Páginas

domingo, 24 de agosto de 2025

ESTO TAMBIÉN PASARÁ - PEDRO RODRIGUEZ

 

ESTO TAMBIÉN PASARÁ


 

Muchas son las pruebas de la catástrofe en que nos metió el voto y la llamada "democracia". Esas pruebas aparecen cada día, desde hace mucho. Hablamos antes de la mentira eficaz (la ideología dominante) y de la verdad, encontrable sólo en la práctica. Pero nos encontramos repitiendo, hace mucho también, lo que es a todas luces notorio para quien quiera enterarse... el problema es que hay una masa poblacional que no quiere enterarse, y esa masa excede al llamado "mileismo", hoy en declive evidente. Insistiremos con la denuncia, aunque sin dejar de preguntarnos cómo se destruye esta peste, cómo deberíamos plantearnos una salida a esta degradación política, ideológica, económica... en fin, esta degradación que alcanza a lo humano mismo en todas sus condiciones. Y donde podemos encontrar los propios errores (también hemos dedicado un trabajo a la crítica y autocrítica) Podríamos consolarnos con la frase que impusieron poetas sufíes persas medievales: "ESTO TAMBIÉN PASARÁ". Sí, lo sabemos, sólo que nos preguntamos a qué futuro apostamos, para que lo que pase no esté desligado por completo de nuestras aspiraciones.

 

A este gobierno le llueven pronósticos de desastre, no importa de donde vengan: para Melconian, por ejemplo, “La pelea entre el dólar y la tasa es insostenible y el gobierno va directo a un shock de recesión, tasas explosivas y default de crédito”; Bercovich muestra cómo la suba de tasas  paga un interés mensual que CUADRUPLICA (es 4 veces mayor) el gasto de jubilaciones y pensiones. Como gritábamos en la dictadura genocida: NO HUBO ERRORES, NO HUBO EXCESOS, a lo que hoy debe agregarse NO HAY FRACASO: la política burguesa no cesa de triunfar en sostener su fabulosa tasa de ganancia (permitiendo, mientras,  a los "representantes" robarse millones para sí mismos). Y los autodenominados "libertarios" hablan pelotudeces sin parar y sin que se los detenga. La más estúpida mentira es la del topo destruyendo el estado. El presidente no es más que un vulgar ladrón sin más anhelo que robar todo lo que pueda, y sus diatribas contra el Estado, que parecen muy "ideológicas", suenan tan falsas como las que lanzó contra "la casta", a la que se encargó de fortalecer y engordar (83 diputados impidieron que se caiga el veto contra el aumento de jubilaciones: NO LO OLVIDEN, el enfermo no está solo).

 

Veamos de manera suscinta la cuestión del estado:

No existe NINGÚN LUGAR DEL PLANETA donde existan mercados mínimamente relevantes SIN Estado. Algo tan básico como los derechos de propiedad no puede existir sin un Estado. Y el capital circula como unidad, no como suma de fragmentos. Las condiciones para la realización de la unidad del proceso necesitan de una personificación propia. Eso es el Estado. Cosas tan básicas como regular el tipo de medicamentos aptos para venta hasta la calidad básica de los alimentos... son una NECESIDAD para que el capital como totalidad circule en determinada calidad y cantidad, sólo por dar dos ejemplos muy básicos. Ni hablar de cosas más complejas, como un sistema de seguros federales para asegurar depósitos bancarios, como pasa en EEUU, para que la quiebra de un banco no repercuta de forma masiva en toda la economía por pérdida de depósitos. Piensen: cuando no había ningún tipo de regulación de la calidad alimentaria, de medicamentos, de códigos de planificación urbana, etc. las disrupciones que eso causaba sobre la circulación general de todo el capital por su efecto sobre la vida de la población en general, no compensaban la "libertad" de esos capitales fragmentados de acumular capital sin regulaciones básicas.

 

EL ESTADO ES NECESARIO, EN PRIMER LUGAR, PARA EL CAPITAL. Y eso sin mencionar el sistema de circulación física de mercancías y regulaciones para asegurar el intercambio, las inversiones en la bolsa sin manipular las empresas, números, inside trading, etc. El propio comercio internacional sólo puede existir si hay un sistema de Estados que asegure ciertas pautas básicas de regulación entre empresas ubicadas en diferentes estados... Y así uno puede seguir al infinito. Un zapallo de estos libertarios puede venir a decirnos que todo eso tiene una hipotética solución en un "mercado"... El problema está en que esos mercados no existen. Y no existen porque su existencia encarecería y dificultaría la unidad del proceso de circulación general del capital. Simplemente son más ineficientes sin Estado. No existen porque no son una forma real que emerge de las condiciones históricas concretas sino una mera imaginación que se le antepone a la realidad como opción. Es lo mismo con los marxistas que se imaginan en su mente cómo debería ser el socialismo ideal con asambleas permanentes y sin burocracia, y luego le anteponen imágenes mentales arbitrarias a la historia real, etc.

 

Veamos para qué puede sernos útil un Estado, aún sin eliminar las diferencias de clase.

Anotamos acá las 3 empresas más importantes de China, no sólo por lo que producen sino por su carácter estratégico:

SINOPEC: el Estado chino es el mayor accionista y ejerce control sobre Sinopec, lo que la convierte en una de las empresas de energía y petroquímica más grandes y estratégicas del país. 

CNPC:  Es una de las empresas estatales más grandes del país y opera en toda la cadena de valor de la industria del petróleo y el gas.

STATE GRID:  Es la empresa de servicios públicos de electricidad más grande del mundo y propiedad del gobierno chino.

 

A esto se agrega el manejo de capitales por parte de la banca estatal, lo que en síntesis otorga al ESTADO el manejo de las palancas fundamentales de la economía. NO ESTAMOS AFIRMANDO  que China sea socialista (ellos mismos hablan de un gobierno con "orientación" socialista). Lo que pretendemos que se entienda de una vez por todas es el valor de una ECONOMÍA PLANIFICADA y PUESTA AL SERVICIO DE LOS INTERESES DEL PUEBLO. ¿Acaso desconocemos la contradicción fundamental, burgueses vs. proletarios,  señalada por Marx? NO, solamente indicamos que aún sin eliminar la explotación del trabajo puede tenerse un país con justicia social y soberanía económica, tal como muchos gritan y no aplican.

 

PEDRO RODRIGUEZ

 Desde Rosario- Militante Social

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARTICIPÁ Y MANIFESTASTE CON LIBERTAD