DE AQUELLOS 24 DE MARZOS
Y OTRAS FECHAS DE TANTOS CALENDARIOS…
Había comenzado con una especie de…murmullo; de a ratos fue
el grito, la súplica, el llanto… El silencio, tal vez, para ir tomando
nuevamente cuerpo sigiloso de murmullo, hasta que escapara otro grito, cuantas
lágrimas y vuelta el silencio…
Entre tanto, el lodo y la sangre mezclados en los tormentos,
salados, hirvientes, santificados, ordenados, acribillados, ahogados, mutilados…
Abrazados en fugas clandestinas, porque había legales acribilladas en alguna
esquina de barrio…
Pero no fue solamente ayer, tampoco es sólo hoy; viene desde
hace tanto el martirio marcando nuestra historia, que hasta pretenden que
perdamos la memoria…pero no, el pasado a gritos re-vuelve, para frenarnos esa
idea frenética del “ya pasó” amordazado…
Con la cruz y la espada, la picana y la toga; con la balanza
y el hábito, descarnaron sueños, mutilaron esperanzas, sepultaron auroras,
arrojaron a las aguas tantos recuerdos…santificados, bendecidos, purificados,
justificados, asesinados…
No, no digan nada, no justifiquen la atrocidad, porque no
existe justificación ni causa, para tanta vida arrebatada…
Pero, aún recuerdo cuando los vimos por primera vez,
descendiendo, pisoteando, escupiendo fuego de sus manos, hostias ensangrentadas
entre los dedos…, igual que en Aysen y en Gaza, igual que en Libia y en el
resto de África, Medio Oriente… Se repiten en Colombia, en Haití y e cuanta
tierra pretenda presumibles interminables mañanas…
Pero, pareciera que en este mundo, caben tantos mundos, que
de tan marcados que están, no se reconocen, no se identifican, porque hasta eso
que llamamos “identidad” pretendieron barrer y sepultar…reemplazar…
No sólo fueron los treinta mil, hubo y hay más, muchos más
que asesinaron y asesinan con todas las variantes. Por ejemplo el Dr. Néstor
Forero, en su libro “El Crimen de la Deuda Externa” nos recuerda que, en el “…Proceso de Organización Nacional, bajo
la presidencia del general Bartolomé mitre; donde cayeron asesinados 40.000 gauchos en nombre de la
modernidad, la libertad y la inserción política y económica de nuestro país en
el mundo…”
Más adelante dice: “…Según
el censo de 1970, conforme a la cantidad
de habitantes censados y con los índices de aumento poblacional anuales, que se
mantenían constantes en las últimas décadas, anteriores a aquél censo, los censistas calculaban una población para
el año 2000 de cuarenta millones de habitantes..” “…al realizarse el censo en
enero del 2001…, los censados apenas superaban los treinta y seis millones
doscientos mil habitantes…” “…Si los censados
en el 2001 alcanzan a treinta y
seis millones doscientos mil habitantes y los expatriados, los dos millones
ochocientos mil, la suma de ambas cifras asciende a treinta y nueve millones de
habitantes…” “…Y el faltante es la cantidad de argentinos desaparecidos por la
imposición de este sistema económico y social: Un millón de desaparecidos…” *
La historia que pudimos rescatar, nos habla de cerca de seis
millones de originarios eliminados y toda su posible descendencia esfumada…
Hay tantas formas de genocidio, como almas…; nuestras
mujeres obligadas a prostituirse; nuestros hijos muriendo de hambre; nuestros
hombres explotados; originarios, obreros, campesinos, ninguneados, subsumidos
en pobreza, miseria, desamparo…
Hay tantas formas de genocidio, como tantas son las fechas
de tantos calendarios, que no sabemos en cuantas vidas podremos ver, se imponga
justicia…
El poeta Miguel Longarini nos hablaba de los veinticuatro de
todos los marzos… y no se puede recorrer cada tramo del calendario, sin dejar
de ver toda la sangre y los sueños que se van derramando, amontonando, gritando
que: “…estamos aquí, aguardando la sentencia final, que condenen de una vez y
para siempre a todos los que no nos han dejado ser, volar…”
Y en medio de esa burbuja de la mediatización de la vida,
con la que se pretende disfrazar tanta mezquindad, aparecemos los que
marchamos, desde el recuerdo y en el presente, exigiendo “verdad y justicia”, “juicio
y castigo” para aquellos que empuñaron contra nosotros la espada, la cruz, la
balanza, el fusil y la picana…
El tiempo corre, la historia se repite, sistemas que se
reciclan, realidades calcadas, multiplicadas: “…Los yanquis intervendrán por solidaridad de intereses y porque la
lucha en América Latina es decisiva. De hecho, ya intervienen en la preparación
de las fuerzas represivas y la organización de un aparato continental de lucha.
