PANORAMA
ACTUAL DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PÚBLICA EN BRASIL (2025)
La educación primaria pública
brasileña, etapa obligatoria de la educación básica que atiende a niños y
adolescentes de 6 a 14 años, ha experimentado importantes transformaciones en
los últimos años. A partir de los datos más recientes del Anuario Brasileño
de Educación Básica 2024 y del Censo Escolar 2023, es posible trazar un
panorama actualizado de los avances, desafíos y perspectivas de esta etapa
esencial de la formación educativa.
Inscripción y cobertura
En 2023, Brasil registró alrededor de
26,1 millones de matrículas en educación primaria, la mayoría de las cuales se
concentraron en la red pública. La tasa neta de escolarización de los niños de
6 a 14 años se mantiene cercana a la universalización, con el 98% de los
estudiantes de este grupo de edad matriculados.
Calidad del aprendizaje
Los resultados del Sistema de
Evaluación de la Educación Básica (SAEB) 2023, publicados en 2024, revelan los
impactos de la pandemia y los esfuerzos de recuperación. El dominio medio del
portugués y de las matemáticas aún presenta desigualdades regionales y
socioeconómicas, pero hubo una estabilización en los primeros años y una ligera
mejora en los últimos años de la enseñanza primaria.
El Índice de Desarrollo de la
Educación Básica (Ideb) 2023 señaló:
·
5.8 En los
primeros años (1º a 5º grado)
·
5.2 en los
últimos años (6º grado a 9º grado)
Estos números indican una recuperación
gradual tras el estancamiento observado durante la pandemia.
Desigualdades e inclusión
A pesar de los avances, persisten
importantes desigualdades:
·
Los jóvenes de las familias más ricas
tienen una tasa más alta de finalización de la educación primaria a los 16 años
(96,7%) en comparación con los más pobres (78,2%).
·
También se observan diferencias entre
las zonas urbanas y rurales, y entre los grupos raciales, y los jóvenes blancos
tienen tasas de finalización más altas que los jóvenes negros y latinos.
Desafíos estructurales
Entre los principales retos a los que
se enfrenta la red pública se encuentran:
·
Infraestructura escolar deficiente en muchas regiones
·
Formación inicial y continua del
profesorado
·
Deserción escolar, especialmente en los últimos años
·
Malos resultados en evaluaciones
internacionales, como PISA
Perspectivas e iniciativas
El enfoque actual de las políticas
públicas está en la recuperación de los aprendizajes, con programas de refuerzo
escolar, reorganización curricular y el uso de tecnologías educativas.
Iniciativas como la Gestión por Resultados Pedagógicos han ganado espacio como
estrategias para mejorar el desempeño de las escuelas públicas.
LÍVIA MARTINS
Desde Brasil –Comunicadora Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario