RADIO EL CLUB DE LA PLUMA
lunes, 22 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
UNA, DIEZ, MIL MARCHAS POR NUESTROS DERECHOS…
UNA, DIEZ, MIL MARCHAS POR NUESTROS DERECHOS…
Alguna vez hicimos referencias a lo que ocurre y se siente, con el correr del tiempo, en relación a las marchas que los movimientos sociales y de derechos humanos venimos protagonizando desde hace muchos años.
Desde los motivos y consignas, pasando por las circunstancias que cada uno, de lo individual a lo colectivo, fue llevando al trabajo que converge en una actividad o varias para hacer oír, reclamos y defensa de las conquistas alcanzadas; desde los motivos primeros a las reivindicaciones y nuevos motivos de luchas y más conquistas, han pasado ya varios años en que el panorama fue cambiando, tanto en lo estético, como en las particularidades que distinguen cada instancia de lucha.
También expresábamos hace poco tiempo la marcada diferencia entre las primeras marchas y las actuales, en aquellas en que nos conocíamos todos, nos encontrábamos, nos abrazábamos y, a pesar de todos los dolores, marchábamos alegres porque de alguna manera la lucha continuaba.
En las últimas marchas ya son tantos y tan jóvenes los rostros que se han sumado que nos cuesta encontrarnos con aquellos de las primeras.
Recordamos las instancias de los “escraches” donde también nos tomábamos la revancha contra la impunidad y la falta de justicia de aquellos tiempos. A pesar de la lentitud, decisiones políticas posibilitaron juzgar y sentenciar a criminales. Batallas ganadas…
Los métodos de protesta, luego de condena y reivindicaciones nos han facilitado recoger diferentes miradas respecto del comportamiento y actitudes de la sociedad.
Las imágenes que se van tomando, tanto en cámaras como las que quedan en las retinas, van escribiendo parte de esta historia que nos pone en “discusión”.
Y discutimos, o confrontamos para poder discernir respecto de las responsabilidades de ayer y de hoy por parte de la sociedad.
Las críticas y juicios que vertimos sobre quienes se quedaban detrás de las ventanas, observando cómo se llevaban a nuestr@s cumpas, son las mismas que hacemos sobre los que miran desde una mesa de café o haciendo ejercicio en aparatos desde un 1º piso, el paso de la marcha.
Pareciera que de la instantánea que tomamos, nos queda sumamente clara una gran fragmentación social. Ello nos debe hacer reflexionar y actuar en consecuencia. El “no te metas” ya no es una excusa para ignorar lo que en realidad sucede a nuestro alrededor. La toma de posición y acción debe convocarnos a todos, sin exclusiones. Y la obligación que tenemos quienes estamos en la militancia, es la de redoblar los esfuerzos para una mayor concientización sobre lo que nos ha afectado y nos afecta, sobre el porqué aún “luchamos” y para qué, y lograr así mayor participación y acción.
No podemos quedarnos mirando esa instantánea sin especular en acción alguna que revierta la misma. Nuestra quietud nos hace cómplices de esa inacción.
Y más, teniendo en cuenta las actuales circunstancias por la que atraviesa nuestro país y el resto de la región, ante las posibilidades de panoramas desagradables, la urgencia de una mayor toma de consciencia por parte de la mayor cantidad de gente, es sumamente necesaria para articular estrategias que nos permitan contrarrestar el avance contra nuestros pueblos.
Porque, pareciera que las luchas son diferentes unas de otras, que ninguna tiene vínculo con las otras y eso es lo que el perverso sistema pretende hacer creer. En algunos logra su cometido.
Las marchas se han constituido en mecanismo de lucha por visibilizar determinada conflictividad. Cuando marchamos los 24 de marzo de cada año, no sólo lo hacemos por recordar a los más de treinta mil desaparecidos y repudiar el golpe cívico-religioso-militar; lo hacemos para evitar que algún trasnochado pretenda retrotraernos a oscuros y sangrientos tiempos. Lo hacemos para hacer tomar consciencia de lo ocurrido y el reclamo de justicia; para sostener la memoria viva de quienes han luchado por lograr otra realidad.
Las marchas nos reivindican ante las luchas de aquellos.
Las marchas como las de “La Noche de los Lápices”, “La Marcha de la Gorra”, marchas por la tierra y la vida, contra monsanto y la enajenación de la tierra, contra las represiones, la violencia institucional, por la defensa del medio ambiente, etc. son instancias de luchas que debemos reforzar y sumar a muchos más para colmar las calles y plazas y demostrar en número y fuerza nuestra decidida posición en defensa de la vida.
Muchos de los jóvenes de aquellas épocas en que se militaba para ir contra modelos de explotación y exterminio son los que retomaron banderas y marchas. Los rostros atravesados por historias combativas a pura entrega, recuperaban algo de aquella luz que los encendía en pasión y compromiso por ideales y sueños.
Aquellos jóvenes, muchos de ellos, hoy con más arrugas y canas, acompañan a los de estas generaciones que vienen marchando por la recuperación de la memoria, la defensa de nuestros derechos y conquistas de espacios.
Entre estas generaciones hay alguna perdida a la que le habían robado la posibilidad de la discusión, de la consciencia, del compromiso; los zambulleron en la vorágine de la vana competencia, del sálvese quien pueda, del personalismo retrógrado y competitivo. Tal vez sean los que aún quedan mirando desde las mesas del café o ejercitándose en aparatos para cultivar el cuerpo de la publicidad barata. En realidad, por los resultados, nos resulta bastante cara…
Ya desde el golpe genocida, con la persecución, secuestro, tortura y asesinatos de jóvenes, había el mensaje explícito de no participar…
El retorno a la era democrática suponía un reverdecer de la actividad juvenil tanto en política como en otras cuestiones de orden social. Poco duró.
En la nefasta década de los noventa, ya ni se sabía de la existencia de la juventud. Era como una búsqueda entre medio de espectros que competían a ver quién cortaba en partes iguales una manzana o alcanzaba un inservible título en universidad foránea, para encumbrarse en una fábrica de inútiles papeles fraguados de valores inexistentes.
Tuvo que transcurrir un tórrido tiempo hasta que las nuevas generaciones comenzaran a recuperar su importante rol dentro de nuestras sociedades.
No ha sido algo sólo de Argentina, ha sido y es en la mayoría de Nuestra Patria Grande.
Hoy las marchas están impregnadas de sangre e ideas nuevas, de renovadas consignas y el entusiasmo y las sonrisas de quienes ven en el futuro sus sueños y los nuestros hechos realidad.
Decía el Ing. Marcelo Spina en el 2008 cuando era Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el Encuentro Regional del Programa Jóvenes y Memoria, haciendo referencia a la Reforma Universitaria de 1918, conocida como Reforma del 18: “…cuando escribió el manifiesto liminar, que tuvo que ver con una revolución juvenil iniciada en Córdoba para sacar a la universidad de lo que significaban los claustros, el aislamiento de la sociedad, los vasos no comunicantes entre una sociedad pobre y una universidad cerrada al conocimiento, decía que la única puerta abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud. Y ustedes tienen que tomar este legado, un legado que deben llevar para adelante, hacerse responsables desde el momento en que están y empezar a construir una Argentina distinta…” 1
El profesor en Geografía Ariel Araolaza de la Escuela Ernesto Sábato, en una Charla Debate sobre Jóvenes y Militancia, decía entre otras cosas: “…no sean indiferentes frente a la realidad, no permanezcan impávidos viendo cómo el devenir de la vida pasa y muchas veces uno se queda sentado sin actuar. Desde distintos lugares se puede actuar, como partidos políticos, ONGs y también por qué no desde el anarquismo mismo (…) porque ser joven implica cierto grado de rebeldía que lleva a luchar, a participar e inclusive a intentar cambiar eso que te incomoda. Crítica, acción y formación van de la mano. Son tres cosas que no se pueden separar…” 2
Una, diez, mil marchas por nuestros derechos, ayer y hoy han sido y son muestra contundente de la importancia de la juventud para lograr los objetivos que a todos nos contengan. Su valoración también depende de quienes hemos transitado otros caminos y hemos recogido las experiencias que nos han marcado. Algunas les servirán a los jóvenes, otras quedarán como anecdotario para los encuentros donde nos abrazamos y festejamos el ayer, con su militancia y el hoy con la tranquilidad que está en muy buenas manos el destino de nuestra tierra: los jóvenes.
Es compromiso de los que venimos de un poco más atrás, apoyarlos, contenerlos e impulsarlos a compartir sus nuevas ideas, sus nuevas propuestas y la felicidad de la nueva militancia.
Que así sea.
NORBERTO GANCI –DIRECTOR-El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com –elclubdelapluma@hotmail.com
DOMINGOS DESDE LAS 10 HS.
POR FM 103.9 RADIO INÉDITA
Notas, Referencias y Material Consultado
NUEVA EMISIÓN DE "EL CLUB DE LA PLUMA" DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE 2014
NUEVA EMISIÓN DE
"EL CLUB DE LA PLUMA"
DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE 2014
A PARTIR DE LAS 10 HS. (HORA DE ARGENTINA)
FM 103.9 RADIO INÉDITA
DESDE LA CIUDAD DE COSQUÍN
ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD
COMPARTIMOS
POEMA: “CON MI DOLOR TAN LEJOS” – José “Pepe” Araujo
EDITORIAL: “UNA, DIEZ, MIL MARCHAS POR NUESTROS DERECHOS…”
EFEMÉRIDES EL CLUB – JOHN WILLIAM COOKE- 19 DE SEPTIEMBRE
MEMORIA EN EL CLUB -LA BATALLA DE CURUPAYTÍ- 22 DE SEPTIEMBRE
PEQUEÑO HOMENAJE A UN MILITANTE: EL RECUERDO PARA DANIEL GARCÍA
DIALOGAREMOS CON:
MÚSICA EN VIVO EN “EL CLUB DE LA PLUMA”
SOMBRAITORO
ALEX CORRONS –Desde España-
“Cataluña: Efervescencia Creativa Para Cambiar El Mundo”
"La Izquierda En México Se Reorienta Con Sentido Reivindicativo Y Social Ante La Descomposición Neoliberal, La Desigualdad y Explotación Del Régimen De Peña Nieto. Joven Reportera Agredida En La Redacción De Un Diario”
NÉSTOR GARCÍA ITURBE –Desde Cuba-
Dr. Néstor García Iturbe -Doctor en Ciencias Históricas. Miembro del Consejo Asesor y del Consejo Científico del Instituto Superior de Relaciones Internacionales - Editor del Boletín Informativo El Heraldo, Cuba.
DR. MIGUEL ANGEL HIDALGO –Desde Sidney (Australia)-
“Nuevos Acreedores, Viejo Tema: La Dependencia Financiera De Argentina y el Crédito de China”
LIC. LUZ MARINA MATEO: Realidad Saharaui...
MANU PINEDA: -Realidad Palestina –
CARLOS MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile- “Política, Memoria y Actualidad”
PROF. FULVIO STANIS –
“ENCRUCIJADAS” –Movimientos Sociales, Trabajadores y Organizaciones Políticas en la Dinámica Argentina Contemporánea”
“Una Mirada Sobre La Memoria Política En Este Setiembre Tan Prodigo En Conmemoraciones”
PROF. CARLOS HURTADO –Licenciado en Ciencias de la Educación-
“LOS SILENCIOS DE LA EDUCACIÓN…”
ING. MARTÍN SCALABRINI ORTÍZ - “Industria, Economía, Historia y Actualidad”
“Jorge Sábato. Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia.”
LIC. CARLOS PEREYRA MELE: Geopolítica –
“Visita del Dr. Alexander Duguin, Ideólogo extra oficial del Partido Rusia Unida del Presidente Vladimir Putin…” ¿A quién Beneficia la Independencia de Escocia?...¿Cómo Afecta al Mapa Geopolítico Internacional?...
DR. NÉSTOR FORERO –Historia, Memoria e Identidad
Economista – Historiador – Investigador –
APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…
AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER Aelclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.
LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.
EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…
ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…
NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción
Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Co-conducción
El Club de la Pluma
DOMINGOS
DESDE LAS 10 HS.
FM 103.9 RADIO INÉDITA
DESDE LA CIUDAD DE COSQUÍN
ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD
--
UN FUERTE ABRAZO REVOLUCIONARIO, HASTA LA VICTORIA
lunes, 15 de septiembre de 2014
La verdad del terrorismo como método
La verdad del terrorismo como método
Lic. Martha Lidia Ferreira - Buenos Aires, 14 de septiembre de 2014
Terror, (del latín terror, terroris) es el sentimiento de miedo, o fobia, en su escala máxima. Si el miedo se define comoesquema de supervivencia, se puede asumir que el terrorsobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.
El término terrorismo, derivado de terror, designa un método de acción política destinado a sembrar el miedo en un grupo social, racial o religioso, en una comunidad o ciudad, y en algunos casos, a desestabilizar al Estado y promover una revolución.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades y/o Gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas, o como una particular forma de ellas, en la promoción de sus propios objetivos, tanto por Partidos Políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha y/o denominados “de izquierda”, así como también por Corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y, también, Gobiernos en abuso del Poder.
El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia quese distingue del Terrorismo de Estado, siempre aliado alPoder económico (nacional e internacional), por el hecho de que, en éste último caso, sus autores pertenecen a Entidades Gubernamentales. Se distingue también de los actos táctico/estratégicos de guerra, y de los crímenes de guerra, además de los producidos en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de lasLeyes de Guerra.
La palabra "terrorismo" tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional, colectiva e individual, y esto dificulta consensuar una definición precisa. Los conceptos tienden a vulgarizar su acepción y difundirse entre las masas perdiéndose su esencia de origen. Por ello se manipula, apelando a ello, tildando de terrorista cualquier acto que no produce el efecto antedicho pero, como devino en altisonante, se le puede adjudicar hasta a una huelga de estudiantes Secundarios.
Tildar de terrorista todo hecho, sin discriminar, suceda donde suceda, hace sonar todas las alarmas a nivel local, nacional o internacional, paralizando actividades normales.
Es común el uso de la palabra por parte de Gobiernos para acusar a sus opositores. También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios, o de su antagonista. En honor a la verdad existen auténticos hechos que producen TERROR, consecuente temor y tienden a sobredimensionar el poderío de quien se lo adjudica, en el subjetivo colectivo y personal, tendiendo a inmovilizar la resistencia de cualquier tipo, o reacomodamiento de la correlación de fuerzas.
Sin embargo, como toda unidad dialéctica terror/temor, deviene con el tiempo, en la aparición del coraje necesario, en organización acorde, para identificarlo, aislarlo y vencerlo, recreando un método político.
Lo que en su comienzo es espanto, asombro, algo inimaginable, se transforma en reflexión, profundización, comprensión y respuestas acordes para lograr su desaparición. Sólo guarda la memoria colectiva, de la cual somos portadores individuales, las causas reales de tal método y el sacrificio que demanda la contundente y necesaria respuesta.
Dice Lenin, ante la magnitud de un hecho inesperado, sólo pregúntate “…a quien beneficia”.
A nivel académico, sin embargo, se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.
Algunos medios de comunicación como la BBC, que desean enfatizar su imparcialidad, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo. Frente a cualquier acto, que reviste dicho carácter, es imposible guardar imparcialidad o evitar denominarlo de tal forma.
Sea su carácter de origen nacionalista, religioso, racista, de Corporaciones, Imperiales, político, del narcotráfico, ecoterrorismo o ciberterrorismo, su finalidad será siempre la:
Terrorismo
1. Dominación por el terror, más o menos temporaria.
2. Sucesión de actos de violencia extrema, ejecutados para infundir terror.
3. Actuación criminal, organizadas, que, reiteradamente y, por lo común, de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines económico/políticos.
1. Dominación por el terror, más o menos temporaria.
2. Sucesión de actos de violencia extrema, ejecutados para infundir terror.
3. Actuación criminal, organizadas, que, reiteradamente y, por lo común, de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines económico/políticos.
Los EE.UU. desde 1983, con propósitos estadísticos y analíticos, han utilizado las siguientes definiciones referentes al terrorismo que se recogen en el Título 22 del Código de los Estados Unidos, sección 2656f(d):
«Terrorismo: Violencia premeditada y con motivos políticos perpetrada contra objetivos civiles por grupos subnacionales, o agentes clandestinos, generalmentecon la intención de influenciar a un público determinado.»
Sólo me cabe agregar “A confesión de partes, relevo de pruebas…”.
Los actos denominados, lo sean o no, como terroristas, son irracionales para el que los ejecuta, quienes lo sufren, o se ven éticamente obligados a tomar posición al respecto. Pueden ser sobre algo emblemático, alguien de trascendencia o una multitud.
La capacidad de su accionar permite muchas veces detectar el posible origen y objetivo, así como también, el tiempo en que los damnificados pudiesen reponerse y actuar en consecuencia.
Cuando participamos, o se nos ha dado a conocer este tipo de irracionalidad, también podemos detectar, acudiendo a nuestra memoria histórica, quienes NUNCA usaron este método para alcanzar objetivo alguno, y rememorar quienes siempre han hecho uso y abuso de ello, en procura de sus intereses. El justificativo de estos últimos es lograr la trascendencia, que es la masificación del máximo terror posible, con ánimo de inmovilizar al enemigo real o inventado para lograr determinados intereses.
Sabemos la conciencia no surge de ese tipo de actos sino que ante la acción surge una reacción, que no es la esperada. Se impone y esperan beneficios acordes.
El terror fue utilizado por el hombre, magnificando su crueldad extrema hasta en mitos y leyendas horripilantes, desde los propios inicios de la humanidad. Los fines fueron de índoles diversas. Nunca defendiendo su propia supervivencia, sino intereses de índoles diversas!
Hoy, los Medios de Comunicación, Corporaciones en sí mismas, que responden a otras, vinculadas a cuyos intereses responden tácticamente en beneficio mutuo, se encargan de difundir hasta el cansancio los hechos para su mayor alcance y buenos resultados. Estos devienen en sustitutos de Gobiernos y Partidos Políticos, todos en un entrelazado, en un engranaje a los que, lentamente se les descorre el velo y se evidencian.
Las imágenes y videos, reales, trucados, y/o teatralizados, discursos, amenazas más o menos frontales, las películas deciencia/ficción, entre otros, dejan sintetizar la necesidad de un “soldado universal” (sin sentimientos ni emoción alguna), la necesidad de asesinar a quien, o quienes, subjetivamente, o con argumentos inventados, puede significar una futura amenaza, sin medir los “necesarios daños colaterales”…
Subliminalmente la propia forma de lo audiovisual, ingresa sin filtro. Luego observamos, en la sociedad, las “repetidoras” personales y colectivas, de mayores o menores sectores sociales, dando connotación real, sin discusión, a todo ello.
El Holocausto de gitanos, niños enfermos, judíos, en manos del nazismo, el realizado por el sionismo internacional, dueños de enormes Corporaciones en una colonización anacrónica… Las amenazas de Ántrax en sobres de correo, creación de virus y bacterias en Laboratorios, decapitaciones, embargos y sanciones que pueden defaultear /quebrar un país… Sangre contaminada, tráfico de órganos, son actos terroristas con el fin de justificar la necesidad de recurrir a este método e intentar el mundo no los cuestione.
Poniendo algunos nombres y apellidos: el ahorcamiento de Saddam Hussein (en varios videos), la supuesta sodomía pública de Muhammad el Gadafi, el sobrevuelo desde Paquistán de un Osama Bin Laden (ya muerto hacía más de dos años, de su propia enfermedad: enfermedad de Addison) y dejado caer envuelto a el mar (cinco veces los “asesinó” EEUU !), las supuestas muertes de Fidel Castro e intentos varios, gente enterrada viva en Irak, Libia, Afganistán, bombas dejadas caer en Palestina, Siria, Ucrania. Asesinatos de Omar Torrijos Herrera (Panamá 1989) y el barrio de El Chorrillo con gente quemada con fósforo blanco y sepultada viva, (con el pretexto de apresar al General Noriega), envenenamiento de Yasser Arafat, el “cáncer” de Hugo Chávez, difundir “enfermedades desconocidas” en determinados países para menguar su turismo y socavar su economía.… Los hechos mencionados no guardan un real orden cronológico.
Los hechos adquieren el carácter de políticos cuando trascienden modificando lo social y por ello, son nuestra responsabilidad sopesarlos, en contenido y forma, que no es sinónimo de ocultarlos.
La irracionalidad, el terror, como un método cada día más sofisticado, usado en casi todas las áreas del acontecer humano, para generar divisiones, conflictos internos y externos, están avalados por la impunidad.
Comprender todo ello nos conduce a DENUNCIAR el acto auténticamente TERRORISTA, y difundirlo luego de verificar la fuente, que debiera ser confiable a todos y cada uno. Si nosotros mismos difundimos un acto de este carácter, cientos de veces, haciendo uso y abuso de audiovisuales muchas veces trucados, videos de tiempo y ubicación dudosa, a corroborar, ayudamos a “sembrar el terror” que, cierto o no, aporta a intereses espurios.
Denunciar algo verificable genera conciencia respecto al hecho, e impulsa acciones consecuentes.
Hacer “terrorismo” con el plano potencial de la noticia, o mostrando una imagen que, no por mostrar la irracionalidad de que es capaz un llamado humano, justifica el mostrarla cientos de veces, debiera ser un tema nuestro a revisar.
La izquierda auténtica, la que aspira al hombre nuevo, la mujer y familia de nuevo tipo, para una sociedad sin antagonismos, que conlleva fracturas del tejido social, no usa esta metodología, porque no atrae masas.
Los actos terroristas los cometen el Imperio, Naciones aliadas y sujetas a intereses comunes o dependientes, Corporaciones y personas a su servicio, mercenarios, que no necesitan el apoyo de los pueblos sino esclavizarlos. Van tras el saqueo descarado, el neocolonialismo económico, político y cultural, la mano de obra barata, recursos naturales para sustentar su SECTOR FINANCIERO, avalados siempre en la IMPUNIDAD, que debemos combatir desde todas las trincheras.
El terrorismo se genera desde el Poder, no desde los pueblos. Estos resisten, se defienden de injerencias, invasiones, ataques de toda índole, sin usarlo como metodología. Por otra parte, la resistencia es un derecho jurídico y obligación ético/moral.
Sin embargo, históricamente, se nos ha achacado el “terrorismo” a los que nos defendemos, dejando a los que lo practican en la posición de “obligación de defenderse” frente al peligro que significamos los pueblos, históricamente en una postura de indefensión, por existir y pretender defender nuestro derecho legítimo a la soberanía, en su más amplio sentido.
En este contexto nos encontramos inmersos hoy en día y debemos estar preparados a dar respuestas.
LIC. MARTHA LIDIA FERREIRA
GEOPOLÍTICA
BUENOS AIRES - ARGENTINA
GEOPOLÍTICA
BUENOS AIRES - ARGENTINA
sábado, 13 de septiembre de 2014
“ENTRE SANGRE Y MENTIRAS, UN 11 DE SEPTIEMBRE…”
“ENTRE SANGRE Y MENTIRAS, UN 11 DE SEPTIEMBRE…”
Que la mentira, la deformación o tergiversación de hechos ha sido una de las herramientas del sistema para manipular y controlar, ya no es nada nuevo. Los revisionistas se han encargado de correr velos en cuanto a personajes y eventos históricos que, de acuerdo a la manipulación de la información en tiempos remotos, habían encumbrado a individuos que hoy podrían ser considerados “de dudosa reputación”. Tal es el caso del mal denominado “padre del aula”, domingo faustino sarmiento. De él se ocupó
fundamentalmente otro de “dudosa trayectoria”, apodado “don bartolo”, nos referimos a bartolomé mitre, que utilizó o mejor dicho, manipuló parte de la historia argentina para poner en el bronce al racista sarmiento.
Y si bien ensalza a sarmiento con el tema educación, quien en realidad fue el que llevó a cabo las mayores transformaciones, fue Nicolás Avellaneda quien había expresado: “…El nombre del señor Sarmiento al frente del gobierno era por sí solo una dirección dada a las ideas y a la opinión en favor de la educación popular; su firma al pie de los decretos era una autoridad que daba prestigio a mis actos…” (1)
Decía sarmiento que no había que ahorrar la sangre de los indios, que con ellas se tenían que regar nuestras tierras, sus tierras…
Bien, es así que se impone en Argentina como fecha para homenajear y re-valorizar la actividad docente el 11 de septiembre, Día del Maestro y no precisamente por el mejor o el más entregado a esa tarea.
Cuando llega un nuevo 11 de septiembre y respecto a esto de la imagen de sarmiento, imposible despegarla de la barbarie por él cometida en la persecución, secuestros y asesinatos de negros, indios, gauchos. La mentira sobre esa figura va acompañada de sangre…
Hubo y hay a lo largo de nuestra historia muchos otros que en realidad sí han dejado indelebles marcas que responden al ideal del docente. ¿Quieren un ejemplo bien cercano?: “Carlos Fuentealba”…
También para un 11 de septiembre pretendieron deformar los hechos y la tragedia para enlodar a un emblema de la paz y de la alternativa política y social. Fue en la tremenda década de los setenta.
Había alcanzado el poder a través de las urnas, Salvador Allende se convirtió en la esperanza chilena, en la esperanza Latinoamericana.
Tal vez, por las diferentes características de nuestros pueblos, habría que haber vislumbrado que aún no estaban las condiciones dadas para llevar adelante un proceso revolucionario, en esta parte de nuestra Patria Grande.
Traicionado por la mayoría de quienes integraban las fuerzas armadas chilenas, por un importante sector del arco político, también un 11 de septiembre, pero de 1973, Allende fue acorralado en el Palacio de la Moneda y asesinado. Pretendieron imponer la idea que se había suicidado, para así desprestigiar su figura y trayectoria.
El Jefe de Inteligencia del Ejército Chileno, General Javier Palacios, dirigió el asalto a la Casa de Gobierno denominado La Moneda, y fue, según testimonios, quién terminó con la vida de Salvador Allende. (2)
Patricio Manns poéticamente refleja parte de esta historia:
Mi país fue vestido de paciencia.
Le pusieron la cruz en el ojal.
Le acostumbraron la mejilla al golpe.
Le podaron las alas cada día.
Le apretaron el modo de pensar.
Con un hilo de sangre se ha cosido este traje.
Con un clavo de sangre dispuso del zapato.
Con un chorro de sangre se lavó la corbata.
Delgado como el humo es el cuerpo de Chile,
sin camisa en el norte, ronco y roto en el sur.
Es la vena perfecta que desangra
un invierno maldito en sus vinos repetidos.
Otro 11 de septiembre también enlutó a parte de la humanidad, cuando grandes e imponentes edificios en los EE.UU. se desplomaban dejando un saldo superior a los tres mil muertos.
En esta oportunidad fueron fundamentalmente los monopolios de la desinformación junto con las diferentes agencias gubernamentales de ese país, los encargados de implantar una historia diferente a la real.
La idea de un atentado terrorista ya se había ensayado en otras partes del planeta: en 1992 fue el atentado contra la embajada de Israel en Argentina; el 18 de julio de 1994 contra el edificio de la mutual israelita AMIA; al año siguiente, el 19 de abril al edificio Alfred P. Murrah del gobierno federal de los Estados Unidos, en el centro de Oklahoma City (3)
Atentados denominados de “falsas banderas”, como los recientemente ocurridos en Chile, previos a una nueva conmemoración del golpe del ’73.
Con ellos se pretende, no sólo distraer la atención, sino generar las condiciones que puedan justificar intervenciones por parte de quienes se arrogan el título de gendarmes mundiales: el poder nazi-sionista internacional.
La manipulación y distorsión de datos, pruebas, testimonios, hechos, llevan implícita la posibilidad de ejercer el control de gran parte de la sociedad a nivel global.
Ya no sólo alcanza la formación educativa para condicionar un pensamiento, una actitud, los monopolios de la desinformación completan la miserable tarea de direccionar el sentido de la realidad.
Los medios que hoy nos posibilitan entrar en contacto con uds. y varios otros, son los utilizados para generar temor, sensación de caos y hasta frustración para así someter las voluntades individuales al poder real.
Con mentiras y sangre subsumieron a gran parte de la población mundial en el desinterés, la inacción, el desánimo. ¿Cómo contrarrestar tamaño poder de enajenación mental? Está en manos de quienes nos hemos propuesto desenmascarar al poder mundial, la posibilidad de cambiar esta parte de la historia, para comenzar a escribirla entre nosotros, entre todos quienes pretendemos otra realidad.
Con las mismas herramientas que utiliza el enemigo para enlodarnos, para someternos, tenemos que procurar avanzar en la desarticulación de sus andamiajes de control y dominación.
Desde los espacios de educación, de información, desde las alternativas de toda clase, avanzar para correr esos velos que nos han sometido por largo tiempo en las tinieblas del desconocimiento.
Ante la imposición de sangre y mentiras a las que nos expusieron, avancemos con ideas y acciones concretas que nos reconviertan en colectivos comprometidos con la vida.
Las posibilidades de una gran conflagración, reiteramos el alerta, no nos permite continuar en la inacción, debemos asumirnos actores fundamentales para revertir un presente preocupante y un futuro incierto.
Lo ocurrido, y lo que ocurre, en la Franja de Gaza, en Cisjordania, en Siria, en Libia, han sido globos de ensayo para una gran avanzada imperial sobre todos los territorios que sean susceptibles de ser ocupados.
Los falsos atentados cobrarán mayor envergadura para justificar el injerencismo y la invasión. Tanto las bases del comando sur de los ee.uu. en Nuestra Patria Grande, como las diseminadas en Europa y África, como así en Medio Oriente, están pendientes de la orden final.
Es nuestra obligación desenmascarar y alertar para, no sólo prevenir sino también evitar nos roben nuestro derecho a la existencia.
Que así sea.
NORBERTO GANCI –DIRECTOR-El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com –elclubdelapluma@hotmail.com
DOMINGOS DESDE LAS 10 HS.
POR FM 103.9 RADIO INÉDITA
Notas, Referencias y Material Consultado
NUEVA EMISIÓN DE "EL CLUB DE LA PLUMA" DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 2014
NUEVA EMISIÓN DE
"EL CLUB DE LA PLUMA"
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 2014
A PARTIR DE LAS 10 HS. (HORA DE ARGENTINA)
FM 103.9 RADIO INÉDITA
DESDE LA CIUDAD DE COSQUÍN
ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD
COMPARTIMOS
POEMA: “EL AMENAZADO” – Jorge Luis Borges
EDITORIAL: “ENTRE SANGRE Y MENTIRAS, UN 11 DE SEPTIEMBRE…”
EFEMÉRIDES EL CLUB – GOLPE DE ESTADO EN CHILE- 11 DE SEPTIEMBRE
LA NOCHE DE LOS LÁPICES- 16 DE SEPTIEMBRE
MEMORIA EN EL CLUB - HOMENAJE A ATILIO LÓPEZ Y JÚLIO LÓPEZ
DIALOGAREMOS CON:
ALEX CORRONS –Desde España-
Entre Atentados de Falsas Banderas, Mentiras y los Nuevos Clarines de Guerra Mundial…”
"Aumenta La Crisis De Inseguridad En México, Fracaso De Las Políticas Públicas Para Combatir La Pobreza Y La Miseria; Mientras El Gobierno Federal Incrementa El Gasto Publico En Una Cantidad Nunca Vista, Exorbitante Y Grosera”
NÉSTOR GARCÍA ITURBE –Desde Cuba-
Dr. Néstor García Iturbe -Doctor en Ciencias Históricas. Miembro del Consejo Asesor y del Consejo Científico del Instituto Superior de Relaciones Internacionales - Editor del Boletín Informativo El Heraldo, Cuba.
DR. MIGUEL ANGEL HIDALGO –Desde Sidney (Australia)-
“El Capitalismo De Estado: Concepto Básico Para Entender A China”
LIC. LUZ MARINA MATEO: Realidad Saharaui...
MANU PINEDA: -Realidad Palestina –
“Israel Deniega El Acceso A Gaza A Europarlamentarios…”
CARLOS MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile- “Política, Memoria y Actualidad”
PROF. FULVIO STANIS –
“ENCRUCIJADAS” –Movimientos Sociales, Trabajadores y Organizaciones Políticas en la Dinámica Argentina Contemporánea”
PROF. CARLOS HURTADO –Licenciado en Ciencias de la Educación-
“LOS SILENCIOS DE LA EDUCACIÓN…”
“¿Educación Rural o Educación en Zonas Rurales...?”
ING. MARTÍN SCALABRINI ORTÍZ - “Industria, Economía, Historia y Actualidad”
“Educación Técnica, Secundaria y Universitaria”
LIC. CARLOS PEREYRA MELE: Geopolítica –
“Visita del Dr. Alexander Duguin, Ideólogo extra oficial del Partido Rusia Unida del Presidente Vladimir Putin…”
APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…
AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER Aelclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.
LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.
EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…
ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…
NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción
Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Co-conducción
El Club de la Pluma
DOMINGOS
DESDE LAS 10 HS.
FM 103.9 RADIO INÉDITA
DESDE LA CIUDAD DE COSQUÍN
ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD
--
UN FUERTE ABRAZO REVOLUCIONARIO, HASTA LA VICTORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)