RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 6 de julio de 2025

EXCESO DE PRIVATIZACIONES: CUANDO BRASIL VENDE MÁS DE LO QUE DEBERÍA - LÍVIA MARTINS

 

EXCESO DE PRIVATIZACIONES:

CUANDO BRASIL VENDE MÁS DE LO QUE DEBERÍA


En las últimas décadas, Brasil ha seguido un camino marcado por sucesivas privatizaciones de empresas estatales, bajo la justificación de la modernización, la eficiencia y el alivio fiscal. Sin embargo, lo que comenzó como una estrategia puntual de ajuste económico se ha convertido, en muchos casos, en un proceso acelerado e imprudente de enajenación de activos públicos, con consecuencias que van más allá del efectivo inmediato del gobierno.

 

La lógica de la privatización, en teoría, es simple: vender las empresas estatales para reducir el tamaño del Estado, atraer la inversión privada y mejorar la calidad de los servicios. Pero la realidad es más compleja. Cuando el Estado desinvirtió en empresas estratégicas sin un análisis profundo del impacto social, económico y geopolítico, el resultado puede ser un debilitamiento de la capacidad del público para inducir el desarrollo y proteger el interés colectivo.

 

El costo invisible de la venta de activos públicos

Según un estudio del Cebrasse (Centro Brasileño del Sector de los Servicios), aunque algunas empresas estatales tienen déficit, como EBC y Conab, otras, como Petrobras y Banco do Brasil, transfirieron en conjunto más de R$ 150 mil millones en dividendos a la Unión entre 2023 y 2024, lo que representa más del 80% del total recibido por el gobierno federal en este período. Es decir, son fuentes recurrentes de ingresos que, una vez privatizadas, ya no aportan al presupuesto público.

Además, el mismo estudio advierte que la privatización de empresas rentables puede generar un efecto fiscal negativo en el mediano y largo plazo. La venta de activos públicos genera ingresos extraordinarios, pero elimina las fuentes permanentes de ingresos, creando un "agujero" estructural que puede llevar a la necesidad de nuevos recortes o aumentos de impuestos.

 

La falacia de la eficiencia automática

La idea de que la iniciativa privada siempre es más eficiente también merece ser cuestionada. Una encuesta del Brazilian Journal of Economics muestra que, si bien algunas empresas privatizadas han mejorado los indicadores de rentabilidad y eficiencia operativa, los efectos sobre las inversiones, la producción y el pago de impuestos son "menos claros" y varían según el sector. En otras palabras, la eficiencia no está garantizada y, en algunos casos, el servicio empeora o se vuelve inaccesible para las poblaciones más vulnerables.

 

Soberanía y desigualdad en riesgo

La privatización de sectores estratégicos como la energía, la logística, el saneamiento y las comunicaciones también genera preocupaciones sobre la soberanía nacional y la desigualdad regional. Las empresas públicas tienen el deber de servir a las regiones menos rentables, promoviendo la inclusión y el desarrollo. Las empresas privadas, por otro lado, naturalmente priorizan el retorno financiero, lo que puede dejar a comunidades enteras sin ayuda.

 

El caso de Petrobras, por ejemplo, es emblemático. Con más del 47% de su capital en manos de inversionistas extranjeros, la empresa comenzó a priorizar la distribución de utilidades en detrimento de políticas de precios más asequibles, impactando directamente en el costo de vida de la población.

 

El riesgo de decisiones irreversibles

La privatización es fácil. Renacionalizar, no tanto. Una vez vendido, el control de los sectores estratégicos difícilmente regresa al Estado, incluso frente a fracasos o abusos. Por lo tanto, es fundamental que cada proceso de privatización sea analizado con rigor técnico, transparencia y participación social.

 

La venta de empresas estatales no puede ser tratada como una solución mágica a los problemas fiscales o como una bandera ideológica. Brasil necesita un Estado eficiente, sí, pero también presente, estratégico y capaz de proteger el interés público. Privatizar sin criterio es renunciar a instrumentos esenciales para el desarrollo nacional.

