RADIO EL CLUB DE LA PLUMA

domingo, 27 de julio de 2025

LAS CIFRAS DEL GOBIERNO PETRO EN LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE COLOMBIA - MAURICIO IBÁÑEZ

 

LAS CIFRAS DEL GOBIERNO PETRO

 EN LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE COLOMBIA

  

 

Apreciados compañeros, amigos y oyentes de El Club de La Pluma. Desde Colombia, como todas las semanas, los saluda Mauricio Ibáñez, con un abrazo por la unidad latinoamericana.

 

El día 20 de Julio se conmemora, en Colombia, la iniciación de la cadena de sucesos que comenzaron en 1810 y culminaron con nuestra independencia de la corona Española en 1819. Entre las actividades de celebración se realiza un desfile militar en honor al ejército nacional, y la instalación de un nuevo período de sesiones legislativas en el congreso. En este caso, iniciamos el último año de actividades de cámara y senado con este gobierno.

 

Durante la instalación, el Presidente Petro realizó una presentación de los resultados que se han alcanzado hasta ahora y en un gobierno que ha sido atacado por todos los frentes, con varias propuestas saboteadas en el mismo congreso, y con los vientos de la gobernabilidad en su contra. 

 

El presidente hizo una comparación del Congreso actual con el de hace 20 años, donde él, como senador, descubrió y denunció vínculos en el 38% de los congresistas con el narcotráfico y el paramilitarismo. Hoy hay menos senadores cuestionados o presos, y se debaten reformas sociales, no delitos.

 

Recibió el país con una inflación del 13,8%. Hoy está en 4,82%, lo que representa un éxito enorme en materia de responsabilidad financiera.

 

Hizo un reporte con cifras sobre el aumento del salario mínimo en su gobierno, el cual en tres años ha llegado al 48%, más que cualquier otro gobierno. El mejoramiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores contribuyó a lograr un crecimiento económico del 2,7% del Producto Interno Bruto.

 

La agricultura creció 7,1% en 2025, el mejor resultado desde 2005. “Sacamos del hoyo negro al campo”, dijo el presidente en su presentación. Las exportaciones agropecuarias alcanzaron USD 11.478 millones en 2024. Es un aumento del 13,9% frente a 2023 y 40% más que en 2022.

 

En tres años se han gestionado 601.000 hectáreas fértiles: 401.345 compradas y el resto recuperadas, todas destinadas a la reforma agraria, a la restitución a campesinos desplazados por la violencia pasada. No se ha realizado ninguna expropiación de tierras a sus dueños legítimos.

 

En el programa de transición energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el presidente reportó una reducción del 13% en la extracción de carbón en 2024 y del 7% en el primer trimestre de 2025. El presidente Anunció que Colombia dejará de exportar carbón a Israel, con base en normas de la OMC y frente a posibles crímenes de guerra.

Petróleo y gas también decrecieron en un 3,7%.

 

La industria nacional creció en un 3,7%, Se promovió la industria de confecciones y se apoyó a la pequeña y mediana industria con créditos y reducción de aranceles.

 

El crédito para asociaciones campesinas e industriales creció 263%, favoreciendo a sectores como el arroz, la leche y el café.

 

Colombia superó los 7 millones de turistas extranjeros por año. Las divisas por turismo ya supera el equivalente a 10.000 millones de dólares anuales, más que el carbón.

 

El Banco Agrario de Colombia desembolsó el equivalente a 8.157 millones de dólares en créditos para el agro, un aumento del 68% respecto al gobierno anterior.

 

Aunque la reforma a la salud no ha sido aprobada, el gobierno puso en marcha un ambicioso modelo de atención preventiva por parte de las entidades públicas de salud, que ya opera en zonas pobres y tiene como meta cubrir el 50% del país en 2025.

 

Este gobierno ha venido pagando todas las deudas que dejó el gobierno anterior, al punto que el fondo de estabilización de precios del combustible quedó subsanado, y es el que mayores aportes ha hecho al sistema mixto de salud, lo que ha permitido identificar una gigantesca red de corrupción de las entidades privadas que ha desviado cerca de la escandalosa cifra de 24.725 millones de dólares en los últimos 20 años, y provocado la muerte de miles de pacientes en el peor escándalo de corrupción de la historia de Colombia.

 

Se redujo la mortalidad infantil y materna con acciones del sistema público de salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El presidente destacó que hoy las madres son atendidas antes, durante y después del embarazo.

 

A pesar de no haber logrado la aprobación de la Ley de Financiación en el Congreso, El presupuesto de la policía subió en un 22%. Hoy el 36% de la Policía son mujeres. Se han realizado 54.419 ascensos y el salario policial subió 10% anual, el mayor en 15 años.

 

Los resultados en la guerra contra el narcotráfico son contundentes: Se priorizó atacar la estructura criminal, no al campesino. Como resultado, se ha incautado 2.366 toneladas de cocaína en tres años, un 62% más que el gobierno anterior.

 

La matrícula gratuita en universidades públicas llegó al 97%. Se pasó de 597.000 estudiantes en 2022 a 902.000 en 2025, en todas las profesiones. Adicionalmente, se abrieron programas en ciencias cuánticas. Santa Marta tendrá la primera infraestructura nacional de inteligencia artificial.

 

En Colombia, la constitución garantiza el derecho a la réplica por parte de la oposición, de manera que una vez concluido el reporte realizado por el Presidente Petro, representantes de la oposición pidieron el uso de la palabra: sin cifras, sin argumentos, sin estadísticas ni resultados que mostrar, la oposición se limitó a lanzar acusaciones, insultos y descalificaciones contra el presidente, quien escuchó atentamente la diatriba y, luego de saludar las intervenciones destempladas, se dirigió al aeropuerto para viajar rumbo a Chile para asistir al encuentro de presidentes por la democracia.

 

El pueblo colombiano, una vez más, pudo apreciar la altura de un líder que ha logrado navegar contra la tormenta y nos ha devuelto la esperanza. Gracias, compañeros, y hasta la próxima.

 

 

MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo

Especialista En Estudios Socio-Ambientales

 

No hay comentarios: