RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 20 de julio de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025

                                                

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025

 

                                                                          



                                                        ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“Relatos del Oprobio”

EN EL CIERRE EDITORIAL 

“Lo Posible Para Hacer Amanecer”


DIALOGAMOS CON

 

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad”

“Joel Mayo Antipichun”

 

JAIRO ALBERTO MERLO PINZÓN – Desde Colombia - Filósofo

“Reporte…”

“Ontología De Violencia III”

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

Hora De Rescatar a Los Secuestrados

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

“Sanciones desde EEUU para el Presidente de Cuba. Dimite Ministra de Trabajo y Seguridad Social en Cuba, tras presión popular, por declaraciones indolentes hacia los más vulnerables del país”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

“Neoliberalismo y Derecha Es Represión, Corrupción y Narcotráfico”



VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social - 

“Torre Pacheco: El Trumpismo Nos Pone a Prueba”

EDUARDO BONUGLI –Comunicador Social– Desde España –

“Una Europa Quebrada Busca Desesperada Una Guerra”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADO –Desde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

GABRIEL PETATAN –Desde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“La Revolución Cubana y La Disputa Por La Memoria Revolucionaria”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

“Uruguay: Invierno Crudo y Carta Al Presidente”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO  Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor 

“Reporte”



 SIBONEY DEL REY Desde Caracas, Venezuela– Licenciada en Letras

“Puño y Voz en Revolución”

                                                  “Entrevista a Francisco Suárez"

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“La Foto”


JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“Muy Oscuro!!!”


CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

“En Las Redes También”

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO– Abogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“Corrupción En La Justicia Argentina”


PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“Nuestras Políticas”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

“Reconocieron al documental Napalpi´, Cien Años Que Aún Duelen”

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025 - “Lo Posible Para Hacer Amanecer”

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025


“Lo Posible Para Hacer Amanecer”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 20 DE JULIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 


NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/ 

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025 - “Relatos del Oprobio”

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 20-7-2025

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

“Relatos del Oprobio”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 20 DE JULIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 


NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar 

http://.elclubdelapluma.wordpress.com 

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

NUESTRAS POLÍTICAS - PEDRO RODRIGUEZ

 

NUESTRAS  POLÍTICAS

 

 

Milei ejerce en forma autocrática la más perversa corrupción y el ataque más furibundo contra la libertad y la democracia, reflejando, de la forma más fiel, el espíritu de la clase burguesa a la que sirve.

 

Los fuegos artificiales entre las estructuras políticas de los libertarios, los partidarios del PRO y otros sectores políticos burgueses son, para nosotros, totalmente secundarios, aunque estén colgados como noticias principales en todos los medios masivos de difusión, las instituciones del Estado y de la sociedad en general, las redes sociales y todo cuanto constituye el engranaje del sistema.¿POR QUÉ, A MÁS DE 40 AÑOS DE LA SALIDA DE UN GENOCIDIO Y DE UNA DERROTA EN TODOS LOS CAMPOS PUEDEN VOLVER SEMEJANTES MIERDAS A INSTALARSE SIN SUFRIR GRANDES CONSECUENCIAS, SIN QUE NI UNO DE ELLOS RECIBA LO QUE MERECE?

 

A no confundirse entre las trampas de las falsedades y mentiras con las que nos pretenden involucrar en sus asuntos, porque cuando afirmamos lo anterior, nos referimos a la situación del proletariado y de las mayorías populares oprimidas.

 

Desde esas usinas, desfilan ante nuestro ojos los más diversos “problemas políticos” que nada tienen que ver con nosotros, es decir, con quienes trabajamos todos los días por un salario o por un ingreso paupérrimo, los que recibimos jubilaciones y pensiones de sobre vida que ni siquiera alcanzan para ello, los que luchan contra la tormenta del hambre sin posibilidad de ingresos más o menos seguros, los jóvenes y niños que emprenden el sinuoso camino colmado de obstáculos del estudio y la formación profesional que los prepare para poder trabajar y ganar el pan diario… etc.

 

Nuestros problemas no tienen nada que ver con los falsos números de los negocios y las finanzas, de los cargos electivos para ocupar los puestos de la política estatal, de los nombramientos de jueces, de los juicios cruzados entre funcionarios y ex funcionarios, pues de todo ello, sólo recibimos el salario, los ingresos paupérrimos de nuestro trabajo, el desprecio de los funcionarios estatales, la represión como respuesta a nuestras demandas sociales, las injusticias del aparato judicial que sólo castiga con rigor a las mayorías populares, genera falsas expectativas que engañan y dan largas a nuestra agonía como sociedad.

 

Nuestros problemas políticos son nuestras condiciones de vida cada vez más empobrecidas, el engaño de una falsa democracia que ni la burguesía respeta, el ejercicio de la acción en contra del fracasado sistema capitalista que pone grilletes a nuestra libertad a la que aspiramos las mayorías que hacemos funcionar el país con nuestro trabajo y solidaridad de clase.

 

La rebeldía e insubordinación a las imposiciones autocráticas de la clase burguesa, el ejercicio de la democracia directa (la única democracia verdadera), la unidad y organización de los TRABAJADORES , el proletariado en general y sectores populares oprimidos, son los aspectos políticos que tenemos que generalizar y extender para acabar con tanto oprobio, avanzando así hacia el objetivo de emancipación de las cadenas que nos impone la burguesía sosteniendo un sistema que ha fracasado en nuestro país y en el mundo.

 

Un sistema que nos conduce con fuerza hacia la guerra y la destrucción, no sólo de los pueblos que están siendo diezmados sino de toda la humanidad, al que sólo frenaremos en su tendencia profundizando la movilización y la lucha por la paz mundial y en contra de las invasiones entre países. Y eso sólo se garantiza luchando en cada país en contra del poder burgués que necesita de esta agresividad para sostener sus negocios y el sistema capitalista, aunque esto sea una contradicción en sí misma.

 

La profundización del enfrentamiento hacia las decisiones que, en nombre de la Nación, toman los funcionarios de los gobiernos de turno, es el único camino que puede llevarnos a sacarnos de encima esta peste capitalista encarnada en la clase burguesa que nos gobierna e impone las condiciones de explotación, desigualdad, injusticia, corrupción, autoritarismo y pobreza cada vez más profunda, al tiempo que se enriquece a nuestra costa.

 

Esta y no otra, es la política a la que nos referimos cuando hablamos de política proletaria y popular. Una política revolucionaria que dé vuelta la tortilla y que ponga de pie lo que hoy está de cabeza: la riqueza para quienes la producimos y la expropiación para los parásitos que deciden en nuestro nombre para beneficio de ellos.

 

La clase productora de toda la riqueza y servicios, es decir, el proletariado y, en particular, el proletariado industrial, es la única que tiene el poder -emanado de la producción que tiene en sus manos- de unificar a todo el pueblo oprimido y llevarlo de la mano de su partido y las organizaciones políticas de masas, hacia ese objetivo emancipador.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

CORRUPCIÓN EN LA JUSTICIA ARGENTINA - DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 

CORRUPCIÓN EN LA JUSTICIA ARGENTINA

 

 

¡¡¡Hola amigos, amigas o amigues del Club de la Pluma!!!

 

Antes, Un saludo especial a Gabriela y a Norberto, creadores de este proyecto comunicacional denominado el Club de la Pluma.

Proyecto que, -amén de luchar contra la desinformación local y mundial-, nos permite a humildes pensadores como nosotros, compartir lo que estudiamos, razonamos, sentimos, sufrimos y creemos; con la esperanza que sea de utilidad para alguien.

 

Bueno, esperando que todos y todas tengan un buen domingo y una agradable semana hasta que nos volvamos a encontrar voy al grano.

 

Mi columna versará sobre la corrupción de la Justicia Argentina o mejor dicho del Poder Judicial y su impacto en la economía de la sociedad, de las familias, de los trabajadores; en suma, de todos los humildes ciudadanos que somos quienes pagamos el sueldo de los funcionarios y sufrimos el costo de sus decisiones.

 

La corrupción en la justicia argentina o como dije en el Poder Judicial o más preciso aún en el colectivo de jueces, juezas, fiscales, defensores y funcionarios judiciales, es un problema endémico que afecta no solo la confianza en el sistema judicial, sino  que afecta también la economía y la sociedad en general.

 

Ya ahondaremos en el cómo esa corrupción nos perjudica grandemente a todos, aunque ni siquiera lo sepamos.

 

Aclaro que hablar de "la justicia" o del "poder judicial" sin referirse a las personas, le quita el alcance que quiero dar a mis palabras y se diluye el sujeto verdadero que es el corrupto o corruptor.

Por eso insisto en dejar de hablar de sujetos abstractos como "la justicia", "el poder judicial", etc., y decir sin ambages los jueces, los fiscales, etc., etc.

 

Los medios de comunicación se encargan de pontificar hasta el hartazgo sobre la "Corrupción de los Políticos".

Obviamente de los políticos que no apoyan los dueños de los medios de comunicación, se entiende.

 

Tampoco dicen nada de la corrupción de los grandes empresarios, pero ese es un tópico que abordaremos en futuras entregas.

 

Lo que llama la atención es que esos agitadores de "la corrupción de los políticos", nada dicen sobre la corrupción del Poder Judicial.

Quizás la corrupción más dañina para nosotros atento a que no hay poder que los controle o quiera controlar a esos corruptos.

 

Esa actitud de esconder la corrupción de estos sinvergüenzas no es por un simple olvido, o por falta de investigación periodística o algo así.

 

NO

 

Esconden esa corrupción porque los miserables no se meten con quienes tienen la última palabra y entendieron a José Hernández cuando en su Martín Fierro dice:

 «Hacete amigo del Juez, No le dés de que quejarse; Y cuando quiera enojarse Vos te debes encojer, Pues siempre es gŭeno tener Palenque ande ir á rascarse.»

«Nunca le llevés la contra, Porque él manda la gavilla. Alli şentao en su silla, Ningun güey le sale bravo. A uno le dá con el clavo Y á otro con la cantramilla.»

Excelente la literatura gauchesca que entendía como nadie, décadas atrás de cómo funcionaba la cosa y, parece que nada ha cambiado.

 

La corrupción en la justicia argentina en lo macro, en lo grande, puede generar incertidumbre y desconfianza en los inversores, lo que afecta la inversión extranjera y nacional. 

Por ende, la producción de bienes y servicios y como corolario el empleo y la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Claro que los grandes empresarios necesitan de estos corruptos porque con su dinero compran la voluntad de los jueces.

 

El problema es para los empresarios más pequeños y/u honestos.

 

La corrupción de los jueces lleva también a la evasión fiscal y a la pérdida de recursos públicos.

 

Genera desconfianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para proteger los derechos de los ciudadanos.

 

La gente que cumple con las leyes pierde y los sinvergüenzas ganan con ese sistema de corrupción judicial.

 

Obsérvese que, si un ciudadano incumple con una ley, o comete un delito pequeño, o una contravención, el poder judicial le cae encima y muchos van a dar con sus huesos a la prisión.

 

Si un padre hurta un trozo de carne para alimentar a su familia va preso.

Si un ciudadano, perturbado, por haber sido echado de su trabajo a raíz de las políticas económicas realiza una marcha o una manifestación reclamando por trabajo o comida, va preso.

 

En cambio los delincuentes, generalmente enquistados en el gobierno toman decisiones que terminan con la salud pública, con la provisión de medicamentos a enfermos oncológicos, con la educación pública, con las empresas que dan trabajo, con nuestros recursos naturales, con el mantenimiento de calles y rutas, etc, etc., no son perseguidos ni por jueces o fiscales.

 

Por el contrario, se reúnen con ellos en foros y banquetes en los que exhiben sus riquezas frente a un pueblo famélico.

 

Estos delincuentes, aunque son protegidos por medios de comunicación y jueces y fiscales corruptos cometen Delitos Gravísimos ya que conllevan que la gente se muera por enfermedades curables, por accidentes, se quede sin trabajo, sin acceso a los estudios, sin alimentación adecuada, etc, pero esos verdaderos delincuentes ni siquiera son llamados a declarar por los jueces.

 

Como ejemplo tenemos temas recientes de corrupción en la justicia argentina, como "el caso de los cuadernos" en donde fiscales, jueces, periodistas, espías, pseudo espías, y lumpenes de toda calaña se confabularon para armar causas judiciales en contra de la otrora presidenta argentina porque a éstos miserables les molestaba que aquella gobernara con tibias medidas que beneficiaban al pueblo.

No estamos hablando de un gobierno comunista ni nada que se le parezca, eh?

 

Tan es así lo que les vengo relatando que tuvimos un presidente que cuando llegó al gobierno (obsérvese que no digo al poder, ya que nunca el poder lo tienen los presidentes) dijo que iba a "barrer con los sótanos de la democracia" en clara alusión a la corruptela de jueces, fiscales y etcs..

 

Claro que no hizo nada, ni tocó a ese colectivo... que iba a barrer si él cuando era opositor de la ex presidenta era parte de esos sótanos.

Claro que la culpa, en este caso, la tuvo la víctima... pero eso es tema de otra charla.

 

La corrupción en la justicia argentina genera un acceso desigual a la justicia para los diferentes sectores de la sociedad.

 

Los individuos y las empresas con mayor poder económico y político influyen en los procesos judiciales y obtienen resultados favorables, mientras que los sectores más vulnerables y desfavorecidos son marginados y excluidos del sistema judicial.

 

La corrupción de jueces y magistrados permite que los individuos y las empresas poderosas evadan la responsabilidad por sus acciones y queden impunes.

 

La corrupción judicial perpetúa la pobreza al permitir que los recursos públicos sean desviados hacia fines personales o políticos, en lugar de ser utilizados para beneficio de la sociedad en general.

 

La corrupción en la justicia argentina puede generar desconfianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para proteger los derechos de los ciudadanos. Esto puede llevar a una mayor desigualdad y pobreza, ya que los sectores más vulnerables pueden sentirse excluidos y marginados del sistema.

 

Limita las oportunidades para la movilidad social y económica de los sectores más vulnerables. La falta de acceso a la justicia y la impunidad para los poderosos pueden generar un sentimiento de desesperanza y desconfianza en la sociedad, y pueden ocasionar o luchas sociales sin conducción (como el caso de los reclamos de los jubilados) o la desazón, la desesperanza en grandes capas de la sociedad; ambos extremos son peligrosos para la democracia y la paz social ya que eso puede traer aparejado el aumento considerable de robos, hurtos, violencia intra familiar, violencia entre vecinos, etc..

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

Abogado

 

HORA DE RESCATAR A LOS SECUESTRADOS - MAURICIO IBÁÑEZ

 

HORA DE RESCATAR A LOS SECUESTRADOS

 

 

Apreciados compañeros, amigos y escuchas de El Club de La Pluma, Desde Colombia los saluda Mauricio Ibáñez, con un fuerte abrazo por la hermandad latinoamericana.

 

En mi primera participación en este programa hicimos un recorrido por algunas palabras que han perdido su significado con el pasar de los años, o que han sido prostituidas por el uso indebido, con tintes de manipulación, que se les ha dado en tiempos más recientes.

 

Las dos primeras que analizamos fueron los conceptos de Democracia y Política, ambos totalmente perdidos en la memoria rota, y utilizados para manipular naciones enteras donde, en nombre de una supuesta democracia, los Estados Unidos impusieron formas de política y gobierno que fueran serviles a sus intereses colonizadores y sus maquinarias empresariales, las cuales se apoderaron de la política y se adueñaron de la representación ciudadana, financiando y haciendo costoso lobby para meterse al bolsillo senadores, representantes, jueces, militares, iglesias ministros y hasta presidentes. Y lo que es peor, enseñaron a los empresarios locales a hacer lo mismo. De los primeros colonizadores como Chiquita Brand, Tropical Oil o las grandes mineras, pasamos a los empresarios locales como Sarmiento Angulo en Colombia u Odebrecht de Brasil, cuyo veneno corruptor se esparció por toda américa latina.

 

El crimen organizado disfrazado de empresario secuestró la política y la democracia participativa, y no le bastó con adueñarse de los poderes. Ahora había que secuestrar la opinión pública, así que se apropió de la prensa: entre más popular, más leído, más visto o escuchado fuera un medio masivo de comunicación, más servía a sus intereses de mantener a una población hipnotizada, de dictar cómo pensamos, de crear un escándalo alrededor de un rival político, o de desmontar otro que afectase la reputación de uno de sus dueños, o de los políticos que sirven a sus intereses. El derecho a la información veraz y ética fue reemplazado por lo que los secuestradores llaman “libertad de prensa”, donde el deber de informar se confunde con el libertinaje de la libertad de opinión y la capacidad de manipular la opinión pública sin que haya una sola frontera ética que no pueda ser violentada. De ahí salió, entonces, el mote publicitaria de la prensa como “el medio más influyente” con el que se anuncian muchos de estos medios mediocrizados por su talante comercial para la masturbación colectiva.

 

La justicia estructural y las altas cortes, por supuesto, también fueron secuestradas. En Colombia no nos habíamos percatado de eso porque el narcotráfico de Pablo Escobar, el famoso socio de Álvaro Uribe, tenía una gruesa cuota de jueces asesinados. Sin embargo, cuando Uribe subió a la presidencia de Colombia, las altas cortes (corte suprema, corte constitucional) fueron sometidas a un proceso de espionaje llamado “las chuzadas” por parte del organismo de inteligencia de la presidencia, una oscura entidad llamada DAS (Departamento Administrativo de Seguridad). Ese delito, que ha permanecido impune por tantos años, nos mostró otra realidad: a la pandilla de secuestradores empresariales, políticos y mediáticos que tenía como rehén a la democracia colombiana se había unido, también, el narcotráfico.

 

Faltaba asegurar otra poderosa parte de la opinión pública: los feligreses. En países de fuerte tradición cristiana y católica, era necesario secuestrar las iglesias. Esto facilitaba una  colonización a profundidad mediante el uso de una narrativa que permitiera al pueblo estar conforme con la desigualdad y la injusticia social, defender a sus amos, aceptar o al menos ser indiferente ante los grandes escándalos de corrupción y normalizar la pobreza como algo que venía “de la voluntad de Dios”, despojándolo de todas las fuerzas para reclamar contra la injusticia y poniendo su destino en manos de algo que debería llegar de afuera, algún día o quizás después de la muerte, en un cielo que lo esperaba siempre y cuando se resigne a su desgracia terrenal. Nos secuestraron el alma.

 

Surgieron los inconformes que se internaron valientemente en la montaña para organizar la lucha armada contra el establecimiento, porque las leyes también habían sido secuestradas y el libertario de entonces no estaba dispuesto a reconocerlas por proteger un establecimiento represivo y regresivo. Pero apareció el narcotráfico con su fajo de billetes y los rebeldes cayeron, grupo por grupo, en la tentación del dinero fácil. Seguirían en el monte, pero asegurando territorios para el negocio. Hasta la rebeldía fue secuestrada compañeros.

 

¿Qué nos queda? ¿Acudir a la justicia internacional? – ya no es posible: Los Estados Unidos, y más concretamente el gobierno de Donald Trump los amenazó con retirar la financiación de la que dependen, por lo que la ONU, la OEA y las Cortes Internacionales tuvieron que cerrar la boca, quedarse quietos y engrosar el grupo de los secuestrados. Ya no hay a quien acudir ante las injusticias internacionales. Ni Rusia, que dejó de ser potencia hegemónica desde los 90, ni China, que está más interesada en la economía que en la política, desean rescatar a estas organizaciones.

 

Sólo podemos rescatar la justicia, la democracia y la política de nuestra patria grande a punta de pueblo. Por desgastante que esto sea, debemos apostarle a la democracia directa, a marchar, a reunirnos, a declararnos en asamblea permanente en todos los países, como ya los estamos haciendo. En 2019, gigantescas protestas como los estallidos sociales en Chile y Colombia terminaron cambiando gobiernos. Allí se inició una lucha por reparar los daños estructurales que nos dejaron años y años de gobiernos corruptos, y ha sido muy difícil, hemos tenido que recorrer caminos con todo en contra. Los secuestradores mantienen estructuras de poder y dominación que son muy complejas de derribar: van desde el sabotaje a las reformas desde el propio gobierno y el congreso, pasando por el ataque sistemático de empresarios y su prensa, hasta conspiraciones para hacer estallar los intentos de restablecer la justicia social al precio que sea, no importa quien caiga en el proceso.

 

Pero no es sólo con movilizaciones y marchas que vamos a lograr rescatar a nuestros países de los criminales que los tienen secuestrados: la movilización ciudadana más fuerte tiene que darse en las urnas, y para que eso tenga éxito, debemos educarnos unos a otros para entender que no podemos votar con base en lo que digan las encuestas o los medios que las contratan, que por mucha hambre que tengamos no podemos vender nuestro voto por un pan o una bebida, que no nos podemos dejar manipular por los pseudo políticos que llegan a las regiones cada 4 años a hacer nuevas promesas, y que tenemos la responsabilidad de trabajar en nuestros círculos de confianza para desmontar las mentiras con las que han secuestrado a la opinión pública y, como bien lo dice nuestro compañero Norberto, derribar los muros de la desinformación.

 

Preparémonos para los próximos eventos electorales que vienen en nuestros respectivos países, y demostremos que somos capaces de rescatar la democracia de quienes la mantienen secuestrada.

 

Hasta pronto, compañeros. 

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

   

 

 

lunes, 14 de julio de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-7-2025

 PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 13-7-2025






ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“La Independencia Robada”

EN EL CIERRE EDITORIAL

“Nos Convidan a Arrepentirnos”

DIALOGAMOS CON

LÍVIA MARTINS – Desde Brasil –Comunicadora Social

“De Norte A Sur: La Proximidad Popular Que Mueve A Brasil y Alimenta Su Diversidad Cultural”

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile – Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad”

“La Cocaína Se Viste De Uniforme y Jinetas”

JAIRO ALBERTO MERLO PINZÓN – Desde Colombia - Filósofo

“Reporte…”

“Ontología De Violencia II”

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

“Crimen Organizado y Política”

CESAR AIZAGA CASTRO–Desde Guayaquil -ECUADOR- Escuela de Sociología

Realidad Política/Social

Ecuador El Drama De Del Narcoestado”

PROF. FERNANDO LIZAMA VADO –Desde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

GABRIEL PETATAN –Desde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“Gentrificación Urbana y Desarrollo Desigual”

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA – Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

“Acontecer Nacional”

VÍCTOR SONGO QUINTERO – Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

“Reporte”

SIBONEY DEL REY – Desde Caracas, Venezuela– Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Periodista, docente, investigadora en salud y seguridad laboral.

“Puño y Voz en Revolución”

Un espacio para conocer desde la República Bolivariana de Venezuela, su cultura y su lucha social.

“Entrevista a Claudio José Machado Oberto”

EDUARDO GONZALEZ OLGUIN –Economista- Docente Universitario-

“El Dólar Barato Como Requisito De Las Políticas Liberales Propiciadas Por La Élite Argentina”

JORGE ARIEL VASALO–Periodista

“El Titanic Se Bambolea y Solo Hay Botes Para Los Pasajeros De La Primera Clase”

CACHO KACHO–Militante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

“Por Los Derechos Más Básicos”

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES –Profesora de Historia - Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

UN ESPACIO PARA LA MEMORIA

“Una Independencia Cuestionada”

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

“El Mundo De Los Payasos”

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO– Abogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“No Hay Vida Después De La Muerte”

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

“Capacitación Mecanismo De Expertos Sobre Derechos De Los Pueblos Indígenas De La ONU”

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

El Club de la Pluma

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD