primer Ministro de Eslovaquia!

 

 Vivimos en sociedades enfermas, es evidente. ¿Qué puede ocurrir ahora en la Unión Europea que mira con preocupación lo que le ocurrió a Fico?

 Los responsables de ese hecho son los gobiernos de la Unión Europea, los medios de comunicación, los medios de desinformación masiva que crearon el caldo de cultivo para que estas cosas sucedan.

 Es muy duro, decir esto, pero se está creando una sociedad enferma.

 Se arman listas negras, se pone en la diana a determinados políticos. En el caso de Eslovaquia, Fico llegó al poder en unas elecciones limpias. Ya cuando ganó las elecciones, los medios masivos, sobre todo de Estados Unidos, empezaron a cuestionarlas. El discurso oficial de la Unión Europea va en contra de nuestros propios intereses y Eslovaquia y Hungría lo expresaban así.

 

 Son países prorrusos. Qué mensaje elocuente para otros gobernantes de la Unión Europea que quieran rebelarse contra Bruselas, ¿no? ¡Y desde mi humilde lugar en uno de los Estados miembros de la Unión, me pregunto qué puede esperar América Latina y Caribeña si la élite liberal, financiera, satánica y parasitaria y sus coadyuvantes hacen lo que está haciendo en el Viejo Continente, otro “patio trasero más” de la Anglósfera demoníaca. ¿De qué nos vamos a sorprender aquí, de lo que ocurre allá?

 

 Me despido de nuestra querida audiencia agradeciendo su amable atención, invitándolos a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo, no sin antes traducirles algo de la canción de la australiana SIA que escucharán a continuación. Un verdadero himno de empoderamiento y fortaleza personal. “Todo sonrisas, sé cómo engañar a este pueblo. Lo haré hasta que se ponga el Sol y toda la noche. Oh, sí, oh, sí, te diré lo que quieres escuchar. Me pongo mi armadura, te mostraré que soy imparable, soy un Porsche sin frenos, soy invencible, soy tan poderosa, no necesito pilas para funcionar. Tengo tanta confianza, si hoy soy imparable.”

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

lunes, 20 de mayo de 2024

INCONSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO DE LEY “BASES” - Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe

 

INCONSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO DE LEY “BASES”

           

 

 

 El Senado de la Nación tiene para su tratamiento el proyecto de ley llamado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, (en lo sucesivo “Bases”), aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación. 

 

Delegación ilegal de facultades

 En su primer artículo el proyecto declara la “emergencia pública” y fundado en ello, se delega facultades extraordinarias “en materia administrativa, económica, financiera y energética, por un año” al presidente Javier Milei. La delegación se efectúa, sin justificación constitucional alguna, ya que el Congreso de la Nación está en pleno funcionamiento y es el encargado de legislar en esas materias. El Senado de la Nación debe reaccionar bajo pena de autodestruirse como poder del Estado.           

 La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) definió a la “emergencia pública”, sosteniendo que: “la emergencia que justifique la delegación, no puede fundarse en la “agilidad o rapidez del trámite legislativo, pues si así fuera el Poder Ejecutivo gozaría de la más amplia libertad para utilizar con absoluta discrecionalidad esta facultad, pues el órgano colegiado debe priorizar los consensos”. Por otra parte, concluye la Corte que, no cabe “un Estado que se concentre en su Poder Administrador y los otros Poderes lo acompañen silenciosamente y permitan que el mismo sea hacedor de emergencias y luego pretenda resolverlas a costa de peligrosas desviaciones de poder que potencian la emergencia y el caos”, (causa “Peralta”, Fallos, 313:1513).

 Tal como lo ha determinado la CSJN no cabe la concesión de la emergencia pública.          

