PEDIDO DE NULIDAD ABSOLUTA DE LA DEUDA EXTERNA
La Patria será para nosotros un dolor que se lleva en el costado sin palabra ni grito
Leopoldo Marechal
En el mes de diciembre de 2009, un grupo de profesionales fueron llamados por el Juzgado Nº 2 Secretaría Nº 4 que tiene a su cargo la investigación iniciada por el Patriota Alejandro Olmos, a integrar un Grupo de Trabajo para colaborar en la investigación de la deuda externa, las circunstancias de modo, de tiempo y de lugar, así como la presunta defraudación de la Administración Pública, en la que habrían incurrido empresas del sector privado entre 1976 y 1983, la estatización de las mismas, el diseño, ejecución y renegociación fraudulenta de la deuda externa argentina materializada a través de los acuerdos de Nueva York de 1985 y 1987, el Plan Brady de los años 1992/3, y las demás renegociaciones que le siguieron, excepto el llamado “megacanje” que se tramita en otra causa.
Ello les ha permitido tener acceso a la documentación presentada en esa causa, como así también en la anterior, expediente Nº 7723/ 98, más conocida como causa “Olmos 1”, que cuenta con fallo del Dr. Ballestero, titular en su momento de ese juzgado, y que ha sido difundido tanto en sus considerandos como en su parte resolutiva.
Los Dres. Miguel Ángel Espeche Gil, Julio Carlos González, Graciela González y Néstor Forero, han elaborado un documento con fuerte argumentación de carácter jurídico, histórico y económico; y lo han presentado a título personal y como simples ciudadanos, ante el mismo juzgado, justificando su presentación en el derecho a peticionar conforme los derechos amparados en la Constitución Nacional y también en la obligación que les impone la tarea que les fuera encomendada.
Como bien tiene acreditado el fallo del Juez Ballestero existen hechos ilícitos y delitos perpetrados en el período 1976 a 1983 y la evidencia irrefutable que dichos hechos han dado fundamento a la instrumentación de compromisos internacionales de la Nación que contienen vicios insalvables, y que la continuidad de estos hechos viciados de nulidad absoluta se manifiesta en cada renegociación que ha tenido que afrontar el país.
La legitimación de la petición se halla justificada en el Art. 1047 del Código Civil, que dice: “La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto”.
Entienden los solicitantes que, en la causa conocida como “Olmos 1”, ha faltado la declaración de nulidad absoluta por los hechos ilícitos y fraudulentos que el juzgado ha detectado en no menos de 477 oportunidades. Tales acciones hablan por sí solas de las irregularidades injustificables que demuestran la existencia de un magno fraude en perjuicio de la Nación.
El tratadista Agustín Gordillo enseña: “El interés difuso o derecho de incidencia colectiva tiene un campo de aplicación mayor, pues comprende a todos los que se hallan directa o indirectamente, material o moralmente, afectados por un acto, hecho u omisión producido por el ejercicio de funciones administrativas públicas o por conductas de particulares. Su más clara materia de aplicación es la tutela del medio ambiente y de la legitimidad del obrar administrativo en cuanto importa erogación de fondos públicos eventualmente incausados o irregular, en detrimento del patrimonio de los habitantes que deben sostener con sus impuestos esa acción y sufrir sus consecuencias”.
Con el convencimiento de cumplir con el deber ineludible de servir a los intereses de la Nación preservando su patrimonio, solicitaron al juez que declare la nulidad absoluta de todos los actos investigados, que dieron sustento y viabilizaron la concreción de hechos ilícitos y delitos probados irrefutablemente en la causa, que dieron lugar a la sentencia pronunciada el 15 de julio de 2000, por el entonces Juez Jorge Ballestero.
Independientemente de las responsabilidades personales, indudablemente en la causa se encontraron hechos ilícitos que concatenados han configurado la más escandalosa maniobra en desmedro de los intereses del país, causando un daño de magnitudes nunca verificadas en la historia argentina.
Aún si se consideraran aisladamente los actos por los que se instrumentó el endeudamiento, los mismos adolecen de vicios insalvables que sellan definitivamente su suerte.
El Art. 14 de la ley 19549 dispone que el acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable cuando: “la voluntad de la Administración resultare excluída por error esencial, dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos, o por simulación absoluta; o por falsos los hechos o el derecho invocado; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado”. Todos estos preceptos se verifican en la causa.
Correlativamente el Art. 17 de la misma ley establece que: “el acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o sustituído por razones de ilegitimidad”.
Por su parte, el Código Civil en su Art. 502 señala:” la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto”; a su vez, los actos viciados de fraude y simulaciones ilícitas están incorporadas al Art 954 del C.C. que impone la nulidad cuando una de las partes (en este caso los acreedores) obtuviera una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación.
También y en su momento, deberá contemplarse el Art. 802 para el caso de las renovaciones y refinanciaciones de actos nulos, ya que el mismo expresa taxativamente: “si la obligación anterior fuese nula, o se hallaba ya extinguida el día que la posterior fue contraída, no habrá novación”; y los artículos posteriores al 784, que tratan “en dar en pago lo que no se debe”.
Con esta fundamentación deberá declararse la nulidad de toda pretendida deuda que tenga por origen estos actos ilícitos. Es decir, que queda involucrada, por lo menos, el grueso de la deuda externa original contraída durante el proceso militar, y consecuentemente toda negociación y refinanciación posterior de esa deuda queda involucrada en el pedido de declaración de nulidad absoluta.
Correlativamente, con esta clara posición jurídica, han presentado en su solicitud un análisis sobre la balanza de pagos del país correspondiente al período 1978/1981, de cuyas cifras surge que las remesas al exterior injustificadas se corresponden de la siguiente manera:
Años 1978 1979 1980 1981
Cuentas de Capital 3092 2028 6805 8882
Transacciones Ctes. 138 1864 7883 10436
Ajustes (700) (800) (900) (1000)
Totales 2530 3892 13788 18318
(En millones de dólares)
En definitiva, del examen del Balance de Pagos surgen contundentemente estas cifras:
Total de Remesas al exterior injustificadas 38.528 millones de dólares
Menos
Posición deudora neta (31.794) millones de dólares
POSICION NETA ACREEDORA DEL PAIS 6.734 millones de dólares
Es decir, que si las autoridades monetarias hubieran registrado correctamente las operaciones cambiarias, bancarias y de comercio exterior, aún con el enorme fraude de la contracción de la ilícita deuda externa, el país, al regreso de la democracia, no sólo no hubiera registrado deuda externa sino que hubiera detentado una sólida posición financiera acreedora en su relación con el mundo.
La argumentación presentada los llevó a reflexionar que es imposible que, en un país que se autodenomina civilizado, los autores de esta tragedia continúen disfrutando de la más absoluta impunidad, mientras las secuelas de su accionar es soportado por todo el pueblo argentino. Esta impunidad no es inocua para el patrimonio nacional, y tanto en el orden penal, cuanto en el orden civil, con respecto a las responsabilidades patrimoniales que les cabe por su proceder, tanto en el resarcimiento al Patrimonio de la República, por los actos y sus secuelas por ellos cometidos.
De esta manera, los solicitantes peticionan que todos los responsables de la contracción de la ilegítima deuda externa respondan con su patrimonio personal por haber participado en tan magno fraude.
Al punto se debe dejar en claro la imprescriptibilidad de la acción de nulidad absoluta; la doctrina es clara al respecto; el ya mencionado Art 1047 del Código Civil dice: “la nulidad absoluta no es susceptible de confirmación”, es decir, que el pedido de declaración de nulidad no se ve afectado por el tiempo. La imprescriptibilidad de la acción es directa consecuencia de la imposibilidad de confirmar el acto, pues argumentar que el pedido de nulidad absoluta prescribe, equivaldría a permitir la confirmación tácita del acto nulo por el mero transcurrir del tiempo. La Corte Suprema de Justicia ha dicho: “lo que es inmoral, lo que es contrario al orden social, o que se reputa inexistente por falta de formas substanciales, no puede subsanarse por el transcurso del tiempo. El acto será siempre inmoral, contrario al orden público o carente de las formas indispensables, cualquiera sea el número de años que hayan pasado desde su celebración. El tiempo es impotente para transformar lo inmoral en moral, lo ilícito en lícito, lo informal en formal, y siempre el acto conservará el vicio original”.
Esta argumentación rebate el falso criterio que sostiene que la oportunidad de declarar la nulidad de la deuda fraudulenta había concluído con la llegada de la democracia o en su defecto al término del año 2001.
También los presentantes han solicitado la restitución de las sumas pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme lo dispone el Art. 32 del Código Penal: “el que por título lucrativo participare de los efectos de un delito, estará obligado a la reparación hasta la cuantía en que hubiere participado”. Como corolario al pedido de declaración de nulidad solicitan se declare la obligación de restituir las sumas de dinero entregadas por la Nación a quienes no eran legítimos acreedores, por deudas inexistentes y/o instrumentos viciados de nulidad absoluta. Las sumas a reintegrar deben hacerlo con más intereses, si era de buena fe, desde el día en que les sea requerido, si era de mala fe, desde el día del pago sin causa.
En este orden, la República Argentina, una vez identificada la secuencia de renovaciones, refinanciaciones y pagos de deuda cuyo origen es ilegítimo, deberá reclamar la devolución de los pagos efectuados por deudas declaradas nulas, con más sus intereses, y/o aplicar los mismos a la cancelación de deudas legítimas.
De obrarse de esta manera, una vez caída la deuda ilegítima, los pagos efectuados sin causa legal, (es decir, haber pagado lo que no se debe), podrían ser parcialmente aplicados al pago de las deudas legítimas. Como la República Argentina ha pagado desde 1976, una cifra cercana a los 218.000 millones de dólares, los pagos efectuados por deudas ilegítimas, deberían cancelar toda la deuda legítima y aún el país quedaría en una posición acreedora internacional.
Los diversos actos que se vinculan al desarrollo del endeudamiento externo durante más de 30 años tienen consecuencias actuales y futuras, que afectan a todas las instituciones y a la totalidad de la sociedad en general en todos sus aspectos, su gravedad institucional y por encontrarse comprometido el bienestar de los argentinos hace imperioso la difusión y poner en conocimiento de toda la población que se ha efectuado la petición de nulidad de los actos irregulares y delictuales juzgados en la causa.
Ahora el Juez Martínez de Giorgi, juez subrogante a cargo del Juzgado Nº 2 que lleva la causa, deberá expedirse. Estamos ante una colosal oportunidad para que desaparezcan para siempre las deudas del Estado fraguadas y mantenidas contra todo derecho.
Los autores de la petición de nulidad absoluta de la deuda externa analizada por ese juzgado, creen haber cumplido con Dios y la Patria, en el inicio de su bicentenario y haber dado fiel homenaje a Don Alejandro Olmos, sin discursos sólo con hechos.
Habiendo tomado conocimiento de esta presentación judicial firmada por 5 ciudadanos (x), invitamos a todos los argentinos a difundir los contenidos de la misma y ha adherir a lo allí solicitado, como nunca antes Será Justicia.
(x) los 4 redactores: los maestros Dres. Julio González y Miguel A. Espeche Gil y sus discípulos, Dra. Graciela González y Dr. Néstor Forero, a los cuales sumó su firma a la presentación un quinto integrante del Grupo de Trabajo, el Lic. Héctor Giuliano
RADIO EL CLUB DE LA PLUMA
sábado, 28 de agosto de 2010
“VERDADES, MENTIRAS, JUSTICIA Y EDUCACIÓN…”
“VERDADES, MENTIRAS, JUSTICIA Y EDUCACIÓN…”
La formación educativa conlleva la responsabilidad de compartir conocimientos, saberes, en su gran mayoría, ciertos; salvo los supuestos que responden a variables teóricas.
Cuando hablamos de certezas y variables, no nos referimos en ningún momento a mentiras. La construcción educativa jamás debería basarse en argumentaciones falsas.
No obstante ello, sabemos cómo se han deformado y qué se ha ocultado (al menos en una determinada medida) hechos históricos que de haberse conocido tempranamente, nuestra formación hubiese contado con otras actitudes frente a, por ejemplo la identidad, los derechos, los principios, el ideario y concepción del “héroe”, etc.
En el “Diseño Curricular Educación Secundaria - Documento de Trabajo 2009-2010 - Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba”, en el capítulo 1 punto 1.1 que lleva por título: Lineamientos Jurídicos-Políticos, entre otras cosas expresa:
“Así, la escuela ofrece oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje de la ciudadanía, poniendo a disposición de los estudiantes oportunidades, prácticas y conocimientos, con lo cual reestablece el mandato fundante de incluir y conferir civilidad.”
Y en el punto 1.3 referido a “Objetivos de la Educación Secundaria”, haciendo referencia a la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, establece, entre otros, como objetivos: “a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.”
Y más adelante dice en su punto “d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas, de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.”
No obstante, en la Constitución Nacional del 22 de agosto de 1994, Segunda Parte Autoridades De La Nación Título Primero - Gobierno Federal Sección Primera - Del Poder Legislativo dice en su: Capítulo Cuarto Atribuciones del Congreso Artículo 75- Corresponde al Congreso: 17 entre otras cosas dice: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural…”
Y en el punto“19. Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural,..”
Cuando nos referimos a nuestra identidad, no podemos dejar de lado lo concerniente a la diversidad étnica en nuestro territorio. Más allá de la equivocada concepción de “barbarie” que pesó sobre el originario, entre otros, hay detalles, no tan sutiles, en la interpretación de los puntos tomados de los documentos referidos, que hacen suponer el no haber traspasado la barrera de la discriminación y desvalorización.
Cuando se habla del mandato fundante de incluir y conferir civilidad, practicar el pluralismo, respetar los derechos humanos y preservar el patrimonio natural y cultural, ello se contradice claramente cuando expresa que se debe comprender y expresarse en una lengua extranjera.
No se habla de lenguas originarias, se sigue sosteniendo lo foráneo; se continúa fomentando la desvalorización, por omisión, al no incluir la comprensión y aprendizaje para expresarse en lengua originaria alguna.
Por supuesto que lo comentado, no hace más que reforzar nuestra suposición sobre una interpretación, caprichosamente equivocada, del texto expuesto de la Constitución Nacional.
Y esto en la Provincia de Córdoba, la denominada “docta”… ¿Qué sucede en otras provincias???
En el continente hay ejemplos muy claros y concretos con una mirada y accionar más integral, más “pluriverbal” o “multiversal”; como caso testigo, tomemos la hermana Bolivia.
Según nuestra Carta Magna, hay atribuciones que no son tenidas en cuenta, aparentemente, en el Poder Legislativo… Tal vez sean otras las preocupaciones y se hayan perdido esa parte de la letra…
Todo esto tiene íntima relación con la concepción de Justicia, que entre otras acepciones refiere a: “Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece…”
Por lo que podemos hipotetizar que tampoco se hace una interpretación cercana a esa definición.
Nuestra historia y realidad está plagada de sostenidas mentiras, ocultas verdades e inescrupulosas injusticias.
¿Podremos alguna vez encolumnarnos en la exigencia del irrestricto cumplimiento de la justicia, fortaleciendo y reivindicando aquellas verdades que hacen a nuestra identidad?...
Que así sea…
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gamil.com – elclubdelapluma@hotmail.com
La formación educativa conlleva la responsabilidad de compartir conocimientos, saberes, en su gran mayoría, ciertos; salvo los supuestos que responden a variables teóricas.
Cuando hablamos de certezas y variables, no nos referimos en ningún momento a mentiras. La construcción educativa jamás debería basarse en argumentaciones falsas.
No obstante ello, sabemos cómo se han deformado y qué se ha ocultado (al menos en una determinada medida) hechos históricos que de haberse conocido tempranamente, nuestra formación hubiese contado con otras actitudes frente a, por ejemplo la identidad, los derechos, los principios, el ideario y concepción del “héroe”, etc.
En el “Diseño Curricular Educación Secundaria - Documento de Trabajo 2009-2010 - Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba”, en el capítulo 1 punto 1.1 que lleva por título: Lineamientos Jurídicos-Políticos, entre otras cosas expresa:
“Así, la escuela ofrece oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje de la ciudadanía, poniendo a disposición de los estudiantes oportunidades, prácticas y conocimientos, con lo cual reestablece el mandato fundante de incluir y conferir civilidad.”
Y en el punto 1.3 referido a “Objetivos de la Educación Secundaria”, haciendo referencia a la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, establece, entre otros, como objetivos: “a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.”
Y más adelante dice en su punto “d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas, de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.”
No obstante, en la Constitución Nacional del 22 de agosto de 1994, Segunda Parte Autoridades De La Nación Título Primero - Gobierno Federal Sección Primera - Del Poder Legislativo dice en su: Capítulo Cuarto Atribuciones del Congreso Artículo 75- Corresponde al Congreso: 17 entre otras cosas dice: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural…”
Y en el punto“19. Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural,..”
Cuando nos referimos a nuestra identidad, no podemos dejar de lado lo concerniente a la diversidad étnica en nuestro territorio. Más allá de la equivocada concepción de “barbarie” que pesó sobre el originario, entre otros, hay detalles, no tan sutiles, en la interpretación de los puntos tomados de los documentos referidos, que hacen suponer el no haber traspasado la barrera de la discriminación y desvalorización.
Cuando se habla del mandato fundante de incluir y conferir civilidad, practicar el pluralismo, respetar los derechos humanos y preservar el patrimonio natural y cultural, ello se contradice claramente cuando expresa que se debe comprender y expresarse en una lengua extranjera.
No se habla de lenguas originarias, se sigue sosteniendo lo foráneo; se continúa fomentando la desvalorización, por omisión, al no incluir la comprensión y aprendizaje para expresarse en lengua originaria alguna.
Por supuesto que lo comentado, no hace más que reforzar nuestra suposición sobre una interpretación, caprichosamente equivocada, del texto expuesto de la Constitución Nacional.
Y esto en la Provincia de Córdoba, la denominada “docta”… ¿Qué sucede en otras provincias???
En el continente hay ejemplos muy claros y concretos con una mirada y accionar más integral, más “pluriverbal” o “multiversal”; como caso testigo, tomemos la hermana Bolivia.
Según nuestra Carta Magna, hay atribuciones que no son tenidas en cuenta, aparentemente, en el Poder Legislativo… Tal vez sean otras las preocupaciones y se hayan perdido esa parte de la letra…
Todo esto tiene íntima relación con la concepción de Justicia, que entre otras acepciones refiere a: “Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece…”
Por lo que podemos hipotetizar que tampoco se hace una interpretación cercana a esa definición.
Nuestra historia y realidad está plagada de sostenidas mentiras, ocultas verdades e inescrupulosas injusticias.
¿Podremos alguna vez encolumnarnos en la exigencia del irrestricto cumplimiento de la justicia, fortaleciendo y reivindicando aquellas verdades que hacen a nuestra identidad?...
Que así sea…
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gamil.com – elclubdelapluma@hotmail.com
EN EL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 28-8-2010
EN EL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 28-8-2010
A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “TODAS LAS MAÑANAS” de Dardo Sebastián Dorronzoro
EDITORIAL……………………………………………“VERDADES, MENTIRAS, JUSTICIA Y EDUCACIÓN…”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “JULIO CORTAZAR- 26 DE AGOSTO”
DIALOGAMOS CON:
OSVALDO GASPARINI (desde Suecia)……………………… “Caseros: La Jaula De Oro. Trastornos Sicologicos. Parrocos: Cacabelo Y Silva Y "La Visita De Pío Laghi”
GLASY PEREYRA………………………………………………………………….Montoneros, los 70 y Después…
DR. NÉSTOR FORERO………………………………………………...Historia – Deuda Externa – ¿Hay más???
OSCAR CASTELNOVO…………………………………………………ANTICARCEL…..Lo que pasa, detrás de los muros
JUAN GARCÍA ESPINO.............................................................Nuestros Originarios - Realidades Ancestrales
PROF. ALBERTO LAPOLLA…………………………………….Los Movimientos Sociales en Argentina
LIC. CARLOS PEREYRA MELE…………Geopolítica – ¿Hay nuevos escenarios geopolíticos en el mundo?
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
Y MÁS, SEGURO, MUCHO MÁS EN El Club de la Pluma…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.ning.com
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “TODAS LAS MAÑANAS” de Dardo Sebastián Dorronzoro
EDITORIAL……………………………………………“VERDADES, MENTIRAS, JUSTICIA Y EDUCACIÓN…”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “JULIO CORTAZAR- 26 DE AGOSTO”
DIALOGAMOS CON:
OSVALDO GASPARINI (desde Suecia)……………………… “Caseros: La Jaula De Oro. Trastornos Sicologicos. Parrocos: Cacabelo Y Silva Y "La Visita De Pío Laghi”
GLASY PEREYRA………………………………………………………………….Montoneros, los 70 y Después…
DR. NÉSTOR FORERO………………………………………………...Historia – Deuda Externa – ¿Hay más???
OSCAR CASTELNOVO…………………………………………………ANTICARCEL…..Lo que pasa, detrás de los muros
JUAN GARCÍA ESPINO.............................................................Nuestros Originarios - Realidades Ancestrales
PROF. ALBERTO LAPOLLA…………………………………….Los Movimientos Sociales en Argentina
LIC. CARLOS PEREYRA MELE…………Geopolítica – ¿Hay nuevos escenarios geopolíticos en el mundo?
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
Y MÁS, SEGURO, MUCHO MÁS EN El Club de la Pluma…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.ning.com
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
martes, 24 de agosto de 2010
LINK DE DESCARGA DEL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 21-8-2010
LINK DE DESCARGA DEL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 21-8-2010
The file PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 21-8-2010.mp3 was successfully uploaded! (224.16MB).
Download Link
http://www.zshare.net/audio/79647388161188ff/
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “GLORIAS” de Juan Gelman
EDITORIAL……………………………………………“DE TRAIDORES, DESMEMORIADOS Y DESALIENTO…”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “-20 DE AGOSTO- LA MASACRE DE PILAR”
HOMENAJE A RAÚL SENDIC……………RAÚL SENDIC REVOLUCIONARIO Y TUPAMARO
MEMORIA EN EL CLUB………………………LA BATALLA DE CURUPAYTÍ 22 DE SEPTIEMBRE
DIALOGAMOS CON:
ALICIA BONET desde Francia……………………… “LA MASACRE DE TRELEW”
DR. NÉSTOR FORERO………………………..Historia – Deuda Externa – ¿Y El Fallo??? ¿Quién Falla???
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
Y MÁS, SEGURO, MUCHO MÁS EN El Club de la Pluma…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ -ARGENTINA- www.radiocarlospaz.com.ar
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.bligoo.com.ar
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
TODOS LOS SÁBADOS A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
El Club de la Pluma
The file PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 21-8-2010.mp3 was successfully uploaded! (224.16MB).
Download Link
http://www.zshare.net/audio/79647388161188ff/
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “GLORIAS” de Juan Gelman
EDITORIAL……………………………………………“DE TRAIDORES, DESMEMORIADOS Y DESALIENTO…”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “-20 DE AGOSTO- LA MASACRE DE PILAR”
HOMENAJE A RAÚL SENDIC……………RAÚL SENDIC REVOLUCIONARIO Y TUPAMARO
MEMORIA EN EL CLUB………………………LA BATALLA DE CURUPAYTÍ 22 DE SEPTIEMBRE
DIALOGAMOS CON:
ALICIA BONET desde Francia……………………… “LA MASACRE DE TRELEW”
DR. NÉSTOR FORERO………………………..Historia – Deuda Externa – ¿Y El Fallo??? ¿Quién Falla???
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
Y MÁS, SEGURO, MUCHO MÁS EN El Club de la Pluma…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ -ARGENTINA- www.radiocarlospaz.com.ar
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.bligoo.com.ar
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
TODOS LOS SÁBADOS A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
El Club de la Pluma
DE TRAIDORES, DESMEMORIADOS Y DESALIENTO…
DE TRAIDORES, DESMEMORIADOS Y DESALIENTO…
Uno no puede darse el lujo de respirar tranquilo, con la certeza de saber que quienes tienen que hacer cumplir y respetar leyes y fallos judiciales, lo hagan; porque te das vuelta a mirar el paisaje serrano y ya te ensartaron la traición con todos los argumentos que consideran válidos, a la hora de justificar la conveniente desmemoria…
Hay hechos de manipulación por todos lados, en todas las áreas, en todas las disciplinas; se manipula desde la memoria hasta las convicciones, los sueños y esperanzas; se manipulan las expectativas y por lo general se manipula la certeza, la posibilidad de alguna vez concretar aquello tan desacostumbrado: la justicia.
Las cosas no han variado demasiado al respecto. Comúnmente siempre hemos escuchado el comentario de que a quien roba una gallina lo encierran sin siquiera una defensa que lo justifique, por ejemplo, el hambre de su familia; y a genocidas, asesinos en serie como han sido y son los dictadores que supimos conseguir, se les brindas tantas garantías que en lo personal, me hacen revolcar de bronca, rabia e impotencia…
No es posible aceptar que traidores a la Patria, mercenarios con insignias sigan sueltos sin pagar por sus crímenes… Por favor, no me vengan con la excusa que “no es lo mismo estar encerrado en su casa que andar libre por las calles…” Hay tantos compañeros todavía encerrados en esos monumentos a la vergüenza que son los presidios, que merecerían mucho más de ese beneficio, ya que podrían contribuir en acciones colectivas…
Sinceramente me provoca asco este sistema tan perverso como injusto y degradante…
Desde hace muchas décadas que se viene trabajando, arduamente, para rescatar, preservar y concientizar sobre nuestra memoria reciente, con el objetivo, entre varios, de hacer valer los fundamentos, principios de la justicia… Pero nunca faltan los detractores de siempre que se esmeran por lograr que ello no ocurra; y lo que es peor, se suman a la larga lista de traidores…
Nos falta muchísimo para la dignidad bien entendida… seguimos sosteniendo imágenes de asesinos en billetes, nombres de asesinos designando calles y avenidas del país; seguimos privilegiando a asesinos con derechos que no merecen… Y encima, continuamos tolerando la inescrupulosidad de “cómplices” de los genocidas que practican una vergonzosa actitud al ejercer sus “irresponsabilidades”, digo jueces, abogados, fiscales, etc.…
Por suerte somos muchos los que hacemos todo lo que está a nuestro alcance y más por preservar la memoria, la remota y la reciente… Por suerte somos muchos los que de una forma u otra luchamos por la vigencia irrestricta de una justicia sana, alejada de prebendas, negociados y otras contaminadas yerbas…
Ojala, alguna vez, podamos decir que gozamos nuestra identidad, sin la complicidad del silencio y la inacción por la irracionalidad, la estupidez y la “barbarie”…
Que así sea…
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com – elclubdelapluma@hotmail.com
Uno no puede darse el lujo de respirar tranquilo, con la certeza de saber que quienes tienen que hacer cumplir y respetar leyes y fallos judiciales, lo hagan; porque te das vuelta a mirar el paisaje serrano y ya te ensartaron la traición con todos los argumentos que consideran válidos, a la hora de justificar la conveniente desmemoria…
Hay hechos de manipulación por todos lados, en todas las áreas, en todas las disciplinas; se manipula desde la memoria hasta las convicciones, los sueños y esperanzas; se manipulan las expectativas y por lo general se manipula la certeza, la posibilidad de alguna vez concretar aquello tan desacostumbrado: la justicia.
Las cosas no han variado demasiado al respecto. Comúnmente siempre hemos escuchado el comentario de que a quien roba una gallina lo encierran sin siquiera una defensa que lo justifique, por ejemplo, el hambre de su familia; y a genocidas, asesinos en serie como han sido y son los dictadores que supimos conseguir, se les brindas tantas garantías que en lo personal, me hacen revolcar de bronca, rabia e impotencia…
No es posible aceptar que traidores a la Patria, mercenarios con insignias sigan sueltos sin pagar por sus crímenes… Por favor, no me vengan con la excusa que “no es lo mismo estar encerrado en su casa que andar libre por las calles…” Hay tantos compañeros todavía encerrados en esos monumentos a la vergüenza que son los presidios, que merecerían mucho más de ese beneficio, ya que podrían contribuir en acciones colectivas…
Sinceramente me provoca asco este sistema tan perverso como injusto y degradante…
Desde hace muchas décadas que se viene trabajando, arduamente, para rescatar, preservar y concientizar sobre nuestra memoria reciente, con el objetivo, entre varios, de hacer valer los fundamentos, principios de la justicia… Pero nunca faltan los detractores de siempre que se esmeran por lograr que ello no ocurra; y lo que es peor, se suman a la larga lista de traidores…
Nos falta muchísimo para la dignidad bien entendida… seguimos sosteniendo imágenes de asesinos en billetes, nombres de asesinos designando calles y avenidas del país; seguimos privilegiando a asesinos con derechos que no merecen… Y encima, continuamos tolerando la inescrupulosidad de “cómplices” de los genocidas que practican una vergonzosa actitud al ejercer sus “irresponsabilidades”, digo jueces, abogados, fiscales, etc.…
Por suerte somos muchos los que hacemos todo lo que está a nuestro alcance y más por preservar la memoria, la remota y la reciente… Por suerte somos muchos los que de una forma u otra luchamos por la vigencia irrestricta de una justicia sana, alejada de prebendas, negociados y otras contaminadas yerbas…
Ojala, alguna vez, podamos decir que gozamos nuestra identidad, sin la complicidad del silencio y la inacción por la irracionalidad, la estupidez y la “barbarie”…
Que así sea…
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com – elclubdelapluma@hotmail.com
viernes, 13 de agosto de 2010
AL ESTE Y AL OESTE… ¿NOS VEMOS EN SOLIDARIDAD??
AL ESTE Y AL OESTE… ¿NOS VEMOS EN SOLIDARIDAD??
Parece ser que aún nos falta mucho para concretar aquellas construcciones sociales que representen, contengan y canalicen la mayoría de los reclamos populares…
No obstante se vienen dando diversas articulaciones que, organizando actividades de toda índole, apuntan a dicha concreción.
Los acontecimientos que se han desarrollado y se desarrollan en nuestro país y en países hermanos de esta Patria Grande, como los Movimientos de Campesinos Sin Tierra, de Originarios, La Conferencia Mundial por del Derechos de las Madre Tierra, Las Asambleas Ciudadanas y muchos más, nos muestran que algo se está dando en esa dirección de las construcciones colectivas…
No obstante hay espacios donde, a pesar de renovaciones y re planificaciones, la cuesta se hace más empinada. Por ejemplo en el ámbito educativo la cosa está un tanto más ralentada.
Se me ocurre algo respecto del ámbito escolar… pensándolo como el espacio más adecuado para incentivar, promover, desarrollar acciones tendientes a lograr la concientización de lo colectivo…
Y sí, el espacio, creo, es ese…, es más, la Ley N º 26.206 de Educación Nacional, en el Capítulo II referido a Fines y Objetivos de la Política Educativa Nacional, en varios de sus artículos hace referencia al tema.
Por ejemplo, en el artículo c) dice: “…Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural…” En él podemos destacar la formación en la “solidaridad”, ya que sólo el sentido solidario puede ampliar la mirada hacia el otro, a esa otredad casi siempre negada; y por supuesto que ello es reforzado con el irrestricto respeto por los “derechos humanos”.
El artículo d) hace referencia a la “diversidad cultural”, los “valores universales” y la “integración regional y latinoamericana”. Ello permitiría asumir el profundo sentido de pertenencia a una misma tierra con la mirada desde nosotros, para la construcción colectiva continental.
Reforzando en el artículo f) cuando refiere a la “no admisión de la discriminación”, en ninguna de sus formas; reforzando ello el artículo ñ) “asegura” el respeto por “las lenguas de pueblos indígenas” y su “identidad cultural”, promoviendo la “multiculturalidad”.
Todo bien, al menos en la letra… ¿Algo de ello está ocurriendo en las escuelas de nuestro país?
Si bien la ley citada es relativamente nueva, ¿a nosotros, como sociedad, cómo nos condiciona la propuesta educativa? ¿Estamos en condiciones de responder a esos lineamientos? ¿Gozamos de la madurez necesaria para alcanzar los objetivos ideados?
Cuando hablamos de derechos humanos, de igualdades y libertades, hay temas que no me permiten desvincularlos de situaciones que diariamente nos pasan por encima.
En estos tiempos se están enjuiciando a individuos que han tenido participación, responsabilidad respecto de torturas, asesinatos, secuestros de hombres, mujeres y niños acusados de pensar un país diferente, por el cual luchaban.
Nos enteramos las condiciones en que estos “individuos” están en los penales que los alojan. Provoca vergüenza comprobar que para los mencionados existen prerrogativas (como la utilización de “un espacio exclusivo para dedicarse a la lectura y no ser molestado”) que no gozan aquellos militantes populares, sociales, que están detrás de las rejas por pretender un país mejor…
Si les enseñamos a nuestros hijos el sentido de solidaridad, de complementariedad entre todas nuestras necesidades, virtudes y concreciones; se nos hace imposible poder digerir que genocidas gocen, a pesar del encierro, de ciertas ventajas…
Y si a esto le agregamos que, por ejemplo en el Barrio Chacra 7 de la localidad de Juan José Castelli, en la Provincia del Chaco, donde aproximadamente 200 familias Tobas Qom viven en condiciones sumamente deplorables, como en muchos rincones de nuestro País…creo que todavía estamos bastante lejos de esto de construir esa unidad contenedora del nosotros, alejándonos un tanto del yo para lograr la integralidad.
¿Y si miramos un poco, al menos un poco, nuestras diarias acciones?, tal vez podamos advertir la imperiosa necesidad de cambiar pensamientos y actitudes… Que así sea.
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
PROGRAMA "EL CLUB DE LA PLUMA"
EN EL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 14-8-2010
A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “HUESOS DESNUDOS” de Eric Domergue
EDITORIAL……………………………………………“AL ESTE Y AL OESTE… ¿NOS VEMOS EN SOLIDARIDAD??”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “15 DE AGOSTO-JUANA ROUCO BUELA”
DIALOGAMOS CON:
OSVALDO GASPARINI desde Suecia……………………… “Motín, Operación Calchaquí Y Traslado Desde Sierra Chica A La Plata Y Rawson”
ALFREDO CASTAÑO………………………………………………….. “La Imagen Sanmartiniana Con La Sociedad Actual ”
PROF. FRANCISCO PESTANHA…………………………………………………. Lucía Montes, Enfermera Argentina, Capitana del Ejército del Norte del General Belgrano - El “Pardo” Ramón Agüero
DR. NÉSTOR FORERO………………………..Historia – Deuda Externa – Campaña Sanmartiniana -
LIC. CARLOS PEREYRA MELE…………Geopolítica –El avance del imperio… Relaciones entre Venezuela y Colombia -Intervención de la UNASUR - Multipolaridad
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.ning.com
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
De la Unipolaridad a la Multipolaridad

Por Carlos Pereyra Mele
Conferencia del III Seminario de Geopolitica organizado por la Sec. de Cultura de la Provincia de Córdoba 12 de agosto de 2010
La geopolítica (ciencia maldita desde la II GM), renace a partir de los años 70 cuando la política internacional cambia de un modelo que se basaba en el enfrentamiento ideológico (capitalismo versus comunismo), Ya que en esos año USA acuerda con la China comunista de Mao, con lo cual se reinicia una nueva etapa de la Geopolítica moderna, pero fundamentalmente es desde el triunfo del bloque liderado por EE.UU. sobre la ex URSS, que la geopolítica se despliega en toda su potencialidad, transformando a EE.UU. en la primera republica imperial moderna y también en Híper potencia militar que impone la globalización para alcanzar el control planetario, por ello uno de sus mas brillantes geopolíticos Henry Kissinger dijo que, “en realidad, la globalización es otro nombre para el papel dominante de Estados Unidos”
Esta idea de control planetario como bien lo venimos afirmando cuenta con el sustento mítico del destino manifiesto los dirigentes de USA y de las grandes corporaciones que integran el modelo, y que intenta doblegar la resistencia que se plantearon regiones y estados nacionales para poner un control a esa expansión del modelo económico capitalista neoliberal. El modelo que se quiso implementar es un sistema de expansión económico vulnerable que debe ser protegido militarmente en sus infraestructuras. Este modelo implemento un sistema, unipolar militarmente (EE.UU. como gran potencia) y multipolar cultural y económicamente (EE.UU., UE, Japón) que ha logrado dividir en dos corrientes a Latinoamérica, sobretodo a raíz de la aplicación de la globalización asimétrica. Y fundamentalmente encuentra cada vez mayor resistencia en el corazón del continente asiático y que a pesar del gigantesco esfuerzo realizado por la Híper potencia de imponerse totalmente no lo a logrado después de una década y ello le esta planteando nuevos desafíos y condiciones que ponen en crisis esa política del destino manifiesto
Después del sistema bipolar (1945 a 1991), empezó una nueva era geopolítica, la del “momento unipolar”, en el que los EE.UU. eran “la hiperpotencia” (“hyperpuissance”, según la definición del ministro francés Hubert Védrine).
En todo caso, el nuevo sistema unipolar tendría una vida breve y culminó a principios del siglo XXI, cuando Rusia reaparece como desafiadora estratégica en los asuntos globales y al mismo tiempo China e India, los dos gigantes asiáticos, se asomaban como potencias económicas y estratégicas. A nivel global, tenemos también que considerar el creciente peso de algunas naciones de América Latina, como Brasil, Argentina y Venezuela. Las relaciones importantes entre estos países con China, Rusia e Irán, parecen adquirir valor estratégico y prefiguran un nuevo sistema multipolar, cuyos principales pilares pueden considerarse constituidos por Eurasia y por la Iberoamérica suramericana.
Pero también estamos viviendo un nuevo momento donde la supremacía que se impuso por el llamado mundo occidental desde la revolución industrial esta dejando de ser el eje del desarrollo y la cultura del mundo moderno para redefinirse en nuevos equilibrios con países y culturas muy diferentes a la que estuvieron dominando los últimos 200 años (y que también integra nuestra historia mas cuando estamos festejando el Bicentenario)
El gran cambio se plantea con relación a la participación y desarrollo de Asia y dentro de ellos a China, India y Rusia que pasaron respectivamente de tener un pbi x habitante de 419 a 6800 dólares 16 veces, 643 a 3500 dólares 5 veces mas en Rusia se llego a 13173 y en Brasil se paso de 3744 a 9080 casi 3 veces mas. El poderío económico va acompañado de tendencia hacia la regionalización lo cual dinamiza más y crea mayores poderes a los emergentes que lideran estos procesos. Los intercambios intrarregionales se aceleran y se motorizan en Asia Oriental pasaron de un 40% a un 60% en los últimos años, igualmente esta ocurriendo con el incremento en la región suramericana entre países, mas allá de las asimetrías existentes como es el caso del Mercosur.
Analistas Económicos serios proyectan que a pesar de la crisis mundial y si ella no causa mayor daño del que ha estado causando hasta ahora, fundamentalmente en la llamada triada (EE.UU., UE y Japón), la participación en el producto bruto mundial de estas regiones de los emergentes será para el periodo 2020 2025 alrededor del 60% correspondiéndole a Asia el 45% de este incremento.
Este incremento de potencialidad económica y desarrollo será acompañado de una mayor autonomía política.
Por ello el siglo XXI será un siglo descentralizado y con muchos polos de poder de decisión.
Esta realidad que muchos estudiosos de las relaciones exteriores por “occidentales” ocultaron. Y por ello siguen confundiendo a nuestros pueblos con información falsa a través de los medios masivos de comunicación que son propiedad de ese sistema de alianzas. La Hiperpotencia estadounidense debe negociar con actores que antes no los tenia en cuenta o cuando mucho se los consideraba de manera tangencial. Y este no es un dato menor.
Recordemos que esta dinámica del nuevo orden en gestación la venimos sosteniendo desde el año 2001, y quienes han participado de nuestras conferencias, charlas y seminarios pueden dar fe de ello.
En el 2001 afirmábamos un modelo o sistema mundo de 4 niveles como el siguiente: con una globalización severamente agravada por el unílateralismo de Estados Unidos, el mundo esquemáticamente estaba dividida en cuatro niveles:
1. Nivel supremo. Supremacía absoluta (o casi) de EE.UU.
2. Nivel de elevada autodeterminación. Allí se encuentran sólo la Unión Europea y Japón.
3. Nivel de resistencia. Ahí están China, India y Rusia, que tienen capacidad de limitar la interferencia de la globalización en su propio territorio. O sea tienen autodeterminación interna y muy limitada autodeterminación externa.
4. Nivel de dependencia. El resto de los países.
Después de 1991, no hubo ningún tipo de negociación entre las “potencias victoriosas” como ocurrió al fin de la II Guerra Mundial. Tampoco hubo “acuerdo de paz”, las nuevas relaciones políticas y económicas establecidas entre las grandes potencias – y entre estas y el resto del mundo – vienen siendo definidas, desde entonces, de forma lenta, conflictiva, basadas en el “caso a Caso”, EEUU siguió aplicando la tesis de Nicolás Spykman, controlar lo que el denomino el Rimland, -objeto central de la estrategia para el control mundial-, y que esta diseñada para controlar a Europa Occidental, Medio Oriente, la Península Arábiga, Irán, Turquía, India y Pakistán, Sudeste de Asia, parte de China, Corea, Japón y la parte costera de Rusia Oriental. Y en este cuadro de control geopolítico “sucede” el 11S. (Atentado a las Torres Gemelas), con lo que EE.UU. lleva adelante la denomina “Guerra Infinita” contra países que unilateralmente los declara Estados Malignos con su famoso: “Eje del Mal” y con ese argumento pone en marcha la parte final del proceso de control planetario que sus ideólogos y ejecutores militares habían planeando desde la caída de la URSS (documentos de Santa Fe-USA- para comprender este modelo).
Lo que en realidad se quiso imponer fue una versión agiornada del viejo modelo globalista de la revolución industrial de fines del siglo XIX donde se dividió el mundo en centros dominantes (países desarrollados) y periféricos (coloniales dependientes)
Pero el proyecto no se pudo implementar en su totalidad y la gran noticia es que la mutación actual esta poniendo fin a una estructura histórica de casi 200 años de dominio de “occidente” y con ello esta en crisis no el modelo capitalista sino todo el sistema y armado de estructuras y organizaciones que se impusieron después del triunfo de USA en la II guerra mundial (ONU, FMI, BM, OEA en nuestro caso específicamente latinoamericano, etc.)
Hoy el sistema mundo 2010 se esta redefiniendo de la siguiente manera:
1. Nivel supremo. Supremacía ya no absoluta de EE.UU.
2. Nivel de elevada autodeterminación. Allí se encuentran Unión Europea y Japón, China y Rusia.
3. Nivel de resistencia. Ahí están India, Sudáfrica, Brasil (que intenta fortalecer todo un sistema propio regional del cual Argentina es el núcleo duro de la integración con estructuras como: Grupo Río, Mercosur, UNASUR, Consejo de defensa Suramericano, Banco del Sur, etc.), que permite disponer de una capacidad de limitar la interferencia de la globalización en su propio territorio. Recordando que el nivel de resistencia significa: autodeterminación interna y con limitada autodeterminación externa.
4. Nivel de dependencia. El resto de los países.
Estas son las tendencia geopolíticas en el año 2010, como se definirá este modelo de sistema mundo lo veremos en pocos años mas, la gran duda es que los actuales detentadores de la hegemonía militar global no intente imponer su modelo de control planetario en base al argumento militar porque se estaría realmente al borde la extinción de la humanidad en un holocausto nuclear.
Los grandes cambios son un desafío enorme que tiene los actores políticos y sociales de America y en especial de nuestro país ante una disyuntiva de acero, porque exigen de estos, un nivel de cooperación urgente para evitar el triunfo de la sin razón. Resaltando que estas nuevas circunstancia le dan a nuestro continente la posibilidad cierta y concreta de redefinir nuestro rol a nivel global y no ser nuevamente convidados de piedra en el rediseño del mundo, mas cuando estamos en presencia de un mundo que contendrá muchos centros de poder y la lógica nos debería obligar: a pensar en grande, a pensar en región y continente para poder salir del nivel de dependencia periférica que nos tenia previsto el sistema de globalización implementado por EE.UU., debemos recordar como lo venimos sosteniendo que el mundo que conocimos en los últimos 200 años esta modificándose en sus estructuras básicas, paradigmas y mitos, tanto nacionales, regionales y continentales, y ello nos exige una nueva insoburdinacion fundante en este Bicentenario.-
Lic. Carlos A. Pereyra Mele
CeeS Córdoba
Fuentes:
La Insoburdinacion Fundante del Dr. Marcelo Gullo
Le monde Diplomática edición latinoamericana
Revista EURASIA del Dr. Tiberio Graziani
Pensamiento de Ruptura del Dr. Alberto Buela
Diccionario Latinoamericano de geopolítica y
Seguridad del Dr. Miguel Barrios y Carlos Pereyra Mele
sábado, 7 de agosto de 2010
EN EL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 7-8-2010
EN EL PROGRAMA El Club de la Pluma DEL 7-8-2010
A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “EL HOMBRE PROYECTO DE PUEBLO” de Monseñor Enrique Angelelli
EDITORIAL……………………………………………“DEFORMANDO UNIFORMIDADES O UNIFORMANDO DEFORMIDADES”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI- 4 DE AGOSTO”
DIALOGAMOS CON:
ARMANDO CABREJAS LLORCA……………………… Desde España hablando por Los 5 Cubanos presos en EE.UU.
AGUSTÍN FILIPPI…………………………………………………. Ley de Bosques ¿Otra trampa de la Legislatura Cordobesa?
DR. LUIS ILUMINATTI………………………………………… Presentando su libro: “Propuestas Integrales para la Justicia y Seguridad Pública"
DR. NÉSTOR FORERO………………………..Historia “12 de agosto, Día de la Reconquista”???
LIC. CARLOS PEREYRA MELE…………Geopolítica –El avance del imperio… Ruptura de relaciones de Venezuela y Colombia – 3º parte
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.ning.com
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
A PARTIR DE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS.
POR
FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ www.radiocarlospaz.com.ar
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
RADIO ANDALGALÁ 90.1
COMPARTIMOS
POESÍA………………………………………………… “EL HOMBRE PROYECTO DE PUEBLO” de Monseñor Enrique Angelelli
EDITORIAL……………………………………………“DEFORMANDO UNIFORMIDADES O UNIFORMANDO DEFORMIDADES”
EFEMÉRIDES EL CLUB:……………………. “MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI- 4 DE AGOSTO”
DIALOGAMOS CON:
ARMANDO CABREJAS LLORCA……………………… Desde España hablando por Los 5 Cubanos presos en EE.UU.
AGUSTÍN FILIPPI…………………………………………………. Ley de Bosques ¿Otra trampa de la Legislatura Cordobesa?
DR. LUIS ILUMINATTI………………………………………… Presentando su libro: “Propuestas Integrales para la Justicia y Seguridad Pública"
DR. NÉSTOR FORERO………………………..Historia “12 de agosto, Día de la Reconquista”???
LIC. CARLOS PEREYRA MELE…………Geopolítica –El avance del imperio… Ruptura de relaciones de Venezuela y Colombia – 3º parte
ROBERTO LANCELLOTTI……………Ciencia y Algo más…
PROGRAMA RETRANSMITIDO EN DIRECTO POR
FM ANDALGALÁ 90.1 -ARGENTINA-
RADIO PUENTE SUR -MÉXICO- www.puentesur.net
Y EN DIFERIDO POR
RADIO PUENTE SUR www.puentesur.net
MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MÉXICO)
MARTES Y JUEVES DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA)
RADIO AMANECER FM 92.7 -URUGUAY-
RADIO DANIEL VIGLIETTI DE
CORRESPONSALES DEL PUEBLO -VENEZUELA- http://ruedadeprensa.bligoo.com
NUESTRA PÁGINA WEB: http://elclubdelapluma.ning.com
SI QUERÉS PARTICIPAR, ENVIÁ UN MENSAJE DE TEXTO A LOS SIGUIENTE NÚMEROS:
0351-152297638
0351-152297645
03541-15525616
O POR CHAT EN:
elclubdelapluma@hotmail.com
elclubdelapluma@gmail.com
elclubdelapluma@yahoo.com.ar
http://es.netlog.com/ELCLUBDELAPLUMA/
jueves, 5 de agosto de 2010
DEFORMANDO UNIFORMIDADES O UNIFORMANDO DEFORMIDADES
DEFORMANDO UNIFORMIDADES O UNIFORMANDO DEFORMIDADES
Era niño y recibía, entre tantas, dos miradas de las realidades de aquella época, no muy diferente de la actual.
Siendo muy pequeño, andando con mis padres por las calles y al cruzarnos con un niño mendigando o un adulto vestido de “ciruja”, recibía de quienes me llevaban de la mano, el comentario de ¡“cuidado”!... Diferente al pasar junto al denominado en esos tiempos “vigilante”, el oficial de policía de la cuadra, me indicaban que le debía respetar y temer…
Debía cuidarme del necesitado, y respetar al uniformado…
El hambre estaba vestida de harapos, un uniforme corriente para la desconfianza por lo “diferente”.
La posibilidad del autoritarismo deformaba la certeza del respeto que se pretendía “imponer”.
La cita en los mediodías era frente a la mal llamada caja boba (la convirtieron en tal no habiendo nacido para ello…), frente a la imagen del estereotipo a imitar, por más que no se cuenten con los medios para lograrlo; el tema era al menos aparentar “pertenecer” al segmento opulento que disfrazaba su oprobiedad con perlas, maquillaje y “rositas rococó rosadas”…
Las mismas “muchachas” que diariamente hacían lo que sus “amos” no querían y cobraban por ello miserablemente, soñaban ser despertadas de la pesadilla del abuso por…por ejemplo “un taxista” con sentido de humanidad…
Aprendíamos, al menos en mi caso, que la mafia estaba en Italia, la guerra en un país lejano sin descifrar, el éxito fumando un cigarrillo y tantísimas estupideces más…
Teníamos como escape y conexión con algo de la vida, en el potrero de la cuadra, donde entre risas y picardías construíamos un mundo diferente, donde nosotros éramos los policías y los ladrones, los enemigos de una guerra y luego terminábamos riéndonos de las payasadas actuadas…
Teníamos la posibilidad de construir lazos indestructibles, por ese contacto del día a día, cuerpo a cuerpo, cara a cara; adivinando tantas veces que al otro algo le pasaba con sólo mirarlo…
Alguna vez conté que mi vieja me recriminaba el asistir a alguien con determinada necesidad; me gritaba “¿qué te pensás, que sos el Che Guevara?” Al menos inconcientemente la vieja tenía un buen concepto del Héroe Revolucionario. Yo no sabía de qué me hablaba…Me hubiese gustado ser como el Che…
Recuerdo que, la maestra le escribía a mi madre contando sobre mis avances y retrocesos en la escuela; que la citaba y mi vieja iba; que actuábamos vestidos de granaderos ganando batallas Sanmartinianas…; que Ignacio Copani conquistaba compañeras cantando y tocando la guitarra; que en los cumpleaños repartíamos caramelos entre todos…
Recuerdo también que me hablaban de un tal Perón que vivía en Puerta de Hierro (¿), que había carteles en las calles que decían “la vida por Perón”…pero Perón estaba allá, en esa puerta… Y recuerdo que este hombre volvió y mucha gente moría cerca de Ezeiza… Y que después se murió y oí decir a varios “acá tiene que haber un golpe militar”, “se viene la guerra civil”, y…
El golpe vino, casi, casi como una guerra, despareja: los uniformes a los que debía tener respeto abusaban de las mujeres, asesinaban a jóvenes, secuestraban gente; muchos de los muertos también vestían harapos…
Sinceramente no se cómo viene a parar acá, a pesar de las deformadas uniformidades, creo que nos salvaba la inocencia de no ser devorados por la necedad vestida de aparente opulencia televisada…
Me parece bueno, de vez en cuando, rebobinar, ir hacia atrás, revisar nuestra memoria. ¿Y si entre todos lo ejercitamos para intentar reformar realidades? Que así sea.
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com – elclubdelapluma@hotmail.com
Era niño y recibía, entre tantas, dos miradas de las realidades de aquella época, no muy diferente de la actual.
Siendo muy pequeño, andando con mis padres por las calles y al cruzarnos con un niño mendigando o un adulto vestido de “ciruja”, recibía de quienes me llevaban de la mano, el comentario de ¡“cuidado”!... Diferente al pasar junto al denominado en esos tiempos “vigilante”, el oficial de policía de la cuadra, me indicaban que le debía respetar y temer…
Debía cuidarme del necesitado, y respetar al uniformado…
El hambre estaba vestida de harapos, un uniforme corriente para la desconfianza por lo “diferente”.
La posibilidad del autoritarismo deformaba la certeza del respeto que se pretendía “imponer”.
La cita en los mediodías era frente a la mal llamada caja boba (la convirtieron en tal no habiendo nacido para ello…), frente a la imagen del estereotipo a imitar, por más que no se cuenten con los medios para lograrlo; el tema era al menos aparentar “pertenecer” al segmento opulento que disfrazaba su oprobiedad con perlas, maquillaje y “rositas rococó rosadas”…
Las mismas “muchachas” que diariamente hacían lo que sus “amos” no querían y cobraban por ello miserablemente, soñaban ser despertadas de la pesadilla del abuso por…por ejemplo “un taxista” con sentido de humanidad…
Aprendíamos, al menos en mi caso, que la mafia estaba en Italia, la guerra en un país lejano sin descifrar, el éxito fumando un cigarrillo y tantísimas estupideces más…
Teníamos como escape y conexión con algo de la vida, en el potrero de la cuadra, donde entre risas y picardías construíamos un mundo diferente, donde nosotros éramos los policías y los ladrones, los enemigos de una guerra y luego terminábamos riéndonos de las payasadas actuadas…
Teníamos la posibilidad de construir lazos indestructibles, por ese contacto del día a día, cuerpo a cuerpo, cara a cara; adivinando tantas veces que al otro algo le pasaba con sólo mirarlo…
Alguna vez conté que mi vieja me recriminaba el asistir a alguien con determinada necesidad; me gritaba “¿qué te pensás, que sos el Che Guevara?” Al menos inconcientemente la vieja tenía un buen concepto del Héroe Revolucionario. Yo no sabía de qué me hablaba…Me hubiese gustado ser como el Che…
Recuerdo que, la maestra le escribía a mi madre contando sobre mis avances y retrocesos en la escuela; que la citaba y mi vieja iba; que actuábamos vestidos de granaderos ganando batallas Sanmartinianas…; que Ignacio Copani conquistaba compañeras cantando y tocando la guitarra; que en los cumpleaños repartíamos caramelos entre todos…
Recuerdo también que me hablaban de un tal Perón que vivía en Puerta de Hierro (¿), que había carteles en las calles que decían “la vida por Perón”…pero Perón estaba allá, en esa puerta… Y recuerdo que este hombre volvió y mucha gente moría cerca de Ezeiza… Y que después se murió y oí decir a varios “acá tiene que haber un golpe militar”, “se viene la guerra civil”, y…
El golpe vino, casi, casi como una guerra, despareja: los uniformes a los que debía tener respeto abusaban de las mujeres, asesinaban a jóvenes, secuestraban gente; muchos de los muertos también vestían harapos…
Sinceramente no se cómo viene a parar acá, a pesar de las deformadas uniformidades, creo que nos salvaba la inocencia de no ser devorados por la necedad vestida de aparente opulencia televisada…
Me parece bueno, de vez en cuando, rebobinar, ir hacia atrás, revisar nuestra memoria. ¿Y si entre todos lo ejercitamos para intentar reformar realidades? Que así sea.
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
elclubdelapluma@gmail.com – elclubdelapluma@hotmail.com
miércoles, 4 de agosto de 2010
La Tupac
Suscribirse a:
Entradas (Atom)