RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

lunes, 25 de noviembre de 2024

APUNTEN A LA POLÍTICA (I) - PEDRO RODRIGUEZ

 

APUNTEN A LA POLÍTICA (I)

 

 

 Constatamos un desquicio generalizado, notorio cuando se expresa en el rechazo a la política y en las acciones autodestructivas. Intentamos pensar cómo es que llegamos a esta situación. Los problemas que ya vemos en lo cotidiano con lo que llaman big data e inteligencia artificial son más graves que lo aparente (en el campo de la comunicación y de la educación).  La comunicación interpersonal en la vida cotidiana se ha paralizado tanto que los postulados de filósofos como Arendt y Habermas se ven amenazados y difícilmente pueden tener validez en la realidad, dice Byung Chul Han.

 

 En la sociedad actual, los ciudadanos ya no son capaces de creer en un fondo común de discusión que permita iniciar una discusión. Ya no pueden siquiera suponer que están participando en esa discusión como miembros de la misma comunidad. La esfera pública que Arendt y Habermas presentan como ideal ni siquiera existe.

 

 Ante la erosión de la acción comunicativa, Habermas (aún vivo, tiene 95 años) ha expresado abiertamente su perplejidad: «Simplemente no sé qué podría ser en el mundo digital un equivalente funcional de la estructura comunicativa de las vastas esferas públicas políticas formadas desde el siglo XVIII y que ahora está a punto de desmoronarse. […] ¿Cómo mantener una esfera pública en el mundo virtual de la red descentralizada […], una esfera pública con circuitos de comunicación que incluyan a la población?»

 

 Los dataístas, los que defienden y promocionan el big data y la inteligencia artificial, los postulan como un equivalente funcional de la esfera pública discursiva hoy a punto de desmoronarse, pero que deja obsoleta la teoría de la acción comunicativa de Habermas. El discurso se sustituye por los datos.  A la forma de racionalidad que prescinde de la comunicación, del discurso, podemos llamarla racionalidad digital. Se opone a la racionalidad comunicativa, que conduce el discursoLo que constituye la racionalidad comunicativa es, además de la capacidad de razonar, la disposición a aprender. Así lo expresa Habermas: «Los enunciados racionales, por ser criticables, son también susceptibles de mejora: podemos corregir los intentos fallidos si logramos identificar los errores que cometemos. El concepto de razonamiento se entrelaza con el de aprendizaje. La argumentación también desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje. Pero la inteligencia artificial no razona, sino que computa. Los algoritmos sustituyen a los argumentos."

 

 O como señala Byung Chul Han: El dataísmo es una forma pornográfica de conocimiento que anula el pensamiento. No existe un pensamiento basado en los datos. Lo único que se basa en los datos es el cálculo:"

 

 Desde la perspectiva dataísta, el discurso no es más que una forma lenta e ineficiente de procesar la información. Las pretensiones de validez de los participantes en el discurso se basan igualmente en un procesamiento insuficiente de la información. La acción comunicativa, afirmarían los dataístas, solo es posible en el marco de una cantidad abarcable de información, porque el entendimiento humano finito no está en condiciones de procesar una gran cantidad de información, y la digitalización conduce a una proliferación informativa que desborda cualquier marco discursivo.   Los dataístas oponen a la teoría de la acción comunicativa de Habermas una teoría behaviorista  -conductista-  de la información que prescinde del discurso.

 

 La visión dataísta del mundo no incluye al individuo que actúa racionalmente, que pretende hacer una afirmación válida y la defiende con argumentosLa minería de datos entre el big data y la inteligencia artificial encuentra soluciones óptimas a los problemas y conflictos de una sociedad concebida como un sistema social predecible, que deparan ventajas para todos los participantes, pero a las que ellos solos no habrían llegado debido a su limitada capacidad para procesar la información. Así, el big data y la inteligencia artificial toman decisiones más inteligentes, incluso más racionales, que los individuos humanos, cuya capacidad para procesar grandes cantidades de información es limitada. Desde el punto de vista dataísta, la racionalidad digital es muy superior a la comunicativa.   Los dataístas están convencidos de que, por primera vez en la historia, la humanidad dispone de los datos que le permitirán un conocimiento total de la sociedad.

 

 Nos prometen un mundo sin guerras ni crisis financieras, en el que incluso  enfermedades infecciosas podrán detectarse y detenerse rápidamente hasta diseñar ciudades y comunidades de forma que se reduzcan sus índices de criminalidad al tiempo que aumentan la productividad y la creatividad» EN DEFINITIVA, los dataístas imaginan una sociedad que puede prescindir por completo de la política. Si un sistema social, argumentarían, tiene suficiente estabilidad, es decir, si existe una amplia conformidad con el sistema en todos los niveles de la sociedad, no es necesaria la acción política, la cual tendría que crear una nueva situación social. Cuando los conflictos de clase y de intereses disminuyen, los partidos políticos pierden su importancia. Cada vez se parecen más.

 

 Los partidos y las ideologías, seguirían argumentando los dataístas, solo tienen sentido en una sociedad en la que prevalecen las desigualdades sistémicas, como una política distributiva demasiado injusta o diferencias de clase. Desde la perspectiva dataísta, la democracia de partidos dejará de existir en un futuro próximo. Dará paso a la infocracia como posdemocracia digital. Los políticos serán entonces sustituidos por expertos e informáticos que administrarán la sociedad más allá de los principios ideológicos e independientemente de los intereses del poder. La política será sustituida por la gestión de sistemas basada en datos. Las decisiones socialmente relevantes se tomarán utilizando el big data y la inteligencia artificial. Seguirá habiendo discursos políticos, pero serán algo secundario. No más discurso y más comunicación, sino más datos y más algoritmos inteligentes, es lo que promete la optimización del sistema social, y hasta la felicidad de todos.

 

 En fin, el tema merece un tratamiento más extenso, intentaremos continuarlo la semana siguiente.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario

Militante Social

 

¿FEMINISMO, LGTB SERÁ COSA DE LOS CRIPTONAZIS? - PROF. VIVIANA ONOFRI

 

¿FEMINISMO, LGTB SERÁ COSA DE LOS CRIPTONAZIS?

MARGARET SANGER, ENTRE EL FEMINISMO Y LA EUGENESIA

Y LA BAJA NATALIDAD COMO ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA

¿IZQUIERDA “WOKE” O IZQUIERDA CORPORATIVISTA?

 

 

 Un cálido abrazo a toda la querida audiencia de EL CLUB DE LA PLUMA. Otro día más, nos encontramos en este espacio de reflexión compartida con múltiples temáticas que, en general, abarcan a la totalidad de la Humanidad.

 

 En la columna del 10 de noviembre, nos referimos a ciertos movimientos o tendencias que, una vez disuelta la Unión Soviética, en 1991, se fueron radicalizando porque ya el enemigo, el comunismo, había desaparecido y las élites corporativas podían hacer lo que querían.

 

 Hablamos del posmocapitalismo que es la corriente sociocultural del capitalismo con su fomento del individualismo, el debilitamiento de las comunidades humanas, el feminismo o posmofeminismo, la manipulación de las minorías sexuales, las cuestiones de raza, la explotación masiva de inmigrantes, el catastrofismo climático y cada día, esas élites corporativas lo fueron llevando hacia posiciones más extremas.

 

 Reiteramos: fomento del individualismo, debilitamiento de las comunidades humanas, el feminismo o posmofeminismo, la manipulación de minorías sexuales, las cuestiones de raza, la explotación masiva de inmigrantes y el catastrofismo climático. Y, específicamente, nos referimos al “catastrofismo climático”, a partir de lo ocurrido en España con la “gota fría” o DANA e iniciamos la reflexión de los puntos en común entre el nazismo o criptonazismo, es decir, “cripto”, el nazismo oculto.

 Y continuaba nuestra reflexión en la cual manifestábamos que esos movimientos que nos “envolvieron” hizo desaparecer la lucha de clases del movimiento obrero y, seguramente, no nos dimos cuenta: todas esas problemáticas aniquilaron la lucha obrera.

 

 Las pseudoizquierdas europeas y estadounidenses nos “enroscaron” con cuestiones de género, la defensa de las minorías sexuales, entre otras, pero dejaron de lado nuestra defensa: la de la clase trabajadora. Y hoy nos centraremos en el llamado “feminismo”, que nosotros preferimos llamarlo “posmofeminismo” y el movimiento LGTB o la defensa de las minorías sexuales.

 

 Dejaremos de lado a la población homófoba, que no acepta la diversidad sexual; esa defensa es legítima y necesaria, pero ya las élites corporativas han radicalizado sus posturas. Creemos que ven la relación que existe entre la defensa de las minorías sexuales y la reducción de la población que es un deseo de las corporaciones desde hace décadas y décadas.

 

 Aquí hay un doble componente, el de manipulación y control social y el económico. Hubo distintos momentos históricos; uno, donde los sectores corporativos que habían apoyado a los nazis, después de la Segunda Guerra Mundial no podían seguir apoyando a los nazis, y ahí comienza el discurso antihumano con los movimientos ecologistas y, por otro lado, la narrativa de reducir la población a través de los servicios de inteligencia, también. China, por ejemplo, tiene mucha población, crecía mucho. Había que hacer algo al respecto, había que controlarlos desde el punto de vista geopolítico. El crecimiento de la población es un peligro para el desarrollo, postura que comienza a crecer, como por ejemplo con la Population Council, el Consejo de Población, en 1952, una organización creada por los Rockefeller, tan importante por su

influencia en Occidente, apoyando la eugenesia y que había apoyado a los nazis y comenzaron a extenderse esas ideas entre las élites.

 

 Podemos referirnos también aquí a la Declaración sobre la Población de 1966 de líderes mundiales, coordinados por las Naciones Unidas y financiados por la fundación Rockefeller. Luego se crearon distintos trabajos que desembocaron en 1969 en el Comité

sobre Población, del gobierno de Nixon, encabezado por Rockefeller III y llegamos a 1972 donde se aprueba el informe Rockefeller. Ya el gobierno de Estados Unidos se une a esas ideas.

 Y aquí aparece al Informe Kissinger de 1974 que permaneció oculto hasta la caída del bloque soviético.

 

 ¿Qué hacemos para reducir la población en los países que no controlamos? Y ahí se unen los dos informes, ¿y qué estrategias usan? El proceso de emancipación de la mujer les vino de perillas; esas medidas que son avances sociales, ellos las introducen como instrumentos para reducir la población.

 

 La baja natalidad es una estrategia de las corrientes posmocapitalistas. Y aquí se unen Estados Unidos y Europa: había que controlar a todos los países del mundo. Los que redactan esos documentos son antinatalistas para quienes todos son enemigos: los países del Tercer Mundo, los países comunistas y los países occidentales. Las agencias de la ONU y del gobierno de los Estados Unidos, fundaciones corporativas, fueron instrumentos para impulsar el control de la natalidad, por ejemplo, y diversas fundaciones, como la Ford y las ONGs para reducir la población mundial.

 

 El conocido como “feminismo” parte de necesidades imprescindibles, una base real y objetiva, como es la emancipación de la mujer, pero parece que se olvidó que con la incorporación de la mujer en el mercado laboral, las mujeres durante décadas, a las horas de trabajo profesional tuvimos que sumar unas 40 o 45 horas más, nos añadieron trabajo, dedicados a las tareas domésticas. ¿De qué emancipación de la mujer estaban hablando?

 

 No lo entendemos, claro, se partió de necesidades muy válidas, pero las élites corporativas y aristocráticas usaron esa lucha para aplastarnos aún más. Cientos y cientos de mujeres esclavizadas con 80 o 90 horas semanales. La dimensión lucrativa de las empresas fue fantástica, obviamente.

 

 Y así como nos aplastaron con horas de trabajo que duplicaron nuestra carga horaria, ya nos explotaron bastante a nosotras, y ahora viene la explotación masiva de inmigrantes. ¡Oh, la mentira de la solidaridad! Mano de obra barata, otra vez. Parece algo extraña la relación entre el posmocapitalismo o ideología “woke” y el nazismo, y detrás del feminismo, pero hay una cuestión clave: ¿qué impulso hay detrás?

 

 Hay un interés oculto del corporativismo en el que las mismas organizaciones que financiaron el nazismo, financiaron el feminismo. Luego, hay otros parecidos importantes, una base filosófica común, Heidegger y Nietzsche que cuestionan la razón y se apoyan en las emociones, sensaciones que esas corporaciones occidentales pueden despertar en la ciudadanía occidental con la industria cultural y “machacarnos”.

 

 Después de la Guerra Fría, a partir de los 90, se inician ideas disparatadas, las élites corporativas podían hacer lo que querían con nosotros a través de los medios y la educación.

 

 Y si hablamos de Margaret Sanger, una de las fundadoras líderes históricas del feminismo en la vertiente del control de la natalidad y la planificación familiar, es evidente la relación del feminismo y la eugenesia, es decir, la teoría de que hay razas que podrían reproducirse libremente porque son superiores y, otras, no, tienen que reproducirse menos. Lo que defendía Margaret Sanger fue cooptado por las corporaciones que estaban implicadas en el movimiento eugenésico.

 Les vino fenomenal para impulsar la eugenesia y ella comenzó a colaborar con el movimiento eugenésico, aparentemente, sin conflicto, muy financiada por corporaciones estadounidenses y por los nazis.

 

 Sabemos que el nazismo alemán fue un ejemplo de eugenesia, pero también los eugenetistas norteamericanos y los movimientos racistas de la Europa nórdica. Esa complicidad con el movimiento eugenésico fue constante entre la investigadora y las élites corporativas. Esta temática de la ideología “woke” o izquierda “woke” o corporativa, pensamos que podría ser motivo de ampliación en próximas columnas.

 

 Los movimientos de defensa del medio ambiente, de la defensa de minorías sexuales, de la liberación de la mujer, entre otros, partieron de necesidades reales, pero se transformaron en movimientos corporativos, en otra cosa; se inyectaron los intereses corporativos a través de la irracionalidad, manipulando emociones y sensaciones propias del posmodernismo.

 

 Los grupos tradicionalmente de izquierda los han incorporado en sus programas y su lenguaje y apuestan con bases conceptuales al nazismo. Vamos, que en la Unión Europea existe un “partido único” desde la década del 90; izquierda, centro y derechas son iguales con ligeras variantes.

 ¡Puro nazismo! Así se manipula a la gente con conceptos. A ver si la llamada “ultraderecha” en la Unión Europea que es la única no otanista, no atlantista y en favor de la paz pone un poco de racionalidad ante tanta locura.

 

 Aquí, las llamadas “izquierdas” no son ni socialistas, ni comunistas, ni socialdemócratas; el progresismo “woke” es profundamente reaccionario y al servicio de las corporaciones y es un instrumento corporativo para manipular a la sociedad.

 

 ¿Qué haces cuando descubres que algo en lo que siempre creíste, podría ser falso? ¿Lo

aceptas de inmediato o tu mente se apresura a defender tus creencias? Afrontar información que va en contra de nuestras creencias más arraigadas es más difícil de lo que parece. Aunque la ciencia y la lógica nos invitan a adaptarnos en función de nuevas evidencias, lo que solemos hacer es lo opuesto: descartamos la información incómoda y nos aferramos más a lo que hemos pensado, aunque los hechos están en contra.

 

 Esto es más común de lo que imaginamos, de hecho, es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cerebro para mantenernos en una cierta zona de control.

 Esto afecta en muchos ámbitos, el político, el religioso, los cultos de personalidad, con los extremismos. Puedes pensar que eso le ocurre a otras personas, pero nos ocurre a todos. Interesante, ¿no?

 

 Y para finalizar, aquí viene una reflexión que es una especie de continuación de la columna anterior. Hablamos que España y los 26 países restantes de la Unión Europea son Estados fallidos, pero creemos que nos apresuramos en esa deducción. De Estados fallidos nada, son Estados anarcocapitalistas, como la Argentina de Milei.

 ¡Psicópatas, asesinos!

 

 Para recaudar impuestos de los que menos tienen y favorecer a las multinacionales, las élites corporativas, propósitos extranjeros y reprimir, ahí funciona perfectamente bien el capitalismo, pero para que no se haga presente el Estado, ahí cunde la locura, el hambre y la muerte.

 

 Me despido de nuestra querida audiencia, agradeciendo vuestra amable atención, e

invitándola a una nueva emisión, el próximo domingo. ¡Hasta la victoria, siempre, compañeros!

 

PROF. VIVIANA ONOFRI

Profesora en Letras

ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

domingo, 24 de noviembre de 2024

LINK PROGRAMA El Club de la Pluma DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE 2024

 

                                                      LINK

PROGRAMA

El Club de la Pluma

DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE 2024

 


https://shows.acast.com/62372725333c860012fc8225/6741e8bdec59709ba54dfab4


ARRANCAMOS CON

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

NUESTRA EFEMÉRIDE

 

“ARGELIA LAYA LÓPEZ LA COMANDANTA JACINTA”

 

DIALOGAMOS CON

 

BRUNO LIMA ROCHA – Desde Brasil –Politólogo-Internacionalista-Prof CS. Política y Rels. Internacionales Periodista “Análisis Político De La Realidad Brasileña”

 

“Bolsonaro y 36 más blancos de investigación federal por intento de golpe de Estado”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

 

“Un cubano americano resentido, guiará la política exterior de los EEUU a partir del 20 de enero. Cómo afectará esto al pueblo de Cuba?”

 

CESAR AIZAGA CASTRODesde Guayaquil -ECUADOR- Escuela de Sociología

Realidad Política/Social

 

“Ecuador, Un País Apagándose”

 

VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social -

 

“La Sociedad Líquida y El Riesgo De Guerra Nuclear”

 

PROF. VIVIANA ONOFRI Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

“Feminismo, LGTB ¿Será Cosa De Los Criptonazis? Margaret Sanger, Entre El Feminismo y La Eugenesia y La Baja Natalidad Como Estrategia Geopolítica. ¿Izquierda "WOKE" O Izquierda Corporativista?”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

 

“Reporte”

 

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

 

“La Locura De Una Devastación Nuclear”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

 

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

 

“La Derecha Lanza Su Fuerza De Choque”

 

LUIS URTUBEY

Integrante de la APDH Jujuy (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

Comunicador Popular

 

“Reporte”

 

EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

 

“El gobierno De Milei Maniobra Para No Tener Presupuesto El Año Que Viene”

 

CONTADORA GRACIELA TREBER –Economista-

 

Deuda – Economía

 

“Presupuesto 2025 - Motosierra sin Fin?”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

 

“Dos Flechas”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

 

“Son Unos Leones Vendiendo Fierros”

 

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

 

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

 

“Un Duro Optimismo”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

 

Apunten A La Política (I)”

 

DR. JORGE RACHID –Médico - Asesor-

“Sin Medias Tintas…”

 

“Milei: La Frivolidad Del Cipayaje”

 

LIC. CARLOS PEREYRA MELE –Lic. En Ciencias Políticas – Responsable de Dossier Geopolítico

Panorama Geopolítico Mundial

 

“El Camino Del Inca Se Une A La Nueva Ruta Marítima De La Seda S XXI”

 


APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 24-11-2024

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 24-11-2024

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

 

PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DEL 2024 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

martes, 19 de noviembre de 2024

COMETIERRA - De Dolores Reyes - pdf

 COMETIERRA - De Dolores Reyes


Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.




Dice Cometierra:
«Me acosté en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Traté de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que miré con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida».
Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

lunes, 18 de noviembre de 2024

REVISTA EL CLUB DE LA PLUMA NOVIEMBRE 2024

REVISTA EL CLUB DE LA PLUMA NOVIEMBRE 2024

 

Publicación Mensual

 

Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más...

 

Sus Autores: Hegel, Freire, Stulin, Abelardo Ramos, Saramago, Jauretche, Boff, Sub Cte. Moisés, Galeano, Walsh, Cacho Kacho, etc.



domingo, 17 de noviembre de 2024

LINK PROGRAMA El Club de la Pluma DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE 2024

 

                                          LINK PROGRAMA

El Club de la Pluma

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE 2024

https://shows.acast.com/62372725333c860012fc8225/6738b1a684d1e023f754b30c

 

ARRANCAMOS CON

 

NUESTRO EDITORIAL… ¿PICANTE?

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

NUESTRAS EFEMÉRIDES

 

“JOSÉ SARAMAGO”

 

“LA VUELTA DE OBLIGADO”

 

DIALOGAMOS CON

 

BRUNO LIMA ROCHA – Desde Brasil –Politólogo-Internacionalista-Prof CS. Política y Rels. Internacionales Periodista “Análisis Político De La Realidad Brasileña”

 

“Atentado terrorista en Brasilia: el autor es apoyador de Jair Bolsonaro”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

 

“Ya es oficial, Donald Trump nombra como su Secretario de Estado al ultra conservador y resentido cubano americano Marcos Rubio”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

 

“La Democracia Burguesa Es Una Farsa Negada Por La Misma Burguesía

Ecuador al borde del estallido”

 

PROF. VIVIANA ONOFRI Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

“LA OTAN Sabía Que La Unión Soviética No Iba a Invadir Europa;

Occidente Quería Fragmentarla y Hoy Lo Vuelven A Hacer.

 La Sociedad Estadounidense Votó Contra El Posmocapitalismo o Ideología "WOKE"”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

 

“Reporte”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

 

“Uruguay: A 10 días del balotaje”

 

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

 

“Lula y los Brics”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor

 

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

 

“APDH realiza su ENM 2024”

 

EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

 

“Los costos económicos y sociales del 2,7% de inflación en octubre”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

 

“Plata Dulce y Circo Para Los Ignorantes Odiadores”

 

CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

 

“La Tarea: Resistir Construyendo”

 

PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

 

“CRASA CRISIS”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

 

“El gobierno de Rio Negro impuso un Protocolo  de Consulta Previa Libre e Informada, sin participación de los pueblos Indígenas”

 

DR. JORGE RACHID –Médico - Asesor-

“Sin Medias Tintas…”

 

“La Apropiación Del Relato Coloniza”

 

LIC. CARLOS PEREYRA MELE –Lic. En Ciencias Políticas – Responsable de Dossier Geopolítico

Panorama Geopolítico Mundial

 

“Hubo Elecciones En EEUU y El Mundo Siguió Girando”

 

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

 

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

 

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

 

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

 

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

 

 

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

 

DESDE LAS 10 HS.

 

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

CRASA CRISIS - PEDRO RODRIGUEZ

 

CRASA CRISIS

 

CRISIS es una palabra muy singular, que se escribe igual en plural: la crisis y las crisis. El fenómeno Milei es el emergente de la grave crisis política que transcurre TAMBIÉN en el seno de la burguesía monopolista y sus representaciones políticas. No es producto de la casualidad, ni alguna especie de  milagro, que este sujeto desagradable haya pasado en unos pocos años de panelista televisivo a presidente. Más allá de los intereses que operaron detrás de su figura, como siempre pasa, su irrupción en la política está íntimamente asociada a la actuación y resultados de los partidos llamados tradicionales. El discurso de “la casta” utilizado por Milei apuntaba (y apunta, aunque ya no con tanta eficacia) a esas representaciones que, una tras otra, causaron decepciones y hartazgos en una porción muy importante de la población.

Desde los años '90 se constata el uso de figuras con algún renombre AJENO a los avatares políticos, fama adquirida por sus tareas deportivas, artísticas o mediáticas: cualquiera recuerda a palito ortega, gobernador de tucumán, a reuteman, esa lacra devenida en asesino inundador en santa fe, a scioli, campeón de motonáutica y panquequería, al que sólo le faltó ser presidente, y muchísimos más. Mientras, en las últimas elecciones presidenciales se produjeron porcentajes de abstencionismo históricos para comicios de esa categoría.

El actual gobierno, rejunte de personajes estrafalarios y con signos de enfermedad mental, es entonces producto de la crisis política y, al mismo tiempo, receptor de la misma. Si bien es aplaudido por la clase dominante de ningún modo se han resuelto las contradicciones y disputas en el seno de la misma. Por el contrario, se podría decir que el ejercicio efectivo del gobierno afecta tanto a la fuerza política de Milei como a las otras fuerzas del sistema. Las renuncias y despidos de casi un centenar de funcionarios en diez meses de gobierno (también algo inédito), es cabal ejemplo de lo que afirmamos.

El carácter monopolista de Estado en el que derivó el capitalismo en el mundo y en nuestro país, adopta diversas fisonomías en la estructuración del poder y en el resultado de dicha estructuración.

En efecto, las facciones monopolistas pelean por los negocios y los mercados utilizando al Estado y a los gobiernos, configurando bloques o alianzas que son cada vez más efímeras e inestables. Con esto queremos decir que, a diferencia de otras épocas, las facciones de la oligarquía financiera logran hegemonías momentáneas, perecederas, circunstanciales, ya que van al ritmo de la competencia feroz entre los capitales. Una competencia que se exacerba en el marco de la crisis capitalista mundial y que tiene su correlato en los países, y el nuestro no es ninguna excepción.

Como ejemplo de lo que afirmamos es indudable que el grupo Techint es uno de los representantes de una facción del capital que ha desembarcado con cuadros políticos y técnicos en el gobierno de Milei. Dicho grupo, junto con otros como PAE (del grupo Bulgheroni), Pampa Energía (del grupo Mindlin), por nombrar a algunos, se están viendo beneficiados en el reparto de los negocios en ese rubro a partir de la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta en Neuquén y la producción de petróleo y gas. Sobre todo, el GNL, gas natural licuado, que hoy es un producto altamente demandado en el mundo.

Se podría decir que esos sectores hoy hegemonizan el bloque monopolista.. Sin embargo, los anuncios de importación de acero o de la libre exportación de chatarra afecta directamente otro de los negocios del grupo comandado por los Rocca.

Al mismo tiempo, hay otros sectores monopolistas que no son tan favorecidos por las medidas del Estado y pugnan por imponer sus intereses. Podríamos mencionar a los laboratorios farmacéuticos ante la libre importación de medicamentos; los grupos del agronegocio que reclaman un tipo de cambio más favorable para exportar; las automotrices que se impacientan ante la tardanza en reglamentar el RIGI con beneficios para el sector, o que están en desacuerdo que en la llamada “ley hojarasca” se anule la exclusividad de compra por parte de las reparticiones del Estado de vehículos de fabricación nacional; o las empresas de medios que se ven obligadas a tributar el IVA del que estaban exentas.

En definitiva, cada sector monopolista sabe y conoce que para verse beneficiado por las medidas concretas que toma el gobierno debe imponerlas a través del manejo de algún resorte estatal, lo que implica desplazar de ese lugar a algún funcionario o funcionaria que defienda negocios de otra facción.

Esta puja entre beneficiados y desplazados es permanente y determina la inestabilidad, también permanente, de los acuerdos, las alianzas, las representaciones políticas, los beneficios y las pérdidas según quien tenga más fuerza para imponerse en lo que, en definitiva, es el arrebato desmadrado de una clase parasitaria y que, a través del Estado, se apropia de la riqueza que el conjunto social produce.

Mientras, esa clase parasitaria organiza las fuerzas represivas con claras definiciones sobre dónde dirigirlas: su planificación NO se dirige a solucionar problemas de la población, sino a impedir y reprimir las luchas en sectores estratégicos de la economía. Y mientras también, los trabajadores nos formamos, nos movilizamos y nos organizamos para mejor enfrentar el  maldito caos a que nos conducen estos parásitos.

  

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario

 Militante Social