 Lo dicho, cuanto más, teniendo presente que los diputados que votaron el proyecto tenían conciencia de lo inaceptable de la norma, por ejemplo, el presidente del bloque radical Rodrigo De Loredo, en la sesión del 29/04/2024, sostuvo que: “Nos cuesta mucho dar delegaciones porque se pone en juego la estatura republicana de un gobierno y nos interpela conceder delegaciones a un presidente que observamos, constantemente, en un ejercicio autoritario e inestable… anarco-capitalista que tiene al Estado como organización criminal”. En consecuencia, ¿por qué se votó afirmativamente delegaciones ilegales, si no había justificación para ello y eran conscientes que era peligroso otorgársela al presidente Milei?         

  “Bases” afecta la regla fundamental la Constitución Nacional (en lo sucesivo C.N.), que determina que las facultades que se otorgan a cada uno de los órganos de gobierno, solamente pueden ser ejercidas por ellos y no por los restantes poderes (arts. 1, 29 y c.c. de la C.N.), y menos entregárselas a quién, como Milei, se jacta de venir a dinamitar al Estado.

 

Reformas laborales ilegales           

 También “Bases” plantea reformas laborales que violan cláusulas expresas de la C.N., que disponen que: “el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes”, (art. 14 bis C.N.). Resulta que el proyecto dice que, en situaciones en las que al trabajador se lo tuvo “en negro”, (informal), al empleador se le extingue “la acción penal prevista por la Ley N° 27.430” y se le condonan “las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza”, que pudieran corresponder por trabajo no registrado. Aún más, se le perdonan “la deuda por capital e intereses cuando aquella tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino a los Subsistemas de la Seguridad Social”, (art. 76, “Bases”).           

 Mientras tanto, el proyecto sanciona a las personas trabajadoras que no tuvieron cantidad de aportes, atento, entre otras razones, a la falta de depósitos de los mismos por patronales, que los tuvieron en “negro”, patronal eventualmente deberán pagar no más del 30 % de lo adeudado, (art. 77, “Bases”). Ahora, no podrán jubilarse, ni acogerse a moratoria alguna por la falta de los aportes y sólo podrán acceder a la "Prestación Universal al Adulto Mayor", (conocida como PUAM) recién partir de los 65 años, (art. 227, “Bases”) y cobrarán el 80 % de la jubilación mínima, como una “Prestación de Retiro Proporcional”. Lo que afecta particularmente, a las mujeres, porque de esta manera le elevan en 5 años la edad para jubilarse.           

 Milei, a los “empleados públicos” los ha precarizado y en “Bases” se los somete a vejaciones inaceptables, de dejarlos sin el trabajo estable en el que cumplen sus funciones y tienen que aceptar cualquier destino o vivir la tortura de doce meses en los que se los pone “en situación de disponibilidad” y si no consigue reinsertarse, se los deja “automáticamente desvinculado de la Administración Pública nacional”, (art. 52 “Bases”). Todo ello en contra de lo que dispone la C.N. que garantiza la “Estabilidad del Empleado Público” (art. 14 bis C.N.).            

 Además, se incluye la posibilidad de constituir un fondo de cese laboral en reemplazo de la indemnización (art. 92 “Bases”), por el cuál prácticamente el o la trabajador/a estaría abonando su propia indemnización y de esta forma se los desprotege, porque entonces se los puede despedir por cualquier motivo, violando la protección contra el despido arbitrario, (arts.14 bis C.N.).

           

 Asimismo, el proyecto extiende el período de prueba, pasando de tres meses a seis meses o más, el plazo del período para todos los contratos de trabajo por tiempo indeterminado, (art. 88 “Bases”). Ello, entre otros graves ataques a derecho laborales básicos, (Título V “Bases”)           

 A su vez, lo desarrollado deja en claro que se ha violado lo dispuesto por el artículo 28 de la C.N. que establece que: todos “los principios, garantías y derechos consagrados en la primera parte de la Constitución, no pueden ser alterados por leyes que reglamenten su ejercicio”. 

Producción nacional discriminada          

 También, a las industrias nacionales se las discrimina gravemente, creándose un régimen de privilegio denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, (Título VIII “Bases”). Con beneficios inéditos en términos tributarios, aduaneros y cambiarios garantizados por treinta años a los grandes inversores.         

 El RIGI rompe toda posibilidad tener una renta razonable para las inversiones sobre nuestros recursos naturales, pero que permita conjugarse con los ámbitos productivos nacionales existentes y los que puedan nacer con motivo de las inversiones. En esto viola lo dispuesto por el artículo 16 de la C.N. que establece que, “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”. Repárese que el RIGI a los inversores les reduce al 25 % el impuesto a las ganancias, mientras nuestras empresas abonan el 35 %. Además, no se cobra arancel a la importación de maquinarias (nuevas y usadas) y bienes de capital, no se exige ningún requisito que implique garantizar un “compre nacional” o que contrate mano de obra argentina, entre otras grandes ventajas que se otorgan.        

 En definitiva, el proyecto viola lo dispuesto por la C.N. que determina que es responsabilidad del Congreso: “proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo”, (art. 75, inc. 19 C.N.). Objetivos estos que de ninguna manera se respetan en la normativa propuesta.           

 Por lo que, lo desarrollado es suficiente, para rechazar el proyecto “Bases” atento ser inconstitucional y contrario a las necesidades e intereses de la Patria.

 

 


Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Abogado constitucionalista cordobés y

Periodista de opinión

EL CLUB BILDELBERG LA RED TAVISTOCK La competencia en el espacio exterior El sistema de moneda digital mundial Parte XLIV - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

EL CLUB BILDELBERG

LA RED TAVISTOCK

La competencia en el espacio exterior

El sistema de moneda digital mundial

Parte XLIV

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA.

 Mi columna de hoy será la continuidad de una serie de reflexiones y problemáticas, iniciadas hace varios meses, de la mano de los libros del Dr. Daniel Estulin: LA VERDADERA HISTORIA DEL CLUB BILDELBERG, EL INSTITUTO TAVISTOCK, METAPOLÍTICA y LA TRASTIENDA DE TRUMP.

 

 La temática de este domingo girará en torno a la competencia en el espacio exterior.

Dejamos momentáneamente el planeta Tierra y miramos qué ocurre en el espacio que nos rodea.

 

 El secretismo con respecto al espacio exterior ha conducido a la necesidad de un control

centralizado y pensemos que los satélites en órbita han sido instrumentos para implementar ese control centralizado. Todas estas actividades han sido financiadas por dólares procedentes de los ciudadanos estadounidenses y los ahorros para la jubilación, así como mediante presupuestos en negro, rescates y crimen organizado.

 Es así que el equipo que está en órbita es actualmente responsable del flujo de información cada vez mayor, incluido GPS, comunicaciones, pagos y transacciones financieras, medios de comunicación, funciones militares y de inteligencia.

 

 La plataforma en órbita es como las rutas marítimas del siglo XXI. ¿Asegurar que los esfuerzos espaciales de Estados Unidos en el espacio se mantuvieran en secreto para asegurar el dominio en solitario del país fue uno de los objetivos del asesinato de Kennedy?

 

 Antes el lanzamiento del Sputnik en 1957, la Armada de Estados Unidos controlaba las rutas marítimas globales como forma de mantener al dólar estadounidense como la reserva de moneda global. Esa fue la columna vertebral del sistema Bretton Woods. Después del Sputnik, la Armada estadounidense se expandió hasta incluir el equivalente al mar, que es el espacio exterior que nos rodea.

 

 Creemos que este es un desarrollo que incluía armamento espacial secreto. Sería probable que un armamento así fuera un factor decisivo en la evolución de monedas digitales globales, al margen de qué centro de poder supranacional acabe ganando la lucha. Esto incluiría el uso de satélites para la vigilancia, la inteligencia, la ciberguerra, la gestión de drones y soldados y la emisión de programas relevantes para la guerra basada en revoluciones “blandas”.

 Esto también incluiría funciones más “duras”, como las relativas a disparos de láser desde el espacio, rayos de energía concentrados, manipulación del clima u otros sucesos disfrazados de desastres naturales.

 

 Hoy en día, a medida que intentamos desentrañar las inexplicables conspiraciones de la geopolítica o los flujos de efectivo encubiertos y los agujeros negros del sistema financiero, todos los cabos terminan por llevarnos de vuelta a los secretos de lo que sucede a nuestro alrededor en el espacio.

 

 El enorme y caro estado de seguridad nacional que fue creado después de la Segunda

Guerra Mundial para ocultar esos secretos está en el centro de la cuestión. Y surgen muchas preguntas: ¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos ha perdido 8,5 billones de dólares desde 1995? ¿Por qué Wall Street, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Tesoro de Estados Unidos han emprendido de forma cooperativa un fraude colateral y rescates por valor de 27 billones de dólares? ¿Por qué todas las comunidades de Estados Unidos ha sido asoladas por el tráfico de drogas y las bandas? ¿Por qué las Agencias de Inteligencia estadounidenses y las sociedades secretas financian y gestionan redes de esclavos sexuales y pedofilia? ¿Y por qué no se ha despedido a nadie como consecuencia de décadas de una conducta tan indignante?

 

 En lugar de eso, las burocracias dedicadas a hacer cumplir la ley han expedido, acosado e incluso asesinado a quienes han intentado detener esos sucesos. Cuando investigadores serios siguen esas pistas, lo que nos encontramos es una Seguridad Nacional muy poderosa, obsesionada con el secretismo y el control centralizado.

 

 Desde la Segunda Guerra Mundial, una de las mayores inversiones de los gobiernos del mundo desarrollado ha sido mantener a los ciudadanos ajenos a todo lo relativo al espacio exterior y a lo que los humanos podrían estar haciendo en él. Al mismo tiempo, la cantidad de dinero que desaparece en sistemas ocultos de financiación y presupuestos en negro, presumiblemente relacionados con programas y armas espaciales, indica que en el espacio están pasando muchas cosas.

 

 Durante los últimos cincuenta años hemos lanzado satélites, cables, hemos construido torres de telecomunicaciones y distribuido teléfonos, televisores y ahora contadores de luz inteligente.

 Este sistema se está construyendo globalmente. Combinado con inteligencia artificial y tecnología de bases de datos basadas en la nube, esta distribución está creando una infraestructura de vigilancia que puede monitorizar, exprimir financieramente y manipular mediante control mental de forma individual.

 

 Todas las personas que llevan encima un dispositivo de vigilancia y arrastre en forma de teléfonos inteligentes están actualizando dossieres personales con redes sociales y se está creando un estado totalitario sin límites de “fascismo amable”, como en España, por ejemplo. No olvidemos que el capitalismo ya no necesita una cara democrática, sino un excelente sistema represivo, aquí, en la Unión Europea y en el resto del mundo. Ni hablemos de Argentina.

 

 Estamos asistiendo a la destrucción de la clase media en todo el planeta. La humanidad está viviendo lo que podemos llamar “guerra de supervivencia”.

 Se necesita un control y una vigilancia totalizadora, de ahí la censura en los medios y redes sociales y la cuestión de la conquista del espacio exterior es vital.

 

 Hay varios puntos importantes en ese plan de dominación: La dominación de la élite busca crear una clase superior; paralizar económicamente a la clase media que es la que produce y sobra, de ahí la creciente desindustrialización; hay que ofrecer una dependencia mayor de alivio a la ciudadanía, como subsidios, ayudas; hay que eliminar la libertad a cambio de las promesas del Estado, una dictadura pura y dura; instituir un verdadero Estado policial y gobierno totalitario absoluto; se necesita una población dócil que acepte la eliminación de derechos.

 

 El capitalismo está en su lecho de muerte y no le sobra el tiempo. La élite se está quedando sin tiempo porque se aproxima la quiebra planetaria. Asistimos al principio de su fin en 2008. Y como en una película cómica o de terror, hoy vemos Ministerios de Industria que impulsan la desindustrialización; Secretarías de Empleo que favorecen el paro y el desempleo. Parece que la verdad es la mentira.

 

 Vivimos una creciente falta de dinero circulante y el llamado “Primer Mundo” está tan desesperado como el resto del planeta. Vivimos en un “campo de concentración” sin lágrimas; nos están esclavizando y la mayor parte de la ciudadanía mundial no se da cuenta de ello. Vivimos inmersos en el llamado “cloroformo social” dado por una tecnología que sólo nos hace perder el tiempo.

 

 Entre los objetivos de la “élite financiera” que trabaja de forma constante y continua para cambiar la organización política, económica y social de la comunidad global figura destruir de una vez por todas los Estados-nación de Westfalia en aras de favorecer una dictadura planetaria.

 

 Y si hablamos de lo que ocurre en Argentina en materia satelital, Milei quiere vender ARSAT que sería una forma de canibalizar el acceso a la información.

 Su infraestructura de telecomunicaciones es la mayor obra de integración territorial. Venderla tendría implicancias hasta para la seguridad nacional.

 Clarín y los privados se relamen, obviamente. Argentina ya tenía licencia satelital y la habíamos usado en su momento con el Nahuel Sat. Arsat es una empresa que el sector privado mira con mucho interés, justamente por la cantidad de activos que le darían posiciones oligopólicas en relación con las prestaciones estratégicas que posee.

 

 El valor de Arsat no es posible de calcular. Cualquier cifra es una estafa al Estado porque tiene demasiados activos estratégicos. Regalar soberanía tecnológica sería otro de los tópicos de la libertad que todavía está pendiente de resolución.

 

 Volviendo a las acciones en el espacio exterior, les cuento que, en el año 2012, un grupo de multimillonarios de Silicon Valley anunciaron su inversión en Planetary Resources, con un plan para hacer minas en los asteroides cercanos a la Tierra. De modo que ahora tenemos a los emprendedores de la alta tecnología compitiendo en el terreno del espacio exterior: Jeff Bezos ha fundado Blue Origin; Elon Musk ha fundado Space X.

 

 Los medios económicos nos hablan de oportunidades muy lucrativas relacionadas con el espacio exterior. Hay para varios gustos: inversiones en misiones espaciales, inversiones en tecnología espacial e inversiones en minería espacial. Claro, como el capitalismo necesita una expansión ilimitada y el planeta Tierra tiene límites, entonces necesita expandirse en el espacio.

 

 Asistiremos a una carrera por la colonización espacial, la explotación de recursos espaciales y la comercialización del turismo espacial. ¿También habrá guerras imperialistas en el espacio por su hegemonía?

 

 Las oportunidades financieras creadas por la plataforma orbital es uno de los motivos por los que otros países están haciendo movimientos agresivos para crear sus propios sistemas de navegación global en órbita. No quieren depender de Estados Unidos para los sistemas de navegación, liquidación y pago. Esto significa tener cables oceánicos y sistemas de satélites independientes. Y el proyecto de la élite financiera de implementar el sistema de moneda digital a nivel planetario depende de un sistema redundante y experto de satélites en órbita.

 

 Una moneda global, digital y fiduciaria que esté libre del secreto de depósito soberano es el mecanismo de control definitivo de la ciudadanía mundial. En la Unión Europa es la temática siniestra de moda.

 De modo que siempre que sea digital y controlada a las élites mundiales y el Estado profundo les va a dar igual si el sistema de moneda se llama dólar, peso, franco, oro o plata. Y mientras hay una competencia mundial por la red satelital, en Argentina, ¿se regalará ARSAT?

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención e invitándolos a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo.

 El tema musical que he elegido, “Alane”, es interpretado por el cantante camerunés Wes, cantado en uno de los tantos idiomas de Camerún. Es un canto de amor hacia la naturaleza que nos rodea. Dejamos el espacio por un ratito.

 


PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

domingo, 12 de mayo de 2024

EL CLUB BILDELBERG LA RED TAVISTOCK Instaurar el caos mundial Parte XLIII - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

EL CLUB BILDELBERG

LA RED TAVISTOCK

Instaurar el caos mundial

Parte XLIII

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA.

 Mi columna de este domingo será la continuidad de una serie de reflexiones, iniciada hace varias semanas, siguiendo las líneas conceptuales del Dr. Daniel Estulin en sus libros: LA VERDADERA HISTORIA DEL CLUB BILDELBERG, EL INSTITUTO TAVISTOCK, METAPOLÍTICA y LA TRASTIENDA DE TRUMP.

 

 Una mirada de los planes de la élite que domina el planeta, élite que está dispersa en varios centros del poder mundial podría aportar una cosmovisión diferente a ciertas situaciones irracionales y absolutamente caóticas en los países del mundo.

 

 Creemos que a las élites de las clases dirigentes les resulta mucho más útil servirse de Oriente como enemigo para abatir determinadas partes de Occidente con armas económicas, como el abandono del dólar estadounidense.

 El caos que esto supondría en los mercados globales y el pánico que se desataría entre la población general sería la excusa perfecta para introducir lo que los ultraglobalistas llaman EL GRAN REAJUSTE FINANCIERO. Esta es una expresión clave para designar la centralización total de toda la gestión fiscal y monetaria de las economías mundiales

bajo una institución, muy probablemente el Fondo Monetario Internacional.

 Eso acabaría con el estatus del dólar como reserva mundial que se vería reemplazado por la cesta de monedas de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional.

 

 Ese sistema sería un trampolín hacia un único sistema monetario global y es probable que su forma y función fueran totalmente digitales. No se olviden que el propósito que tienen en mente las élites es eliminar las monedas circulantes de los Estados-nación y reemplazarlas por monedas digitales, así se aseguran el control y la vigilancia de los ciudadanos de todo el planeta.

 No existiría la privacidad, en absoluto. ¿Cuál sería el desencadenante del GRAN REAJUSTE FINANCIERO? Existen tantos posibles catalizadores de la inestabilidad económica mundial que no hay forma de preverlos.

 Lo único que es seguro es que se accionarán varios catalizadores. El abandono del dólar estadounidense por parte de Arabia Saudí, una desbandada general en los mercados bursátiles, un enfrentamiento entre potencias de Oriente y Occidente, del cual la guerra proxy en Ucrania o la guerra en Gaza serían un anticipo.

 

 En realidad, no importa demasiado. Todo está diseñado para producir un resultado de caos, ante el que los ultraglobalistas ofrecerán restaurar el “orden”, su propio orden, implementando sus propias soluciones en calidad de “mediadores imparciales”.

 En Occidente, con nuestro sistema sumamente interdependiente, en el que se ha domesticado a más del 80% de la población hasta dejarla incapacitada para pensar por sí misma, es muy probable que una alteración en las cadenas de suministro y los servicios estándar provoque un considerable índice de pobreza y muerte.

 Sin duda, una amenaza de ese tipo llevaría a la población, asustada y desprevenida, a exigir un mayor control gubernamental para poder recuperar el grado de confort al

que se habían acostumbrado en el seno de la red de control.

 Unos factores importantes son los argumentos que ofrecerán los ultraglobalistas para justificar un aumento de la centralización y del control en manos de unos pocos.

 

 En la era posterior al REAJUSTE FINANCIERO, las élites culparán al “sistema” por ser demasiado complejo y caótico, pero no se mencionará nunca que la crisis se planeó desde el principio. Se defenderá la centralización como la panacea frente a la bárbara complejidad del pasado.

 Vamos a ser testigos del sacrificio de instituciones financieras de consolidado prestigio en aras de reformar el sistema global. No hay que dar por sentado que no se desmantelarán ciertos bancos, el Deutsche Bank, quizás, ni que no se harán caer algunos bancos centrales, la Reserva Federal de Estados Unidos, conforme avance el reajuste. Tampoco hay que dar por sentado que determinadas estructuras geopolíticas no acaben sumidas en el caos, quizás la Unión Europea.

 

 En su ofensiva para lograr la globalización total y la gobernanza económica mundial, las élites no muestran lealtad a ninguna empresa, nación o incluso banco central. A pequeña escala, esto implica la capitalización de deuda, es decir, la confiscación legalizada de cuentas bancarias, fondos de pensiones, acciones, etc. con el fin de prolongar el colapso.

 

 Ya lo hemos visto en cierta medida en la Unión Europea y acabará sucediendo en Estados Unidos.

 Y si se trata, como dice el título de la columna, de instaurar el caos, el caso paradigmático es Argentina.

 

 Y aquí traigo una frase de la columna del domingo pasado: Hitler y Mussolini, en el pasado, Macron en Francia, Pedro Sánchez en España, Olaf Scholz en Alemania, Macri y Milei en Argentina, por mencionar algunos pocos nombres, fueron y son solamente herramientas de los testaferros de la oligarquía planetaria y unidades de guerra psicológica que fueron creadas, protegidas y alimentadas por el fascismo universal para distraer a las masas del propósito de destruir los Estados-nación.

 

 Y en Argentina, se ha naturalizado la irrealidad, o quizás podría decir que se ha naturalizado el caos, como expresa el título de la columna. Es que en contraposición al

asombro que podrían suscitar ciertos hechos, ahora, más allá de las marchas multitudinarias, de las huelgas, cortes de ruta y de otras medidas de resistencia, se percibe una suerte de naturalización de la irrealidad, la que incluso normaliza la pandemia de despidos, la caída del poder adquisitivo y la destrucción del Estado, entre otras calamidades.

 ¿Y ustedes piensan que esa debacle y locura nacional es algo improvisado? Pues no, las élites que dominan el planeta programan los proyectos para cada Estado del planeta desde varias décadas antes. No olviden, además, que Milei fue un producto de laboratorio creado por el Instituto Tavistock de manipulación de las masas a nivel planetario.

 Una “destrucción deliberada” de nuestro país y de la sociedad argentina.

 

 Así, las masas educadas frente al televisor ante el delirio que están sumidas, apoyarán las atribuciones especiales de Milei que aportarán “su propio orden y su propia claridad”. Y ahora, también, el desquiciado sueña con quitar el cepo, que es la última libertad que le faltaba, para que los fugadores de siempre tengan libre acceso a los pocos dólares que hay. Ni qué decir de la Ley Bases; este nuevo proyecto, aunque más opaco, conserva el mismo espíritu de la ley ómnibus que fracasó en febrero.

 

 La reforma laboral para los trabajadores implica un oscuro futuro. Pero no olvidemos la idea clave, que los gobiernos, en general, salvo excepciones, son elegidos por los “dueños del cortijo”, no por los ciudadanos. Los ciudadanos son llevados, por los medios de comunicación para votar al candidato más conveniente para la élite financiera o el sistema financiero liberal satánico parasitario, como deseen llamarlo.

 

 En el caso de España, Pedro Sánchez fue el elegido por dar más el tipo de “fascismo con rostro amable”, además porque hay tanta ignorancia que la gente cree que el PSOE es un partido político de izquierda. El concepto de “guerra psicológica” fue inventado por la CIA en 1949, no lo olviden. Hay una coordinación y uso de todos los medios y herramientas para destruir la voluntad del enemigo, o sea, la voluntad de los pueblos.

 

 El poder comunicacional tiene en cada país del mundo su representatividad, sus canales de televisión, sus radios y prensa escrita. Todo sea por el control de las mentes humanas. La guerra individual, encubierta jamás se detiene. Y para que vean que la destrucción de la clase trabajadora podemos medirla en términos planetarios, voy a presentarles unos datos de deudas de los hogares de Canadá y de Estados Unidos que es más o menos igual.

 

 La ciudadanía no es consciente del desastre económico en la que está inmersa.

 Sumisión y obediencia absolutas. Números terroríficos. Existe un récord de 17 billones de dólares canadienses de deudas de hogares. Sólo un 9% de los hogares canadienses gana 100.000 dólares anuales, si a esos 100.000 dólares les sumas los impuestos, te quedan 60.000 dólares mensuales.

 

 Existe un récord de 12 billones de dólares en créditos hipotecarios; un récord en préstamos para comprar coches, 1,6 billones; un récord de 1,6 billones en préstamos para estudiantes universitarios; un récord de 1 billón de dólares en deudas de tarjetas de créditos; son números absolutamente impagables.

 El pago por un préstamo hipotecario ronda los 3000 dólares mensuales. Si a esos 60.000 dólares anuales los divides en 12 meses, te quedan 5000 dólares por mes.

 1000 dólares por mes por el crédito del coche; la comida que es comida basura, porque el precio de un kilo de carne de buena calidad cuesta 90 dólares; lo que se come es toda comida genéticamente modificada.

 Aun así, una familia de 4 miembros, por menos de 2000 dólares al mes no puede comer, se muere de hambre.

 

 La gente está sumida en la pobreza total y absoluta. De una hipoteca que costaba al mes 2500 dólares, con tipos de interés cero, ahora está pagando 6800 dólares, también está la gasolina, el seguro del coche, las tasas hipotecarias y de las tarjetas de crédito.  A partir del día 23, todo el mundo vive de las tarjetas de crédito, una semana al mes y si sumamos los 12 meses, son 12 semanas.

 La liquidez de las familias está desapareciendo. La gente no tiene 1000 dólares por mes ante una contingencia. Esto es único en cualquier período de la historia. A esto se le llama “desaparición de la clase media o de la clase trabajadora” o “destrucción controlada de las economías de los Estados-nación del planeta”.

 

 El enemigo son los pueblos del planeta, nosotros. Y esto ocurre en países del llamado “Primer Mundo”. ¿A que no lo sabían? ¿Nos vamos a sorprender en la Unión Europea, que es más de lo mismo, de lo que ocurre en América Latina y Caribeña? Pues no. A ver si abrimos nuestra mente a lo que ocurre en el resto del planeta. El caos no es exclusivo de tu país de residencia; en algunos países es más bestial y visible; en otros, la élite actúa con más disimulo.

 

 El sistema liberal financiero satánico parasitario actúa en cada Estado-nación de acuerdo a las fuerzas visibles que se manifiestan y, de acuerdo a las invisibles, las inconscientes, y despliega sus estrategias que son las más exactas y macabras para continuar dominando a las masas y destruyendo todo a su paso. Pensemos, también, en lo que está ocurriendo en Bolivia donde Evo ha sido excluido del MAS. ¡Oh, casualidad o siniestra causalidad!

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo su amable atención e invitándolos a una nueva emisión de EL CLUB DE LA PLUMA, el próximo domingo, pero antes de terminar la columna voy a traducirles una parte de la letra de una canción de la australiana SIA, para que podamos interpretarla en términos geopolíticos: “Voy a colgarme en el candelabro. Voy a vivir como si no hubiera un mañana. Voy a volar como un pájaro en la noche. Voy a sentir mis lágrimas mientras se secan. Pero estoy aguantando por la vida bella. No miraré hacia abajo, no abriré mis ojos. Mantengo mi taza llena hasta el amanecer. Porque sólo estoy aguantando esta noche”.

  


PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata