RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 31 de agosto de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025

                                             

                                            




PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025

 

        

 

 


ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“¿Se Viene El Estallido? La Importancia Del Brócoli”

EN EL CIERRE EDITORIAL 

“Reflexiones Sobre La Destrucción”


DIALOGAMOS CON 

                                                                                         

LÍVIA MARTINS – Desde Brasil Comunicadora Social

Desarrollo Agrario Brasileño: Fundamentos de la Inclusión para las Clases C y D

 

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad” 

“Las Imágenes Latentes”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

“¿Cómo Es El Sistema De Salud En Cuba?

 Una Mirada Desde La Atención Primaria Hasta La Atención Terciaria De Salud”



ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

“Persecución Política y Policial En Ecuador:

 Para Vencer El Pueblo Debe Manejar La Inteligencia y La Contra Inteligencia”



  VICENTE CERVANTES –Desde Murcia España – Militante Social - 

“Venezuela y La Guerra Híbrida De Los Yankis De Mierda”

 


PROF. VIVIANA ONOFRI  Desde Islas Canarias – Profesora en Letras, ex catedrática de la Universidad Nacional de Mar del Plata 

“La Política De Hambruna Como Arma De Genocidio Colonial –

 En Argentina, Ha Desaparecido La Palabra - El Nuevo Acuerdo De Yalta”


EDUARDO BONUGLI –Comunicador Social– Desde España –

“¡¡ Quiebra Francia y Le Siguen Alemania e Inglaterra!!”

 

JORGE GONZÁLEZ –Capital Naval

“Flota Humanitaria Rumbo a Gaza”


PROF. FERNANDO LIZAMA VADO –Desde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

GABRIEL PETATAN –Desde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“Venezuela Frente Al Imperialismo Estadounidense:

 La Reorganización Popular Frente Al Interés Capitalista”

 

JOSE GILBERTO DIAZ MEZA  Desde Caracas, Venezuela -Periodista – Egresado en Comunicación Social Universidad Bolivariana Venezuela –

“Invasores En el Caribe”


VÍCTOR SONGO QUINTERO  Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor 

“Reporte”



 SIBONEY DEL REY  Desde Caracas, Venezuela– Licenciada en Letras

“Puño y Voz en Revolución”

                        “Entrevista al Dr. Ángel Méndez, Médico egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba y de la Universidad Bolivariana de Venezuela, dónde aborda la humanización de la salud y la atención hacia los pacientes venezolanos con la Revolución Bolivariana”


LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“Las luchas de los "nadies"”


EDUARDO GONZALEZ OLGUIN –Economista- Docente Universitario-

“Los Instrumentos Que Utilizo El Gobierno Muestran La Fragilidad De La Política Económica”


JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“Lamentablemente No Estábamos Equivocados....Venían A Vender La Patria!!!”


CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

“La Diferencia De Fondo”


DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO– Abogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“Justicia Por Mano Propia”


PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“Una Manera De Mirar La Situación”

                                                                                 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025 - “Reflexiones Sobre La Destrucción”

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025


“Reflexiones Sobre La Destrucción”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 31 DE AGOSTO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025 - “¿Se Viene El Estallido? La Importancia Del Brócoli”

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 31-8-2025

 

NUESTRO EDITORIAL…

 

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

 

“¿Se Viene El Estallido? La Importancia Del Brócoli”



PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 31 DE AGOSTO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Co-conducción

NUESTRAS PÁGINAS: http://elclubdelaplumaradioblogspot.com.ar

http://.elclubdelapluma.wordpress.com

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

UNA MANERA DE MIRAR LA SITUACIÓN - PEDRO RODRIGUEZ

 

 

UNA MANERA DE MIRAR LA SITUACIÓN 


Durante el mes de agosto se ha ratificado una tendencia ascendente de conflictos y protestas sociales. Se confirma claramente que esos conflictos  siguen un curso ascendente en 2025. La nueva cifra provisoria es 390 conflictos en Julio, superando la marca de junio de este año. Estos datos fueron obtenidos del Boletin Nro 19 del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

 

En el informe se destaca que la conflictividad en trabajadores privados se ha dado en bancarios, alimentación, portuarios, metalúrgicos, mientras que, en el sector público, salud, docentes, vialidad, municipales fueron los destacados.

 

Se realizaron movilizaciones y acciones directas como bloqueos y conflictos adentro de las fábricas que afectaron la producción. También cortes de ruta en Río Negro, Neuquén y Misiones, trabajadores rurales y tareferos (cosecheros de yerba mate).

 

Motivos de conflicto:

1) Reclamos por aumentos de salario o convocatoria a paritarias

2) Por despidos

3) Protestas por servicios insuficientes.

 

Participación directa en las acciones movilizadoras:

1) Empleados estatales

2) Trabajadores privados.

3) Usuarios de servicios públicos

Efectivamente el mes de agosto que está por finalizar no le fue en zaga a los meses anteriores.

Las cifras de julio no se presentan como “frías” estadísticas, por el contrario, cuando entran en juego seres humanos se produce un ensamble de factores objetivos y subjetivos muy especiales.

 

El ascenso de la conflictividad también está marcado por el cambio de carácter: el reclamo por aumentos de salarios y convocatoria de paritarias ha ganado una buena parte de la acción directa del proletariado. En el mes de agosto, aún sin estadísticas, la clase obrera metalúrgica va por un aumento salarial y promete sentar nuevas bases de reclamo. Así mismo la calle se hizo sentir, decenas y decenas de miles de trabajadores y trabajadoras vienen haciendo experiencia en la acción directa poniendo de manifiesto que la lucha de clases está ascendiendo un nuevo escalón.

 

En este camino de experiencias realizadas se va mostrando que la conflictividad en ascenso va logrando debilitar la centralización política del gobierno y al mismo tiempo resquebrajar políticamente a una “supuesta oposición” sea política o sea sindical.

 

Llevar adelante el plan del gobierno requiere de una concentración política fenomenal por parte de la burguesía, pero una y otra vez aparece el “fantasma” de la lucha de clases. Agosto mostró que el enfrentamiento a las políticas de lo más concentrado de la clase dominante ha puesto piedras en el camino y promete seguir su ascenso en el concepto de clase contra clase.

 

Toda la crisis por arriba, la pudrición institucional ya establecida y que la misma pueda salir a ojos de las mayorías explotadas y oprimidas, no es más ni menos producto del ascenso de la resistencia ya establecida. La calle enseña.

 

Este crecimiento de la conflictividad va acompañado de ciertas peculiaridades a tomar en consideración. Muchos conflictos de los 390 realizados en julio fueron con presencia autoconvocada, metodología que viene ganando terreno a la hora del enfrentamiento.

Hay experiencias que venimos siguiendo en las que se ve que el aspecto de la democracia directa se está introduciendo de lo pequeño a lo grande. Si se enfrentan las políticas de la burguesía se puede o no ganar en cada conflicto, pero se comienza a asimilar que la “conciliación de clases” sólo trae derrota.

 

Sin embargo, la lucha establecida aún no adquiere el carácter político manifiesto de los intereses históricos de los trabajadores. El proletariado, aunque avanzando en ese terreno, aún no se siente como clase y ello hace a la conciencia política  que -sobre todos las avanzadas de este proceso en ascenso- deberán asimilar.

 

Que exista la autoconvocatoria, que exista experiencias de democracia directa es muy bueno, pero ese carácter debe perdurar en nuevos tipos de organizaciones políticas, tiene que coagular en alguna forma de organización..

También hay que afirmar que en el actual grado de enfrentamiento se hace imprescindible ir elevando el grado de conciencia del ¿para qué se lucha?

 

Quizás falte en este breve informe de situacíón un ejemplo, esto es, la descripción de un hecho particular que ilustre lo que decimos, que sirva para hacernos entender. Y bien, veamos algo de lo que no se van a enterar  por los medios hegemónicos: la semana pasada, más precisamente el día miércoles, las ciudades de Ramallo y San Nicolás se vieron alteradas por un movimiento obrero que sacudió la planta industrial de Ternium, empresa perteneciente a la transnacional Techint.

 

Alrededor de las 8:30, un grupo numeroso de trabajadores de contratistas irrumpió en la sede de la Comisión Interna del sindicato, ubicada dentro del predio fabril, y la tomó por la fuerza. Cansados de conciliaciones obligatorias dictadas por el Ministerio de Trabajo y de la inacción del sindicato, cómplice de la patronal, los obreros iniciaron un paro de hecho que rápidamente sumó a unos 3.000 trabajadores de más de cuarenta contratistas.

 

El secretario general de la UOM seccional San Nicolás, Naldo Brunelli, acudió rápidamente para intentar frenar el descontento. Convocó a una asamblea, que los obreros dieron vuelta a su favor, siendo repudiado con calificativos de diverso calibre. No es casual: Brunelli es propietario de LOBERAZ, una de las mayores contratistas. Ahora todos pueden saber de qué se habla cuando se dice "sindicalismo empresario".

 

Les habló Pedro rodriguez, un saludo afectuoso a los oyentes del clubde la pluma y a sus columnistas, hasta la próxima.

 

PEDRO RODRIGUEZ

Desde Rosario- Militante Social

 

JUSTICIA POR MANO PROPIA - DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 

JUSTICIA POR MANO PROPIA

 


 

Hace unos días, conversando con un vecino sobre la triste realidad por la que está atravesando nuestro país, el pueblo argentino...

(...a ver, empezamos a llamar las cosas por su nombre. Quienes estamos sufriendo las decisiones económicas somos nosotros, el pueblo, los ciudadanos... dejemos de decir que este gobierno está dañando al país, está dañando al pueblo)

Sigo: éste vecino me decía: "Lo que más me llama la atención es que la gente no reaccione, que agachemos la cabeza, etc."

Antes de entrar de lleno en el tema de mi exposición creo que debo hacer un abordaje somero sobre eso que llamo "realidad"

La realidad que estamos viviendo como pueblo argentino es que el gobierno que surgió del voto popular y asumió en diciembre del año 2023, además de haber tomado decisiones muy dañinas para la economía, está involucrado en gravísimos hechos de corrupción como el famoso caso Libra, la venta de candidaturas, la venta de audiencias, los sobornos en diputados y senadores para que esos legisladores voten leyes que atentan contra el pueblo e innumerables hechos de corrupción que nos llevaría horas describir.

Pero en estos días hemos tomado conocimiento por parte de un funcionario de ese gobierno de que personajes del entorno presidencial estaban robando literalmente el dinero que por ley se debería destinar a los discapacitados.

Se conoció que El Exterminador (Sturzenegger) amén de los hechos de corrupción y siguiendo directivas del Fondo Monetario Internacional le había ordenado a este oscuro personaje que denunciaba la corrupción (de la que él -obviamente- era parte) diera de baja 100.000 pensiones por discapacidad con el afán de ahorrar dinero a costa de los discapacitados para abonar la deuda que ellos -hace meses apenas- contrajeron con el FMI...

En fin hasta aquí un esbozo de la realidad que nos tiene a todos muy preocupados y empobrecidos y que a mi vecino lo llevó a decir eso de que "Lo que más me llama la atención es que la gente no reaccione, que agachemos la cabeza, etc."

Resulta que eso me hizo pensar en que debía -como abogado que soy- abordar el tema de "La Justicia por mano propia", el Hurto Famélico, los bien vistos linchamientos de "ladrones de gallinas" de celulares, de garrafas, etc., etc.

Pues bien

La justicia por mano propia es la acción de individuos o grupos que, al sentir que el sistema legal no funciona o es insuficiente, toman la ley por su cuenta para castigar o hacer cumplir la ley. Esta práctica, que puede ser impulsada por la venganza ante injusticias percibidas o la desesperación por la inseguridad, es ilegal salvo excepciones.

¿Por qué ocurre?

Los ciudadanos pueden perder la fe en la capacidad de las instituciones para administrar justicia y combatir la delincuencia.

La percepción de que no hay una respuesta efectiva a la criminalidad lleva a la gente a buscar sus propias soluciones.

Ante una injusticia o un crimen, algunas personas buscan castigar al culpable por su propia mano, motivadas por la ira.

Dicho esto es legitimo preguntarse -como mi vecino- sobre el porqué no reacciona el pueblo, porqué no ejerce la Justicia por mano propia contra esos delincuentes que están condenando a la inmensa mayoría de la población a la hambruna, a la perdida de derechos, al frío, a la falta de salud, de educación, etc.

Son preguntas para las que no tengo respuestas.

Quizás el escenario esté compuesto por solo tres sujetos: Los delincuentes (los gobernantes), Las víctimas (el pueblo) y quienes deberían ser nuestros guardianes (La Oposición)

No sé, lo que veo es que -salvo honrosas excepciones, el pueblo está abandonado a su suerte...

Hoy me enteré de algo que me entristeció, me enfureció y es que el hijo (Máximo) de CFK - una presidenta popular que nos dio los mejores años de nuestras vidas a los argentinos, estaba operando atacando a quien quizás sea el único refugio que nos pudiera quedar: AXEL KICILOFF.

Será que Máximo también está trabajando para el gobierno.

No lo sé.

Volviendo a mi tema jurídico de la fecha quería compartir con ustedes que, si bien no está taxativamente legislado en el Código Penal, nuestros jueces tomando decisiones pretorianas han dejado sin pena a ladrones que tuvieron que robar para saciar su hambre.

El Hurto Famélico.

Tampoco puedo explicar por qué muchos conciudadanos míos se alegran cuando un miserable ladronzuelo es sorprendido robando algo y es atrapado por los vecinos y es literalmente linchado.

Tampoco puedo responder a la pregunta que me hizo mi vecino de ¿por qué ese mismo pueblo que reacciona en contra de un ladrón de gallinas no reacciona en contra de los verdaderos ladrones del pueblo?

¿Será porque somos un pueblo de cobardes? ...un pueblo que se merece el gobierno que tiene? ...un pueblo que también es corrupto y que -si llegara al gobierno- también cometería hechos de corrupción?

Preguntas, Preguntas...

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 Abogado