 

LÍVIA MARTINS

 Desde Brasil Comunicadora Social

 

 

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025

 

PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025




ARRANCAMOS CON

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“21 Años de Resistencia Comunicacional”


EN EL CIERRE EDITORIAL

“Los Peronistas Son Unos Cabezas Frescas”


DIALOGAMOS CON

LÍVIA MARTINS – Desde Brasil Comunicadora Social

“Panorama Actual De La Educación Primaria Pública En Brasil (2025)”

 

CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social

“Política, Memoria y Actualidad”

“Los Últimos Días Del Imperio Yankee”

 

JAIRO ALBERTO MERLO PINZÓN – Desde Colombia - Filósofo

“Reporte…”

“Ontología De Violencia 1”

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

“La Colonización De La Guerra”

 

CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología

“El Secretario de Estado de los EEUU, Marcos Rubio, sugiere que lo que está haciendo Israel con Irán es lo que debe hacer EEUU con Cuba”

 

ERNESTO FLORESDesde Quito - ECUADOR- Univ. Central de Ecuador- Psicólogo Popular -Mgtr. En Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar

“Ecuador: Entre El Show Mediático y La Ofensiva Contra Los Pueblos Y Trabajadores”


EDUARDO BONUGLI –Comunicador Social– Desde España –

“Las Iras De Trump Demuestran El Fracaso De La Cumbre De La OTAN”

 

PROF. FERNANDO LIZAMA VADODesde México- Profesor – Comunicador Social

“Reporte”

 

GABRIEL PETATANDesde México- Mtro. en Filosofía Latinoamericana

“La Razón Colonial De Lo Indígena: Imaginarios y Practicas Imperialistas”

 

CARLOS MEDINA VIGLIELM Desde Montevideo Uruguay - Profesor – Maestro de música, compositor, escritor, periodista, fotógrafo y escultor.

“Uruguay: Un Invierno Crudo”

 

VÍCTOR SONGO QUINTERO Desde Caracas, Venezuela– Músico – Comunicador Popular- Productor Comunitario De Radio y Tv, Camarógrafo - Locutor 

“Reporte”

 

LA COLUMNA DE NORMA RÍOS

-Presidenta Honoraria De APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) Argentina

“¡Ayer y Hoy, La Represión Continúa!”


EDUARDO GONZALEZ OLGUINEconomista- Docente Universitario-

“El Desfinanciamiento De Las Universidades y El CONICET Condena a Argentina a Ser Eternamente subdesarrollada”

 

CONTADORA GRACIELA TREBER –Economista-

Deuda – Economía

“Tiempos Difíciles”

 

JORGE ARIEL VASALOPeriodista

“Ahora Al Hambre y a La Pobreza Le Llaman Estrés Económico”

 



CACHO KACHOMilitante Social

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD…

“Porque Tenemos Que Volver”

 

PROF. LIDIA INÉS RODRIGUEZ OLIVES –Profesora de Historia - Posgrado en Ciencias sociales por FLACSO

UN ESPACIO PARA LA MEMORIA

“Una Justicia Corrupta”

 

PROF. ALICIA LENCINA ISLEÑO –Profesora de Lengua y Literatura

LA POESÍA DE LOS PUEBLOS

“La Magia De Las Palabras”

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDOAbogado

¿SERÁ JUSTICIA?

“Libertad Condicional”


PEDRO RODRIGUEZ– Desde Rosario- Militante Social

“El Valor De La Ley Para El Pueblo”

 

BASHE NUHEM – Periodista-

“Identidad Ancestral…” Reporte de las Comunidades Originarias

“Caso Rafael Nahuel: Ratifican la condena a los cinco miembros del Grupo Albatros”

 

APOSTANDO A LA MEMORIA, LA HISTORIA Y LA PARTICIPACIÓN, EJERCIENDO PLENAMENTE LA LIBERTAD…

AQUELLAS EMISORAS QUE QUIERAN RETRANSMITIR EN DIRECTO Y/O EN DIFERIDO NUESTRO PROGRAMA, ROGAMOS NOS LO HAGAN SABER A elclubdelapluma@gmail.com CON EL ASUNTO: “PARA RETRANSMITIR”.

LA RETRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE NUESTRO PROGRAMA ES TOTALMENTE LIBRE.

EN CASO DE RETRANSMISIÓN EN DIFERIDO, SOLICITAMOS NOS INDIQUEN MEDIO, PÁGINA, DÍAS Y HORARIOS PARA PODER ANUNCIARLOS…

ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR…

 

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

 

 

El Club de la Pluma

 

TODOS LOS DOMINGOS

DESDE LAS 10 HS.

ABRIENDO EL MICRÓFONO A LA DIVERSIDAD

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025 - “Los Peronistas Son Unos Cabezas Frescas”

 

CIERRE EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025

 

“Los Peronistas Son Unos Cabezas Frescas”


PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 29 DE JUNIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025 - “21 Años de Resistencia Comunicacional”

 

APERTURA EDITORIAL PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 29-6-2025 

NUESTRO EDITORIAL…

¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!!

“21 Años de Resistencia Comunicacional”


PROGRAMA “EL CLUB DE LA PLUMA” EMITIDO EL DOMINGO 29 DE JUNIO DEL 2025 POR RADIO WEB “EL CLUB DE LA PLUMA” CÓRDOBA – ARGENTINA

 

NORBERTO GANCI –Dirección/Producción/Conducción

Prof. GABRIELA FERNÁNDEZ –Asistencia Técnica/Coconducción

NUESTRA RADIO WEB: https://elclubdelapluma.esenvivo.com.ar/

NUESTRO CORREO: elclubdelapluma@gmail.com

EL VALOR DE LA LEY PARA EL PUEBLO - PEDRO RODRIGUEZ

 

EL VALOR DE LA LEY PARA EL PUEBLO

 


 

Nos llevó mucha discusión y el tiempo concomitante para sostener posiciones no siempre coincidentes, pero aquí está al fin el resultado. En un mundo donde el orden legal parece desvanecerse, la detención y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner obliga a pensar:  ¿Cuál es el valor de la ley para el campo popular y por qué es un eje de disputa o debe planteárselo como tal?

 

En el plano internacional, el terrorismo de un Estado que ni siquiera declaró la guerra es una práctica política en expansión y no tiene límite alguno. La diplomacia es una actividad inconducente.  ¿Los acuerdos internacionales sobreviven? Donald Trump nos hizo saber que el NAFTA, vigente desde 1994, depende apenas de su oscilante decisión, o la de sus amos. Haber nacido en los Estados Unidos tampoco supone, Trump mediante, la ciudadanía automática. Y el derecho a la protesta, en Los Ángeles, ni siquiera puede ser garantizado por el gobernador del Estado: 700 marines tienen una interpretación más firme de la ley vigente. Esta es la legalidad internacional vigente.

En este contexto mundial, Cristina Fernández de Kirchner resultó condenada por los tres Supremos, dos de los cuales fueron nombrados por decreto de Mauricio Macri y convalidados abrumadoramente, más tarde, por un Senado donde el peronismo dispuso y todavía dispone de mayoría. Antes, los senadores les consultaron si aceptaban ser nombrados de esa manera. Los abogados Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti dijeron que de ninguna manera pensaban aceptar ese inicuo nombramiento, que solo la decisión del Senado contaba. De modo que por tanto apego al orden constitucional no quedaba otra que nombrarlos. Y los nombraron.

 

Bastó que luego Javier Milei nombrara a otros dos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) con el mismo método, para ver a la Corte repetir otra versión del mismo numerito. Esta vez, fue la Corte la que le tomó juramento a García Mansilla, pese al modo irregular del nombramiento y pese a que dos de ellos mismos habían dicho alguna vez que nunca iban a aceptar para sí ese mecanismo inconstitucional. Ahora el Senado rechazó, a su vez, lo que antes había aceptado, y el Supremo García Mansilla, que también había proclamado que no iba a aceptar el mecanismo inconstitucional, aceptó jurar hasta que tuvo que renunciar.

 

¡EL CIRCO EN SU MÁXIMO ESPLENDOR!

Esto sucede mientras el salario real se derrite sobre la parrilla de la inflación en dólares, los jubilados son apaleados con cronométrica exactitud los miércoles a la tarde, los militantes sindicales que no bajan las manos soportan apriete tras apriete y si tienen una comprensión rebelde, se les arma una causa judicial para que entiendan la legislación vigente.

 

Este es el estado del derecho practicado, y en este marco Cristina Fernández resulto juzgada y condenada. Una observación elemental permite constatar que las “pruebas” del expediente no existen, que es la opinión de los jueces el único fundamento para la condena. Y en Argentina es legal que la sospecha de un juez genere una investigación, pero esa investigación no se realizó y se impidió que dieran testimonio los distintos involucrados en la decisión de otorgar la obra pública a Lázaro Báez, como propuso la defensa. El dictamen se debería haber basado, además de en la opinión de los jueces, en pruebas que en verdad en el expediente son inexistentes. Dicho de un tirón: hay que ser peligrosamente ingenuo para creer que se está discutiendo sobre la inocencia o la culpabilidad de la ex presidenta, punto sobre el que no vamos a definirnos, porque como no somos jueces ungidos por decretos, y preferimos no basarnos exclusivamente en nuestras opiniones.

 

En realidad, la sentencia contra Cristina Fernández hace saber a todos los integrantes de la casta una sola cosa: no hay ninguna garantía “legal” para ellos, si no aceptan a rajatabla el programa del partido del Estado. Que todo intento de “interpretarlo” sin permiso explícito del poder real equivale a traición. Y como Roma no paga traidores, hasta la sal y el agua puede serles negada. Ni que hablar si se trata de una mujer. En el terreno del programa del partido del Estado, un partido de gobierno sólo puede improvisar a lo Milei: en defensa del capital, contra los trabajadores.

 

Los intérpretes presuntamente radicalizados de la verdad judicial en boga explican que el capitalismo presupone intrínsecamente la corrupción: los dirigentes burgueses NO pueden no ser corruptos, la política real así lo impone; por tanto, todo político resultaría jurídicamente condenable en el capitalismo. O sea, todos son culpables y condenables a priori.  Los intérpretes radicalizados olvidan un pequeño detalle: burguesa o no, la existencia de la ley escrita es una victoria popular. En la polis griega, el augur expresaba la voluntad de los dioses, que no estaba sometida a debate alguno. La ley escrita estabiliza hasta un cierto punto el conflicto social, el enfrentamiento de las clases sociales admite una regulación “pacífica”. Actuar como si estas conquistas no existieran no remite al realismo, sino a la bancarrota política, a la incapacidad manifiesta para torcer el rumbo de cualquier enfrentamiento.

 

Quienes justifican la presunta corrupción de Cristina de este modo, abandonan la lucha por la interpretación de la ley, que por cierto forma parte de la lucha de clases. Y permiten que esa interpretación quede exclusivamente a cargo del triunvirato judicial. Sin embargo, algunos de estos "radicalizados" se presentan hoy, acá, ahora, a elecciones. ¿Y qué son las elecciones, sino el instrumento con que el bloque de clases dominantes determina cuál sector de la burguesía protege e instrumenta mejor sus intereses, en detrimento del resto? Todos los aspirantes a formar parte de algún estamento del partido de gobierno legitiman con su participación el orden político existente. El PRESUNTO radicalismo interpretativo no es más que el ropaje habitual del gorilismo clásico (NO CREEMOS EN LOS GORILAS, PERO QUE LOS HAY, LOS HAY). En el caso del desprecio a la lucha por la interpretación de la ley, se encubre una socialdemocracia vacía, una política electoral que, como está siendo tendencia en Argentina, ya ni siquiera tiene gente dispuesta a avalarla con votos.

 

Conviene entender que la legalidad burguesa supone una interpretación posible de los hechos jurídicamente probados en una causa. El estado de derecho nunca es mucho más que una tensa negociación entre el derecho del Estado a punir un determinado comportamiento, y la capacidad popular de resistir esa punición. Un liberal cree que las garantías jurídicas operan per se; como no somos liberales, sabemos  que esas garantías son un terreno en disputa. La disputa por la legalidad vigente forma parte de la recomposición del campo popular y solo el rearme político del campo popular permite la ampliación de la legalidad vigente. 

 

 Ahora la discusión podría resolverse mediante el uso de la fuerza política, fuera del hemiciclo parlamentario. La capacidad de impedir la ejecución de la sentencia, la posibilidad del campo popular, el realmente castigado, por resistirla exitosamente, es la que decide. Perder de vista las formas, abandonar la lucha por la interpretación de la ley, supone un grado de derrota conceptual irremontable.

 Esta es la discusión.

La defensa irrestricta en la calle de derechos conquistados permite poner límite al avance antiobrero, antipopular y antinacional del capital globalizado, defendido por sus esbirros locales. En esa cancha se juega esta batalla de la lucha de clases. Dicho de otro modo: en la capacidad por determinar qué es delito y qué decidimos de este lado de la cancha que sea legal se resuelve la pulseada político-cultural del campo popular.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

 

LIBERTAD CONDICIONAL - DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 

LIBERTAD CONDICIONAL

 

 

Hola a todas y todos queridos oyentes y lectores del Club de la Pluma.

Hoy, retomando la actividad, ya que por causas ajenas a mí voluntad la semana pasada no pude estar con ustedes con mi habitual columna sobre el Tema: Justicia.

Tema encargado por los creadores del Club: Gabriela y Norberto a quienes les envío un especial y afectuoso saludo.

 

Hace unos días, viendo un programa de televisión en un canal de Córdoba (aviso que no suelo mirar televisión y menos canales de Córdoba), me enteré que la Fiscal de Carlos Paz -Jorgelina Gómez es el nombre de la abogada que funge como tal- había imputado y mantenido en Prisión Preventiva por casi dos años a un señor acusado de homicidio y, resulta que cuando la causa fue elevada a la Cámara del Crimen para que ese señor fuera sometido a un juicio Oral, el Fiscal de Cámara (que es el funcionario encargado de "acusar" en juicio) desistió de la acusación y pidió la inmediata absolución y soltura del señor -hasta ahora detenido- por haber visto -a simple vista-, con un simple examen de las actuaciones, que la abogada fiscal había perseguido penalmente a ese señor de la tele, lo había mantenido preso y lo había mandado a juicio ¡sin pruebas!, sólo por indicios.

Los indicios no son pruebas, son solo indicios y a una persona se la persigue y detiene con PRUEBAS.

 

La noticia -en resumen- decía lo siguiente: Carlos Rubén Soria, un hombre de 73 años, fue detenido el 31 de agosto de 2023 por orden de la fiscal del Tercer Turno de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez. Acusado de homicidio calificado por alevosía, y luego de estar detenido en la cárcel de Bower, en mayo de 2024 empezó a cumplir arresto domiciliario por su edad.

Las sospechas sobre él habían surgido tras largos años de una investigación (parece broma) sin avances y se basaban en su vínculo con la víctima a través de actividades laborales y en una presunta deuda impaga que, según los investigadores, podría haber sido el motivo detrás del crimen.

 

No suelo bromear con temas tan álgidos, pero no puedo evitar el advertirles que: Si alguno de ustedes le debe algún dinero a alguien, ruegue para que nadie mate, robe o lesione al acreedor ya que para fiscales como el de marras, vuestra deuda ya es un indicio de que pueden haber sido ustedes quienes atacaron o mataron al acreedor. Insólito pero real.

 

Yo no sé a ustedes, pero a mí, como abogado, la cuestión me escandaliza; si bien sé que pasa más a menudo de lo que la gente cree.

 

También me puse a pensar que, como si fuera a propósito, los hechos diariamente me caen en la mano para sustentar, para respaldar, el alcance de mis columnas anteriores.

 

¿Recuerdan que vengo insistiendo conque eso de que "todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario" es una gran mentira, la cual se repite a diario como una zoncera, al decir de Arturo Jauretche?

 

El señor, al ser entrevistado, dijo algunas cosas muy preocupantes, a saber:

"Con funcionarios como éstos, todos vivimos en libertad condicional"; "Estimo que la fiscal o era movida por intereses inconfesables o simplemente es una inepta y debiera renunciar y ponerse a vender artesanías a los turistas";

"Ustedes ni se imaginan el drama, la tortura, para el preso y su familia que ocasiona el caer en una cárcel como la de Bower, yo podría estar hablando un año de lo que se sufre allí"

(Yo agrego, que conozco el tema, como abogado: Cualquier cárcel)

...Continuó el señor: "Yo les aseguro que en la cárcel hay más inocentes que realmente culpables".

TREMENDO ESOS DICHOS Y LO PEOR: VERACES.

 

A veces es necesario que se ventilen estos hechos lamentables para que el total de la población comprenda a quienes decimos que: más peligrosos que los gobernantes o legisladores ineptos o corruptos son, queridos oyentes, Los Jueces.

 

En su gran mayoría ineptos, incultos, empleados del poder, etc.

 

¡¡¡Ojo!!! Quiero dejar a salvo el honor de verdaderos próceres que han sido jueces en nuestro país. Me refiero a la gran mayoría. Se entiende, ¿no?

 

Bien, dejando el tema que motivó mi columna de hoy y que me produjo mucho asco y enojo ya que me ha recordado muchas situaciones e injusticias que he tenido que vivir.

 

Les cuento una brevemente:

Trabajando como Defensor Oficial, tuve participación en un caso en donde un marinero de un buque pesquero, al arribar al puerto. Denunció que cinco compañeros habían abusado de él. No se pudo conseguir ni una sola prueba incontrovertible de que hubiera sido víctima del delito que denunciaba: Ni marcas físicas, ni testigos, ...aclaro que el argumento nuestro, el de la defensa, era que si lo habían atacado y violado cinco "fortachones" debía de tener alguna marca en su cuerpo, máxime cuando dijo haber sido violado por si se les pasó por alto.

 

Todos se imaginarán que una violación en grupo, por cinco marineros, ocurrida solo unos días atrás debiera haber dejado múltiples lesiones. (Es feo el tema, pero ustedes se imaginarán a que partes del cuerpo lesionadas me refiero.)

 

Pues bien, y para no alargar la anécdota les cuento que personalmente me entrevisté con la Fiscal y le insistí conque no había pruebas.

¿Saben cuál fue la contestación que recibí?: "No creo que el muchacho vaya a inventar semejante historia..." ¡¡¡ESCANDALOSO!!!

 

Bueno, ya se lo imaginan: fueron condenados los cinco marineros... en fin.

Para colmo, en mi afán de hallar el móvil del porqué de la denuncia, en mi pesquisa me encontré con la demanda civil por daños y perjuicios que le hiciera la supuesta víctima a la naviera por una suma exorbitante de dinero en concepto de reparación y que el denunciante pudo cobrar gracias a un arreglo económico en donde la naviera aceptó pagar y terminar con la demanda.

LAMENTABLE, ¿NO?

 

Resulta que yo, interesado en defender a mis representados hice el trabajo que debiera haber hecho la Fiscal y el Juez.

No sirvió de nada. Los perejiles presos.

 

Cuando cuento estos casos me doy con familiares, conocidos, alumnos y personas en general que me dicen: "... y si, a los pobres nadie nos defiende de los abusos del poder..." 

Eso es verdad, pero en parte y si no, veamos en estos días lo que es noticia mundial: Una ex senadora de la Nación, dos veces presidenta, también ex-presidenta, siempre llegando a cargos con el voto popular y nunca por golpes de estado o puesta a "dedo" por los dueños de la Argentina ha sido condenada sin pruebas en una causa amañada, sin pruebas, nula de nulidad absoluta, etc., (la cual me he tomado el trabajo de estudiar).

 

Sin embargo, hasta la mismísima corte de justicia ha convalidado el inicuo accionar del famoso Poder Judicial.

 

Antes de terminar y por si alguien piensa que me mueven intereses o preferencias políticas o soy de tal o cual partido político, etc.; quiero decirles que el fiscal amigo de Macri si, el que jugaba al fútbol con él, el que fuera contratado para armar la causa famosa, el famoso Law Fare o guerra judicial) dijo, refiriéndose a la falta de pruebas para pedir la condena de CFK, y lo escribió a fojas 95 de la causa vialidad: "No tengo pruebas pero no tengo dudas" Fdo.: Diego Luciani - Fiscal Federal

Realmente dan ganas de vomitar y decir: Bueno, cerremos todo y vayámonos a un lugar en el mundo en donde haya un atisbo de justicia.

 

Entiendo que el mundo no está muy bien que digamos por estos días.

El estado sionista de Israel se ha propuesto en conjunción con el Imperio Yanquee y el del Reino Unido, terminar con la civilización... ya está a punto de exterminar al pueblo palestino, ahora van por Irán, luego Yemen, etc.

O sea que, ya que no podemos decir como "vivimos", digamos como Víctor Heredia: "Me preguntaron cómo vivía, me preguntaron "Sobreviviendo dije, Sobreviviendo"

Así, vuelve mi pregunta recurrente de todas las semanas: ¿Será Justicia?

 

Hasta la próxima amigos del Club de la Pluma.

 

DR. MIGUEL ÁNGEL OVIEDO

 Abogado