Páginas

domingo, 7 de septiembre de 2025

ADIÓS A LOS DOS GUARDIANES DE LA DEMOCRACIA BRASILEÑA - LÍVIA MARTINS

 

ADIÓS A LOS DOS GUARDIANES

 DE LA DEMOCRACIA BRASILEÑA



 

Brasil se despide, con pesar y reverencia, de dos de los nombres más influyentes de la cultura y el periodismo nacionales: Mino Carta y Luís Fernando Veríssimo. Sus muertes, ocurridas en agosto y septiembre de este año, dejaron un profundo vacío en la vida intelectual del país, pero también reforzaron el legado de resistencia, libertad y compromiso con la democracia que ambos construyeron durante décadas.

 

Mino Carta: La prensa como trinchera democrática

Mino Carta, quien murió a los 91 años, fue uno de los fundadores de las revistas brasileñas Veja, IstoÉ y CartaCapital. Su obra pasó por los períodos más oscuros de la historia brasileña, especialmente durante la dictadura militar. Con valentía editorial, publicó denuncias de tortura y censura, incluso a riesgo de represalias. En 1968, por ejemplo, su informe sobre 150 casos de tortura fue censurado, pero marcó una ruptura en la armadura impuesta por AI-5.

El presidente Lula, en un comunicado oficial, decretó tres días de luto y destacó que "si hoy vivimos en una democracia sólida, mucho de esto se debe a la obra de este verdadero humanista". Mino también fue responsable de abrir espacio para las luchas sindicales en la década de 1970, dando visibilidad al entonces líder sindical Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Luís Fernando Veríssimo: La ironía como herramienta de libertad

El escritor y cronista Luís Fernando Veríssimo falleció a los 88 años, víctima de complicaciones de una neumonía. Con más de 70 libros publicados y millones de copias vendidas, Veríssimo fue un maestro de la sátira, la crítica social y la ligereza literaria. Creador de personajes como Bagé's Analyst y Ed Mort, utilizó el humor como arma contra el autoritarismo y la hipocresía política.

 

Lula también decretó luto oficial por su muerte, afirmando que Veríssimo "supo usar la ironía para denunciar la dictadura y el autoritarismo; y defender la democracia". Su obra, marcada por la inteligencia y la sensibilidad, ayudó a generaciones a reflexionar sobre el país con profundidad y ligereza.

 

Legado de resistencia y libertad

Ambos nombres, cada uno en su propia trinchera, Mino en la prensa combativa, Veríssimo en la literatura crítica, fueron pilares en la construcción de una sociedad más plural, justa y democrática. Sus voces desafiaron el silencio impuesto por la represión y abrieron caminos para el libre pensamiento.

En tiempos de polarización y amenazas a las instituciones democráticas, Brasil se encuentra huérfano de dos de sus pensadores más lúcidos. Pero también heredero de un legado que inspira a periodistas, escritores y ciudadanos a no callar ante la injusticia.

 

LÍVIA MARTINS

 Desde Brasil Comunicadora Social

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARTICIPÁ Y MANIFESTASTE CON LIBERTAD