Pero, de ahora en adelante, lo harán con todas sus energías, castigarán a las
fuerzas populares con todas las armas de destrucción a su alcance, no dejarán
consolidarse al poder revolucionario y, si alguno llegara a hacerlo, volverán a
atacar, no lo reconocerán, tratarán de dividir las fuerzas revolucionarias,
introducirán saboteadores de todo tipo, crearán problemas fronterizos, lanzarán
a otros estados reaccionarios en su contra, intentarán ahogar económicamente al
nuevo estado, aniquilarlo, en una palabra…” –Guerra de Guerrillas: Un
Método- (Septiembre de 1963) Ernesto Che Guevara **
Lo arriba expuesto lo expresaba el Comandante Ernesto Che
Guevara, allá por 1963 y pareciera que fuese una crónica política actual.
Todo es consecuencia de la deuda que aún nos debemos como
pueblo, y al respecto, el Siempre Comandante Fidel Castro, en los inicios de la
década del sesenta decía: “…La clase
obrera es la clase fecunda y creadora, la clase obrera es la que produce cuanta
riqueza material existe en el país. Y mientras el poder no esté en sus manos,
mientras la clase obrera permita que el poder esté en manos de los patrones que
la explotan, en manos de los especuladores, en manos de los terratenientes, en
manos de los monopolios, en manos de los intereses extranjeros o nacionales,
mientras las armas en manos del servicio de esos intereses y no en sus propias
manos, la clase obrera estará obligada a una existencia miserable por muchas
que sean las migajas que les lancen esos intereses desde la mesa del festín…”
***
Habría que reflexionar y hacer para evitar que se repita la
historia y no vuelva un 24 de marzo como
el del 76.
Habría que luchar, organizada y conscientemente, porque en
estos tiempos en que Nuestra Región parece querer cambiar la historia, es
probable que: “…tales son la alianza
estrecha del imperialismo con todas las burguesías americanas, para luchar a
brazo partido contra la fuerza popular. Días negros esperan a América Latina y
las últimas declaraciones de los gobernantes de los Estados Unidos, parecen
indicar que días negros esperan al mundo…” -Cuba. ¿Excepción Histórica
o Vanguardia en la Lucha Anticolonialista?- (9 de abril de 1961) Ernesto Che
Guevara ****
De nosotros, y sólo de nosotros depende cambiar lo
aparentemente cíclica que parece ser la historia, para refundar la vida, por
todos nuestros desaparecidos y traerlos con el recuerdo y la lucha, hasta la
victoria…
Que así sea…
NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma
Notas
* “El Crimen de
la Deuda Externa” –D. Néstor Forero- Deuda Externa y Desapariciones. Pág. 124 y
125
** “Che Guevara
PRESENTE” Antología Mínima - –Guerra de Guerrillas: Un Método- (Septiembre de
1963) Ernesto Che Guevara. Pág. 82
*** “Che Guevara
PRESENTE” Antología Mínima - -Cuba. ¿Excepción Histórica o Vanguardia en la
Lucha Anticolonialista?- (9 de abril de 1961) Ernesto Che Guevara –Cita del
Comandante Fidel Castro. Pág. 137
**** “Che Guevara
PRESENTE” Antología Mínima - -Cuba. ¿Excepción Histórica o Vanguardia en la
Lucha Anticolonialista?- (9 de abril de 1961) Ernesto Che Guevara. Pág. 150
No hay comentarios:
Publicar un comentario